En el enlace encontrará el texto completo del artículo When Trump Visibly Crashes, de Immanuel Wallerstein, comentario nº 487 publicado el 15 de diciembre de 2018 en la página web de su autor.
jueves, 20 de diciembre de 2018
lunes, 17 de diciembre de 2018
miércoles, 12 de diciembre de 2018
El lector de huesos: Las fosas de la Guerra Civil
En el enlace podrá ver el documental El lector de huesos: Las Fosas de la Guerra Civil, de K2000 para EiTB en 2016. Con el antropólogo forense Paco Etxeberria y el periodista Dani Álvarez.
Etiquetas:
Documentales,
Noticias,
Videos
lunes, 10 de diciembre de 2018
Historia del Tiempo Presente. Retos y Oportunidades
Seminarios Gadea - VIII Edición
Historia del Tiempo Presente
Retos y Oportunidades
13 y 14 de diciembre de 2018
Seu Universitària Ciutat d'Alacant
Av. Ramón y Cajal, 4. Alacant
(Sala Rafael Altamira)
Pulse en las imágenes para ampliarlasRussia and the Balkans
En el enlace encontrará el texto completo del artículo Russia and the Balkans, de Dimitar Bechev y Branislav Radeljić, publicado por CSS ETH Zurich el 6 de diciembre de 2018.
Etiquetas:
Noticias,
Relaciones Internacionales
miércoles, 5 de diciembre de 2018
¿Europa a la deriva?
En el enlace podrá ver el documental ¿Europa a la deriva?, de Eco Media, Kobalt, Spliegel TV y ZDF en 2016.
Etiquetas:
Documentales,
Noticias,
Videos
martes, 4 de diciembre de 2018
Mediation in Violent Conflict
En el enlace encontrará el texto completo, en formato pdf, del artículo Mediation in Violent Conflict, de Jonas Baumann y Govinda Clayton, publicado por CSS ETH Zurich en junio de 2017.
Pulse en la imagen para ampliarla.
Etiquetas:
Derechos Humanos,
Globalización,
Noticias,
Relaciones Internacionales
lunes, 3 de diciembre de 2018
Is Trump Scared?
En el enlace encontrará el texto completo del artículo Is Trump Scared?, de Immanuel Wallerstein, comentario nº 486 publicado el 1 de diciembre de 2018 en la página web de su autor.
Etiquetas:
Noticias,
Relaciones Internacionales
jueves, 29 de noviembre de 2018
La Historia Enterrada
En el enlace podrá ver el documental La Historia Enterrada, de Ébano Media en 2016. dirigido y escrito por Jon Cuesta, producido por Hayat Traspas y narrado por Borja Beriain.
Etiquetas:
Documentales,
Noticias,
Videos
martes, 27 de noviembre de 2018
Lessons from Post-Conflict States: Peacebuilding Must Factor in Environment and Climate Change
En el enlace encontrará el texto completo del artículo Lessons from Post-Conflict States: Peacebuilding Must Factor in Environment and Climate Change, de Karolina Eklöw y Florian Krampe, publicado por CSS ETH Zurich el 22 de noviembre de 2018. Este trabajo fue originariamente publicado por New Security Beat, blog del Environmental Change and Security Program el 18de octubre de 2018.
Etiquetas:
Cambio Climático,
Globalización,
Noticias,
Relaciones Internacionales
viernes, 23 de noviembre de 2018
Seminario 40 años de Constitución y Democracia
Seminario 40 años de Constitución y Democracia
Miradas desde Europa
Madrid, 27 y 28 de noviembre de 2018
Pulse en la imágenes para ampliarlas
Miradas desde Europa
Madrid, 27 y 28 de noviembre de 2018
Pulse en la imágenes para ampliarlas
jueves, 22 de noviembre de 2018
Mexico Confronts the Future
En el enlace encontrará el texto completo del artículo Mexico Confronts the Future, de Immanuel Wallerstein, comentario nº 485 publicado el 15 de noviembre de 2018 por el Fernand Braudel Center.
