35 edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz en San Roque
El derecho a la verdad: memoria histórica, políticas públicas y compromiso ciudadano
Palacio de los Gobernadores, San Roque (Cádiz), 20 a 22 de julio de 2015
Coordinador: Julio Pérez Serrano (Universidad de Cádiz)
Los Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz en San Roque,
que alcanzan ya su edición número treinta y cinco, organizan este año por
primera vez un seminario sobre memoria histórica. El seminario está patrocinado
por el Foro por la Memoria Histórica del Campo de Gibraltar y la Asociación de
Familiares de Represaliados por el Franquismo en La Sauceda y el Marrufo.
Los patrocinadores del seminario pretenden con él incentivar
a los estudiantes para que profundicen en el conocimiento histórico de la Segunda
República española, la guerra y la represión franquista en el Campo de
Gibraltar. Es también su objetivo propiciar el conocimiento mutuo y el
intercambio de experiencias entre el movimiento memorialístico de Andalucía y
el entorno universitario, además de profundizar en el conocimiento del marco
jurídico, español e internacional, que regula la memoria histórica, sus
posibilidades y retos. Entre sus propósitos también está el de extender los
conceptos de la memoria histórica, como base para la construcción de una
sociedad verdaderamente democrática, justa y avanzada.
Conferenciantes:
José
Manuel Algarbani Rodríguez, historiador algecireño, cronista
oficial de la villa de Los Barrios y presidente de la Sección 1ª, Geografía e
Historia, del Instituto de Estudios Campogibraltareños, es una de las personas
que más a fondo ha investigado el golpe, la guerra y la represión franquista en
el Campo de Gibraltar.
Jesús Román Román, arqueólogo, licenciado en Historia
por la UNED, máster en Patrimonio Histórico Arqueológico por la Universidad de
Cádiz y coordinador de diferentes actuaciones arqueológicas de exhumación de
víctimas de la guerra civil en Andalucía.
Fernando Sigler Silvera, doctor en Historia, premio extraordinario de
Doctorado (UNED, 1997), autor de artículos y libros sobre la historia de la
guerra y la represión en la provincia de Cádiz. Su libro más reciente es Cautivo de la Gestapo. Legado y tragedia del diputado republicano y
masón gaditano Manuel Muñoz Martínez.
Lucía Prieto Borrego, profesora titular de Historia
Contemporánea en la Universidad de Málaga, una de las mejores investigadoras de
este periodo histórico en la provincia de Málaga y autora de numerosos libros,
el último de ellos titulado El desafío a
la escasez. Estrategias de supervivencia de las mujeres en posguerra.
José María García Márquez, historiador
e investigador sevillano cuyo trabajo específico se ha centrado en los últimos
años en la represión militar franquista en Sevilla y Huelva documentada
principalmente en los archivos judiciales militares, uno de cuyos trabajos más
recientes, publicado en 2013 con Francisco
Espinosa Maestre, es Por la religión y la
patria. La Iglesia y el golpe militar
de julio de 1936.
Joaquín Gil Honduvilla, licenciado en Derecho y doctor en Historia, teniente coronel
del Cuerpo Jurídico Militar y un experto en el funcionamiento de los tribunales
militares durante la guerra y la posguerra, es autor de numerosas obras, entre
ellas Justicia en guerra: bando de guerra
y jurisdicción militar en el bajo Guadalquivir.
Antonio Pérez Girón, escritor, periodista, cronista oficial de San Roque desde 2001, ha escrito libros como La República y la Guerra
Civil en San Roque, De la memoria de Marina Ortega Bru, Antonio
Galiardo. República, guerra civil y exilio, o La masonería en San Roque (Represión bajo el franquismo).
Programa:
Lunes,
20 de julio de 2015:
-09.00 horas: lección inaugural a cargo del coordinador del
seminario, Julio Pérez Serrano. Título: Usos
políticos de la memoria en la Transición española a la democracia.
-10.00 horas: Conferencia de José Manuel Algarbani Rodríguez, licenciado en Historia
Contemporánea por la Universidad de Granada. Título: Las fortificaciones del Estrecho y Gibraltar. (1939-1943).
-12.00: Conferencia a cargo de
Joaquín Gil Honduvilla, doctor en Historia y teniente coronel del Cuerpo Jurídico. Título: El sistema archivístico del Ministerio de Defensa y el archivo del
Tribunal Militar Territorial Segundo: fondos para la investigación de la Guerra
Civil en Andalucía.
14.00 horas: Conclusiones.
18.00 horas. Inauguración de
la exposición Civilización y barbarie,
sobre la represión franquista en el Campo de Gibraltar. Proyección del documental
La noche más larga.
Martes
21 de julio de 2015:
-09.00 horas: Sección bibliográfica a cargo del coordinador,
Julio Pérez Serrano.
-10.00 horas: Conferencia a cargo de Antonio Pérez Girón,
cronista oficial de la ciudad de San Roque. Título. Guerra civil y represión en San Roque.
-12.00: Conferencia a cargo de
Fernando Sigler Silvera, doctor en Historia y coordinador de la investigación
para la exhumación de las fosa del Marrufo, y Jesús Román Román, arqueólogo,
coordinador de la exhumación de las fosas del Marrufo. Conferencia titulada: La Sauceda y el Marrufo, investigación
histórica e intervención integral en una fosa común.
-14.00 horas: Conclusiones.
-16.00 horas: Visita al
poblado de La Sauceda, en Cortes de la Frontera, y a la Casa de la Memoria en
Jimena.
Miércoles, 22 de julio de 2015:
-09.00 horas: Conferencia de José María García Márquez, historiador. Título: La represión militar del franquismo a través
del aparato judicial-militar.
-11. 00 horas: Conferencia de Lucía Prieto Borrego, Profesora Titular del Departamento de
Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad de Málaga. Título: Población civil y guerra: el éxodo desde el
Campo de Gibraltar.
-12.30: Mesa redonda. Título: Logros y retos de la recuperación de la
memoria histórica. Intervienen: Andrés Rebolledo Barreno, presidente del
Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar; Luis Naranjo Cordobés, director
general de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía entre 2012 y 2015;
Carlos Perales Pizarro, presidente de la Fundación Alfonso Perales y
coordinador del Grupo de Memoria Histórica del PSOE; Cecilio Gordillo Giraldo,
coordinador del Coordinador del Grupo de Trabajo Recuperando la Memoria de la
Historia Social de Andalucía de la CGT. Modera: Juan Miguel León Moriche, periodista
y director de documentales sobre la memoria histórica.
-18.00 horas: Proyección del
documental La Sauceda, de la utopía al
horror.
Los interesados en inscribirse
o recibir información pueden hacerlo en las siguientes direcciones y teléfonos:
Ayuntamiento de San Roque
956 781587 - 956 780106 Ext.
2410 - fmc@sanroque.es
Vicerrectorado Proyección Social y Cultural
956 015800-956 015891 -
extension@uca.es