jueves, 28 de enero de 2016
miércoles, 27 de enero de 2016
Diminishing Returns? The Future of Economic Coercion
En el enlace encontrará el texto completo del artículo Diminishing Returns? The Future of Economic Coercion, de
Peter Feaver y
Eric Lorber para el Center for a New American Security (CNAS),
publicado por ISN ETH Zurich el 21 de enero de 2016. Este trabajo fue publicado inicialmente por el Center for a New American Security (CNAS) el 19 de noviembre de 2015.
Etiquetas:
Globalización,
Noticias,
Relaciones Internacionales
martes, 26 de enero de 2016
Intersections Of Psychology And Economics
En el enlace podrá ver el vídeo Intersections Of Psychology And Economics, en el que Tania Singer habla sobre las interacciones entre la Psicología y la Economía. Ha sido publicado por Social Europe el 16 de septiembre de 2015.
Etiquetas:
Documentales,
Noticias,
Relaciones Internacionales,
Videos
lunes, 25 de enero de 2016
The Changing Face of Globalization
En el enlace encontrará el texto completo del artículo The Changing Face of Globalization, de
Mathew J. Burrows y
Alexander A. Dynkin para Atlantic Council,
publicada por ISN ETH Zurich el 22 de enero de 2016. Este trabajo es un extracto de Global System on the Brink: Pathways towards a New Normal, un informe que el Atlantic Council publicó el 2 de diciembre de 2015.
Etiquetas:
Globalización,
Noticias,
Relaciones Internacionales
jueves, 21 de enero de 2016
Britain is heading for another 2008 crash: here’s why
En el enlace podrá ver el vídeo Britain is heading for another 2008 crash: here’s why, de David Graeber, publicado por The Guardian el 28 de octubre de 2015.
Etiquetas:
Documentales,
Globalización,
Noticias,
Relaciones Internacionales,
Videos
miércoles, 20 de enero de 2016
Thomas Piketty’s Book Release: Capital in the Twenty-First Century
En el enlace encontrará el vídeo con el acto de presentación del libro Capital in the Twenty-First Century, de Thomas Piketty, que tuvo lugar en el Tax Policity Center - Urban Institute, de Washington, el 11 de abril de 2014.
Thomas Piketty proporcionó una breve sinopsis de su libro. Asimismo, se desarrolló un debate centrado en cómo la política tributaria podría desempeñar un papel en la mitigación de la desigualdad de ingresos. Estuvo moderado por Len Burman (Tax Policy Center Director) y en él, además de Piketty, participaron Dean Baker (Center for Economic and Policy Research) y Kevin Hassett (American Enterprise Institute).
Etiquetas:
Derechos Humanos,
Documentales,
Noticias,
Relaciones Internacionales,
Videos
What's the future of the NHS?
En el enlace podrá ver el vídeo con el desarrollo del debate What's the future of the NHS?, en el que un grupo de expertos analizan el futuro de los servicios de salud. El evento fue organizado por Guardian Live en Londres el 20 de enero de 2015, y fue publicado por The Guardian el 21 de enero de 2015.
Participaron en el debate:
Moderador: Denis Campbell, corresponsal de salud de The Guardian
Participantes: Dr. Mark Porter (British Medical Association), Bruce Keogh (NHS England's Medical director), Julia Manning (chief executive, 2020health) y Norman Lamb (Liberal Democrat MP and minister of state at the Department for Health).
Etiquetas:
Derechos Humanos,
Documentales,
Noticias,
Videos
lunes, 18 de enero de 2016
III Jornadas ETNOCÓRDOBA Estudios Socioculturales
III Jornadas ETNOCÓRDOBA Estudios
Socioculturales
"Pensar, debatir, proponer:
CULTURAS, PATRIMONIOS, TURISMOS.
Salvaguarda y sostenibilidad"
Córdoba, 9 y 10 de marzo de 2016
En el enlace encontrará más información.
Saudi-Iranian Collaboration: A Forgotten Story
En el enlace encontrará el texto completo del artículo Saudi-Iranian Collaboration: A Forgotten Story, de Immanuel Wallerstein, publicado el 1 de enero de 2016 y distribuido por Agence Global.
Etiquetas:
Noticias,
Relaciones Internacionales
The 1st Conference on Social Impact of Science SIS2016 (Barcelona, 2016)

The 1st Conference on Social Impact of Science SIS2016 (Barcelona, 2016) will
join researchers from Natural Sciences, Physics & Mathematics,
Social Sciences & Humanities, Engineering, Information &
Technology, Life Sciences, Health & Pharmacy. Ada Yonath, Nobel Prize in Chemistry 2009, will be Keynote Speaker at the Open Ceremony of the Conference.