Etiquetas:
Noticias,
Relaciones Internacionales
martes, 20 de noviembre de 2018
¿Cómo será nuestro planeta en el futuro?
En el enlace podrá ver el documental ¿Cómo será nuestro planeta en el futuro?, de Steve Crabtree, Victoria Bell y James Van Der Pool para Discovery Co-Production y BBC en 2008.
Etiquetas:
Cambio Climático,
Documentales,
Noticias,
Videos
viernes, 16 de noviembre de 2018
II Congreso Las Otras Protagonistas de la Transición: Movilizaciones Sociales e Izquierda Radical
II Congreso Las Otras Protagonistas de la Transición: Movilizaciones Sociales e Izquierda Radical
Barcelona, 11 a 13 de octubre de 2019.
Ampliado el plazo para la recepción de propuestas hasta el dia 30 de Noviembre de 2018.
En el enlace encontrará más información.
Pulse en las imágenes para ampliarlas.
Barcelona, 11 a 13 de octubre de 2019.
Ampliado el plazo para la recepción de propuestas hasta el dia 30 de Noviembre de 2018.
En el enlace encontrará más información.
Pulse en las imágenes para ampliarlas.
Cambio climático en España
En el enlace podrá ver el documental Cambio climático en España, de Tach Producciones para Fox Internacional Channels España en 2008.
Etiquetas:
Cambio Climático,
Documentales,
Noticias,
Videos
jueves, 15 de noviembre de 2018
martes, 13 de noviembre de 2018
Tras las rejas franquistas
En el enlace podrá ver el documental Tras las rejas franquistas, del Foro por la Memoria de Segovia en 2008.
Guión y dirección: Santiago Vega Sombría
Realización: Juan Carlos García Funes
Edición de vídeo y audio: Borja Bermúdez-Cañete Martín
Etiquetas:
Documentales,
Noticias,
Videos
lunes, 12 de noviembre de 2018
India–Russia relations as a metaphor for changing geopolitical equations
En el enlace encontrará el texto completo del artículo India–Russia relations as a metaphor for changing geopolitical equations, de Ramesh Thakur, publicado por el Australian Strategic Policy Institute (ASPI) el 12 de noviembre de 2018.
Etiquetas:
Noticias,
Relaciones Internacionales
jueves, 8 de noviembre de 2018
El mar de China: la guerra de los archipiélagos
En el enlace podrá ver el documental
El mar de China: la guerra de los archipiélagos, de Marc Petitjean, producido por Delphine Morel para Arte France-TS Productions en noviembre de 2015.
Etiquetas:
China,
Documentales,
Globalización,
Noticias,
Videos
martes, 6 de noviembre de 2018
Russia's Pension Reform
En el enlace encontrará el texto completo del artículo Russia's Pension Reform, de Martin Brand, Elena Maltseva e Irina Meyer (Olimpieva), publicado por CSS ETH Zurich el 1 de noviembre de 2018.
Etiquetas:
Noticias,
Relaciones Internacionales
lunes, 5 de noviembre de 2018
Las izquierdas radicales ibéricas, coloquio internacional
Las izquierdas radicales ibéricas, proceso revolucionario y transición democrática - ruptura y consenso. Perspectivas comparadas
22-23 de noviembre de 2018
Auditorio del Museo de Aljube, Lisboa

En el enlace encontrará más información.
Comisión Organizadora: Albérico Afonso Costa Alho (IHC–FCSH–UNL; ESE–IPS), Ana Sofia Ferreira (IHC–FCSH–UNL; ESE–IPS) Constantino Piçarra (IHC–FCSH–UNL), João Madeira (IHC–FCSH–UNL), Julio Pérez Serrano (Universidad de Cádiz; AHA), Miguel Pérez (IHC–FCSH–UNL).