Analysing,
communicating and improving social impact from research is one
of the most pressing demands to all scientific fields. Most
researchers need to do this task, which is still very difficult
due to the lack of indicators, repositories and experiences.
Nevertheless, today, significant steps are being developed every
week. Researchers from all over the world will be next summer
in Barcelona presenting, debating and sharing these developments, and
planning new ones.
More information at: http://socialimpactscience.org/sis2016/
We
look forward to knowing more about your work and meeting you
at this 1st Conference on Social Impact of Science #SIS16.
#SIS16 Organizing Committee
info@socialimpactscience.org
@SIORepository
Pulse en las imágenes para ampliarlas
jueves, 14 de enero de 2016
Contester en Espagne. Crise démocratique et mouvements sociaux
Novedad editorial
Fernández García, Alicia; Petithomme, Mathieu (dir.): Contester en Espagne. Crise démocratique et mouvements sociaux. Paris, Demopolis, 2016, 302 p.
Violence de la crise payée au prix fort par les classes populaires après l’éclatement de la bulle immobilière, plans d’austérité drastiques et chômage avoisinant les 25 %, renouveau de l’émigration des jeunes, multiplication des affaires de corruption touchant jusqu’à la famille royale, radicalisation de l’indépendantisme en Catalognecrise du bipartisme et des partis socialiste et
conservateur, les éléments « dramatiques » ne manquent pas dansle tableau de l’Espagne d’aujourd’hui. La crise économique, sociale et politique enclenchée depuis 2008 marquera toute une génération. Mais ce livre montre que cette période troublée a aussi été marquée par le renouveau de la contestation et l’essor de nouveaux mouvements sociaux : luttes contre les expulsions, mouvement des indignésmobilisés à Madrid en 2011, résistances syndicales contre les plans d’austérité, « marées » citoyennes contre lescoupes budgétaires dans l’éducation et la santé, mobilisations féministes et républicaines, renouveau des pratiquesartistiques critiques. Neuf spécialistes offrent des analyses de l’intérieur de l’actualité sociale et politique espagnole,de l’indignation citoyenne à l’émergence de nouvelles alternatives politiques telles que Podemos et Citoyens.
miércoles, 13 de enero de 2016
La Transición española y sus representaciones culturales: obras que revisan el cambio político-social (1975-2015)
La Transición española y sus representaciones culturales: obras que revisan el cambio político-social (1975-2015)
Sala de Juntas de la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Zaragoza)
4 y 5 de febrero de 2016
Seminario organizado por el Proyecto TRANSLITEME
Pensamiento crítico y ficciones en torno a la Transición: literatura, teatro y medios audiovisuales
Coordinación: Carmen Peña Ardid y Juan Carlos Ara Torralba
Pulse en las imágenes para ampliar información y acceder al programa del seminario
Sala de Juntas de la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Zaragoza)
4 y 5 de febrero de 2016
Seminario organizado por el Proyecto TRANSLITEME
Pensamiento crítico y ficciones en torno a la Transición: literatura, teatro y medios audiovisuales
Coordinación: Carmen Peña Ardid y Juan Carlos Ara Torralba
Pulse en las imágenes para ampliar información y acceder al programa del seminario
The Complexities of Global Protests
En el enlace encontrará el texto completo del artículo The Complexities of Global Protests, de Thomas Carothers y
Richard Youngs para Carnegie Endowment for International Peace, publicada por ISN ETH Zurich el 4 de enero de 2016. Este trabajo fue inicialmente publicado por Carnegie Endowment for International Peace el 8 de octubre de 2015.
Etiquetas:
Globalización,
Noticias,
Relaciones Internacionales
martes, 12 de enero de 2016
Measuring And Understanding Behavior, Welfare And Poverty
En el enlace podrá ver el vídeo Measuring And Understanding Behavior, Welfare And Poverty, de Angus Deaton (Premio Nobel de Economía 2015), publicado por Social Europe el 10 de diciembre 2015.
Etiquetas:
Documentales,
Noticias,
Relaciones Internacionales,
Videos
lunes, 11 de enero de 2016
Thomas Piketty on Capitalism, Corbyn and why Zuckerberg is getting it wrong - BBC Newsnight
En el enlace podrá ver el vídeo Thomas Piketty on Capitalism, Corbyn and why Zuckerberg is getting it wrong, de BBC Newsnight en diciembre de 2015.
Etiquetas:
Documentales,
Globalización,
Noticias,
Relaciones Internacionales,
Videos
Jornadas 83 aniversario de los sucesos de Casas Viejas
Jornadas contra el olvido 2016
Benalup-Casas Viejas (Cádiz), 11 a 14 de enero de 2016
En el enlace encontrará información sobre las Jornadas contra el olvido, organizadas con motivo del 83 aniversario de los sucesos de Casas Viejas.
Ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas
Asociación Iniciativas Benalup-Casas Viejas
Benalup-Casas Viejas (Cádiz), 11 a 14 de enero de 2016
En el enlace encontrará información sobre las Jornadas contra el olvido, organizadas con motivo del 83 aniversario de los sucesos de Casas Viejas.
Ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas
Asociación Iniciativas Benalup-Casas Viejas
viernes, 8 de enero de 2016
The BRICS. A fable for our time
En el enlace encontrará el texto completo del artículo The BRICS. A fable for our time, de Immanuel Wallerstein, publicado el 1 de enero de 2016 y distribuido por Agence Global.
Etiquetas:
Globalización,
Noticias,
Relaciones Internacionales
jueves, 7 de enero de 2016
Seminario Internacional Agua, Territorio y Medio Ambiente
Seminario Internacional Agua, Territorio y Medio Ambiente
5 de febrero de 2016
Universidad de Jaén
Vicerrectorado de Proyección de la Cultura, Deportes y Responsabilidad Social
Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas
Departamento de Economía
Pulse en las imágenes para ampliarlas
5 de febrero de 2016
Universidad de Jaén
Vicerrectorado de Proyección de la Cultura, Deportes y Responsabilidad Social
Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas
Departamento de Economía
Pulse en las imágenes para ampliarlas
Etiquetas:
Cambio Climático,
Congresos,
Cursos,
Globalización,
Noticias
Congreso Quiénes trabajan en beneficio de los Derechos Humanos y cómo lo hacen
Congreso Quiénes trabajan en beneficio de los Derechos Humanos y cómo lo hacen
Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales,
Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales,
Campus de Vicálvaro de la Universidad Rey Juan Carlos
Dirección: José Luis Rodríguez Jiménez
Subdirección: Raúl Ramírez y Sara Núñez del Prado-Clavell
Coordinación: Cristina del Prado y María Sánchez Hernández
Documentación y organización: Jon Burgoa y María Sánchez
Comité Científico:
Julio Pérez Serrano (Profesor de Historia Contemporánea y director del Grupo de Investigación de Historia Actual, Universidad de Cádiz).
Montserrat Huguet Santos (Profesora de Historia Contemporánea y codirectora del Instituto de Estudios Europeos e Internacionales Francisco de Vitoria, Universidad Carlos III).
Carlos Navajas Zubeldia (Profesor de Historia Contemporánea y director del Grupo de Investigación de Historia de Nuestro Tiempo, Universidad de La Rioja).
Antonio Baraybar Fernández (Profesor de Ciencias de la Comunicación y director de la Cátedra Francisco Villamartín, Universidad Rey Juan Carlos)
Programa
Miércoles, 16 de marzo de 2016
09:30h. Inauguración: Ángel Gil (Vicerrector de Cooperación al Desarrollo, Voluntariado y Relaciones Institucionales de la Universidad Rey Juan Carlos) y Elena Peribáñez Blasco (Responsable del Programa URJC en Derechos Humanos).
09:45h. Conferencia inaugural: Fernando López Mora (Profesor de Historia Contemporánea, Universidad de Córdoba): Crímenes de guerra, impunidad y mundialización de la justicia.
10:30h. Raúl Ramírez Ruiz, Profesor de Historia Contemporánea en la Universidad Rey Juan Carlos: Globalización, choque de civilizaciones y la universalidad de los Derechos Humanos: Una cuestión compleja.
11:00h. Sara Núñez de Prado Clavell (Profesora de Historia Contemporánea, Universidad Rey Juan Carlos): Las organizaciones internacionales: El Consejo de Europa y la Unión Europea.
11:30h. Debate
12:00h. Descanso.
12:30h. Mensajeros de la Paz. Padre Ángel
13:15h. Susana Mozo Alegre (Concejala de Educación, Servicios Sociales y Familia): La labor del Ayuntamiento de Alcorcón.
Jueves, 17 de marzo de 2016
Programa
Miércoles, 16 de marzo de 2016
09:30h. Inauguración: Ángel Gil (Vicerrector de Cooperación al Desarrollo, Voluntariado y Relaciones Institucionales de la Universidad Rey Juan Carlos) y Elena Peribáñez Blasco (Responsable del Programa URJC en Derechos Humanos).