Pulse en las imágenes para ampliar el programa
www.museudoaljube.pt
info@museudoaljube.pt
Telf. 215 818 535
Rua de Augusto Rosa, 42
1100-059 Lisboa • Telef. 215 818 535
info@museudoaljube.pt
Telf. 215 818 535
Rua de Augusto Rosa, 42
1100-059 Lisboa • Telef. 215 818 535
Etiquetas:
Congresos,
Líneas de Investigación GEHA,
Miembros del GEHA,
Noticias,
Proyectos GEHA
The November 6th U.S. Elections: Catastrophe or Salvation?
En el enlace encontrará el texto completo del artículo The November 6th U.S. Elections: Catastrophe or Salvation?, de Immanuel Wallerstein, comentario nº 484 publicado el 1 de noviembre de 2018 en la página web de su autor.
Etiquetas:
Noticias,
Relaciones Internacionales
martes, 30 de octubre de 2018
Workshop: Teoría y metodología para las investigaciones con prensa
I Workshop sobre prensa, opinión pública y propaganda
Teoría y metodología para las investigaciones con prensa
Cedrus Histórica, Universidad Autónoma de Madrid
14 de noviembre de 2018
Pulse en el enlace para encontrar más información.
lunes, 29 de octubre de 2018
China and the Last of the Multilateralists
En el enlace encontrará el texto completo del artículo China and the Last of the Multilateralists, de François Godement, publicado por CSS ETH Zurich el 23 de octubre de 2018. Este trabajo fue originariamente publicado por European Council on Foreign Relations (ECFR) el 3 de octubre de 2018.
Etiquetas:
China,
Globalización,
Noticias,
Relaciones Internacionales
miércoles, 24 de octubre de 2018
Colloque International Solidarias
Colloque International
Solidarias: L'engagement volontaire et l'action des étrangères dans la solidarité internationale pendant la guerre d'Espagne
24, 25 et 26 octobre 2018
L'Espace Niemeyer (Paris), le Cinéma Le Méliès (Montreuil) et le Petit Palais (Paris).
Pulse en las imágenes para ampliarlas
Solidarias: L'engagement volontaire et l'action des étrangères dans la solidarité internationale pendant la guerre d'Espagne
24, 25 et 26 octobre 2018
L'Espace Niemeyer (Paris), le Cinéma Le Méliès (Montreuil) et le Petit Palais (Paris).
L'accès est libre et gratuit il est conseillé de procéder à
une inscription en ligne, pour des raisons d'organisation à
l'adresse suivante:
Pour des informations plus détaillées vous pouvez suivre
aussi les liens suivants:
Pulse en las imágenes para ampliarlas
martes, 23 de octubre de 2018
Los del monte
En el enlace podrá ver el documental Los del monte, realizado por Alfonso Domingo, con Manuel Gutiérrez Aragón (presentación) y Alfonso Domingo y Antonio Brevers (guión) para la serie La memoria recobrada dirigida por Alfonso Domingo para RTVE en 2006.
Etiquetas:
Documentales,
Noticias,
Videos
lunes, 22 de octubre de 2018
Postguerres/Aftermaths of War. Segunda circular del Congreso
Postguerres/Aftermaths of War
Barcelona, 5, 6 y 7 de junio de 2019
Sección de Historia Contemporánea de la Universitat de Barcelona
Segunda circular (octubre de 2018)
COMITÉ ORGANIZADOR:
Teresa Abelló, Giovanni C. Cattini, Víctor Gavín, Jordi Ibarz, Carles Santacana, Queralt Solé, Antoni Vives.
El comité organizador del Congreso Postguerres/Aftermaths of War, que se celebrará en Barcelona los días 5, 6 y 7 de junio de 2019, informa de las mesas de debate aceptadas para el citado congreso y anima a participar en ellas a todas las personas interesadas en estas temáticas.
Las propuestas de comunicación deberán incluir los siguientes datos:
Un título y un resumen de entre 800 y 1.000 caracteres, autor, institución y correo electrónico. El plazo de presentación permanecerá abierto hasta el 10 de diciembre de 2018, y deberán dirigirse a las direcciones e-mail de los coordinadores/as de cada mesa de debate que figuran en este documento. La coordinación de cada mesa evaluará y seleccionará las propuestas que se reciban dando respuesta a firmativa o negativa antes del 21 de diciembre de 2018. Las comunicaciones aceptadas se harán públicas en una tercera circular con el programa definitivo del Congreso.
Los textos finales de las propuestas admitidas tendrán entre 40.000 y 50.000 caracteres con espacios,cumplirán las normas de redacción siguientes: Garamond 12 (notas al pie 10);interlineado 1,5; márgenes laterales 2,5; inferiores y superiores 3; y de citación de Harvard (https://www.mendeley.com/guides/harvard-citation-guide). Los textos definitivos serán a las personas que oordinan cada mesa hasta el 20 de mayo de 2019. La coordinación de las mesas se responsabilizará de que los textos se ajusten a dichas normas de redacción. Serán también los coordinadores/as de las mesas, junto con el Comité Científico,quienes evaluarán los textos recibidos, aceptándolos o rechazándolos en función de criterios de calidad, adecuación, y cumplimiento de los plazos y normas de estilo. Las comunicaciones que reúnan los requisitos exigidos se publicarán en UB Edicions; los autores/as dispondrán hasta el 15 de julio de 2019 para entregar a la organización los textos definitivos, que se ajustarán a las normas citadas.
INSCRIPCIÓN: Los detalles para la inscripción (pago único de 40€ para comunicantes y oyentes) se especificarán en la tercera circular. Los textos firmados por varios autores o autoras requieren la inscripción individual de cada una de estas personas.
Para consultas: congres.postguerres@ub.edu
miércoles, 17 de octubre de 2018
While We Were Planning: Unexpected Developments in International Politics
En el enlace encontrará el texto completo, en formato pdf, del artículo While We Were Planning: Unexpected Developments in International Politics, de Lars Brozus et al., publicado por CSS ETH Zurich en septiembre de 2018. Este trabajo fue originariamente publicado por Stiftung Wissenschaft und Politik (SWP) en septiembre de 2018.
Etiquetas:
Globalización,
Noticias,
Relaciones Internacionales
martes, 16 de octubre de 2018
Human Rights, Anyone?
En el enlace encontrará el texto completo del artículo Human Rights, Anyone?, de Immanuel Wallerstein, comentario nº 483 publicado el 15 de octubre de 2018 en la página web del Fernand Braudel Center, Binghamton University.
Etiquetas:
Derechos Humanos,
Noticias,
Relaciones Internacionales
lunes, 15 de octubre de 2018
A vueltas con el retorno: la experiencia del exilio republicano en las culturas políticas de la España contemporánea
Coloquio Internacional AMERIBER
A vueltas con el retorno: la experiencia del exilio republicano en las culturas políticas de la España contemporánea
Université Bordeaux Montaigne
25 y 26 de octubre de 2018
Pulse en las imágenes para ampliarlas
Etiquetas:
Congresos,
Líneas de Investigación GEHA,
Miembros del GEHA,
Noticias,
Proyectos GEHA
Lucha de clases en las tablas, de Gérard Brey
Gérard Brey
LUCHA DE CLASES EN LAS TABLAS. El teatro de la huelga en España entre 1870 y 1923
Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2018, 374 páginas, ISBN: 978-84-17358-58-7
LUCHA DE CLASES EN LAS TABLAS. El teatro de la huelga en España entre 1870 y 1923
Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2018, 374 páginas, ISBN: 978-84-17358-58-7
A partir de la organización de un movimiento obrero y campesino en 1870, la confrontación de clases y los sueños de transformación social se debaten en los periódicos y panfletos de los diferentes sectores de la opinión pública, las Cortes, los círculos burgueses y eclesiásticos, las asambleas obreras, siendo la huelga un tema cada vez más “palpitante” y preocupante. Conscientes de que –según escribe un crítico teatral coetáneo– “el escenario es el libro de la mayor parte de los españoles”, unos comediógrafos profesionales o aficionados, de todas las corrientes ideológicas, llevan también estas cuestiones a las tablas. Este libro analiza, en su contexto social, político y cultural, noventa piezas —dramáticas unas, frívolas otras—, debidas a militantes anarquistas y socialistas, pero sobre todo a autores de sensibilidad obrerista, reformista, conservadora o de fibra paródica.