09:45h. Conferencia inaugural: Fernando López Mora (Profesor de Historia Contemporánea, Universidad de Córdoba): Crímenes de guerra, impunidad y mundialización de la justicia.
10:30h. Raúl Ramírez Ruiz, Profesor de Historia Contemporánea en la Universidad Rey Juan Carlos: Globalización, choque de civilizaciones y la universalidad de los Derechos Humanos: Una cuestión compleja.
11:00h. Sara Núñez de Prado Clavell (Profesora de Historia Contemporánea, Universidad Rey Juan Carlos): Las organizaciones internacionales: El Consejo de Europa y la Unión Europea.
11:30h. Debate
12:00h. Descanso.
12:30h. Mensajeros de la Paz. Padre Ángel
13:15h. Susana Mozo Alegre (Concejala de Educación, Servicios Sociales y Familia): La labor del Ayuntamiento de Alcorcón.
Jueves, 17 de marzo de 2016
9:30h. Pedro Sánchez Herráez (Teniente Coronel de Infantería, diplomado de Estado Mayor y Doctor en Paz y Seguridad Internacional): Las misiones en el exterior de las Fuerzas Armadas y los Derechos Humanos.
10:15h. José Antonio Ávila (Comisario Principal del Cuerpo Nacional de Policía): La labor de la Policía en favor de los Derechos Humanos. La lucha contra los delitos de odio.
11:00h. Jesús Sánchez Gómez (Doctor en Criminología y Segundo Jefe de la Policía Municipal): La labor de la Policía Municipal de San Sebastián de los Reyes y el Convoy de Ayuda Humanitaria a Mostar.
11:30h. Debate.
12:00h. Descanso
12:30h. Carmen Bonilla Martínez (Concejala de Bienestar Social): La labor del Ayuntamiento de Fuenlabrada.
13:15h. Ana Moreno Rebordinos (Jefa del Área de Educación del Museo Thyssen-Bornemisza): El Museo y los Derechos Humanos.
14:00h. Descanso
16:00h. Cristina del Prado Higuera (Profesora de Historia Contemporánea, Universidad Rey Juan Carlos): Fernando de Castro: su trabajo por la defensa de la abolición de esclavitud en España.
16:45h. Manuel Pérez García (Profesor de Política y Relaciones Internacionales, Facultad de Estudios Internacionales, Renmin University of China, Beijing): China y los Derechos Humanos: Una perspectiva a la luz de los valores confucianos.
17:15h. Leyre Elisa Sanjurjo Morote (Graduada en Relaciones Internacionales, Universidad Rey Juan Carlos): Mutilación genital femenina: Naciones Unidas como ejemplo de intervención multilateral.
17:45h. Debate
18:15h, Clausura: Cástor Díaz Barrado, Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales y Director del Centro de Estudios de Iberoamérica.
10:15h. José Antonio Ávila (Comisario Principal del Cuerpo Nacional de Policía): La labor de la Policía en favor de los Derechos Humanos. La lucha contra los delitos de odio.
11:00h. Jesús Sánchez Gómez (Doctor en Criminología y Segundo Jefe de la Policía Municipal): La labor de la Policía Municipal de San Sebastián de los Reyes y el Convoy de Ayuda Humanitaria a Mostar.
11:30h. Debate.
12:00h. Descanso
12:30h. Carmen Bonilla Martínez (Concejala de Bienestar Social): La labor del Ayuntamiento de Fuenlabrada.
13:15h. Ana Moreno Rebordinos (Jefa del Área de Educación del Museo Thyssen-Bornemisza): El Museo y los Derechos Humanos.
14:00h. Descanso
16:00h. Cristina del Prado Higuera (Profesora de Historia Contemporánea, Universidad Rey Juan Carlos): Fernando de Castro: su trabajo por la defensa de la abolición de esclavitud en España.
16:45h. Manuel Pérez García (Profesor de Política y Relaciones Internacionales, Facultad de Estudios Internacionales, Renmin University of China, Beijing): China y los Derechos Humanos: Una perspectiva a la luz de los valores confucianos.
17:15h. Leyre Elisa Sanjurjo Morote (Graduada en Relaciones Internacionales, Universidad Rey Juan Carlos): Mutilación genital femenina: Naciones Unidas como ejemplo de intervención multilateral.
17:45h. Debate
18:15h, Clausura: Cástor Díaz Barrado, Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales y Director del Centro de Estudios de Iberoamérica.
Etiquetas:
Congresos,
Cursos,
Derechos Humanos,
Miembros del GEHA,
Noticias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)