ÍNDICE
PREÁMBULO
INTRODUCCIÓN
1. La afición al teatro en la Restauración
2. Las tendencias de las carteleras teatrales en la Restauración
3. El teatro social melodramático
4. El teatro de la confrontación de clases y la huelga
1. LAS CLASES TRABAJADORAS IRRUMPEN EN EL ESCENARIO
1.1. En Pólvora (1893) y María-Rosa (1894) de Àngel Guimerà
1.2. Traducciones de De Waber – Die Weber de Gerhart Hauptmann (1892)
1.3. La batalla de El pan del pobre de Félix González Llana y José Francos Rodríguez (1894)
1.4. Las dos justicias, de José Argila i Font y Francisco Luis Obiols (1895)
1.5. El mundo que nace, «comedia» de José Fola Igúrbide (1895)
1.6. La advertencia de Alfonso Benito Alfaro: Ramón el albañil (1895)
1.7. El mundo que muere, el mundo que nace de Teresa Claramunt (1896)
2. HUELGA Y HUELGUISTAS EN EL TEATRO SOCIALISTA
2.1. Una huelga de J. Pich i Creus (1896)
2.2. El Primero de Mayo de Pedro Subiela Ortega (hacia 1900)
2.3. Lucha de Juan Almela Meliá (1905)
2.4. Astrea de Eduardo Torralva Beci (1907)
2.5. La obrera del tejar de Julio Sánchez Godínez y Florencio Domínguez (1910)
3. HUELGA Y HUELGUISTAS EN EL TEATRO ANARQUISTA
3.1. Primero de Mayo, alegoría de Pietro Gori (1897)
3.2. Fin de fiesta de Palmiro de Lidia (1898)
3.3. Un huelguista, monólogo iconoclasta de un tipógrafo valenciano (1902)
3.4. Mayo 1901-1903 de Agustín Delgado (1903)
3.5. El ocaso de los odios de Emilio Carral (1903)
3.6. Los malos pastores, drama desesperado de Octave Mirbeau
4. HUELGA Y REBELDÍA EN EL REPERTORIO OBRERISTA
4.1. La conversión de un «obrero de chaqueta»: el monólogo de Maximiliano Thous Orts, ¡Un huelguista más! (1901)
4.2. Violencia de género y conflicto huelguístico.
4.3. Un alegato a favor del derecho a asociarse y rebelarse: Daniel, drama minero de Joaquín Dicenta (1907)
4.4. Otro melodrama minero: Germinal de Pablo José Rivas (1910)
4.5. Llamamiento al fin de «la esclavitud blanca» de Luis Manaut Nogués y a la huelga por la huelga de Ramón Blanco y Rojo de Ibáñez (1912)
4.6. Jaime Firmat Noguera llama a la «gente de fábrica» a la rebeldía (1914)
5. HUELGA Y HUELGUISTAS EN EL REPERTORIO REFORMISTA
5.1. Llamamiento a la conciliación entre patronos y obreros de Jaume Piquet i Riera (1879) y Josep Peris Celda (1919)
5.2. Una comedia de David Villasmil (1888)
5.3. Dos piezas de Gonzalo Jover Hernández (1900 y 1901)
5.4. La huelga de Pablo Cases y Ruiz del Árbol (1901)
5.5. Tres piezas catalanas a favor del diálogo entre patronos y obreros
5.6. Quintín el obrero de José Campillo Lozano, elogio del paternalismo patronal (1902)
5.7. Un melodrama a favor de la República de Eugenio Montells y Rizot (1903)
5.8. La Huelga o Marcial el obrero de Emilio Santiago Diéguez (1906)
5.9. La fábrica de Augusto Fochs Arbós (1912)
5.10. Aurora social, zarzuela dramática de Julio Díaz Bejarano y Gregorio Aguayo Marañón (1912)
5.11. El pan de piedra (el carbón), drama de José Fola Igúrbide (1913)
5.12. Traducción de Strife (1909) de John Galsworthy (1921)
5.13. Dramas rurales reformistas en un contexto de intensa conflictividad agraria (1917-1921)
6. HUELGA Y LUCHA DE CLASES EN EL REPERTORIO CONSERVADOR
6.1. Parodias burlonas del discurso de la Primera Internacional (1871-1873)
6.2. Piezas finiseculares contra la tea, la dinamita y el puñal anarquista (1892-1899)
6.3. Un arma antihuelga: La huelga de los herreros de François Coppée (1902)
6.4. Más obras hostiles a los «falsos redentores», las huelgas y la violencia anarquista (1902-1916)
7. EL TEATRO PARÓDICO DE LA HUELGA
7.1. La huelga de los maridos de Eloy Perillán y Buxó (1872)
7.2. Mujeres en huelga de Ramón Medel (1873)
7.3. Una huelga de modistas (1880) y Huelga de modistas (1912)
7.4. Huelga de cómicos, de Ángel Caamaño (1897)
7.5. Huelga de esposas de Julián Morón y Antón (1909)
7.6. La huelga de criadas de Antonio Martínez Viérgol (1910)
7.7. Huelga de señoras de Juan José Lorente y Tomás Aznar (1911)
7.8. La Huelga del Abecedario de María del Pilar Contreras de Rodríguez (1911)
7.9. ¡Huelga de Tenorios! de José Singala Cerdá (1919)
7.10. La hora del reparto de Pedro Muñoz Seca y Pedro Pérez Fernández (1921)
CONCLUSIÓN
ANEXO ÚNICO. La huelga de los herreros de François Coppée.
Traducción de Ricardo J. Catarineu, Madrid, Sociedad de Autores Españoles, 1902.
BIBLIOGRAFÍA
1. Obras teatrales y narrativas
2. Críticas y estudios sobre el teatro
3. Fuentes coetáneas
4. Estudios sobre el período histórico
5. Fuentes hemerográficas
ÍNDICE ALFABÉTICO
jueves, 11 de octubre de 2018
Huesos
En el enlace podrá ver el documental Huesos, realizado por Enrique Brasó, con Cirilo Leal y Enrique Brasó (guión) y Pedro Guerra (presentación) para la serie La memoria recobrada dirigida por Alfonso Domingo para RTVE en 2006.
Etiquetas:
Documentales,
Noticias,
Videos
miércoles, 10 de octubre de 2018
The US-Chinese Trade War Begins
En el enlace encontrará el texto completo del artículo The US-Chinese Trade War Begins, de Börje Ljunggren, publicado por CSS ETH Zurich el 26 de septiembre de 2018. Este trabajo fue originariamente publicado por YaleGlobal Online el 19 de septiembre de 2018.
Etiquetas:
Globalización,
Noticias,
Relaciones Internacionales
martes, 9 de octubre de 2018
La crisis del movimiento comunista internacional
Congreso Internacional
La crisis del movimiento comunista internacional
50º aniversario de la invasión de Checoslovaquia
(1968-2018)
Oviedo/Uviéu
18 y 19 de octubre de 2018
En el enlace encontrará más información.
Pulse en las imágenes para ampliarlas
La crisis del movimiento comunista internacional
50º aniversario de la invasión de Checoslovaquia
(1968-2018)
Oviedo/Uviéu
18 y 19 de octubre de 2018
En el enlace encontrará más información.
Pulse en las imágenes para ampliarlas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)