Presentación de libro
El Naufragio de la Humanidad. Republicanos y murcianos en los campos de concentración, de Carmen González, Fuensanta
Escudero y José Andújar.
Martes, 5 de mayo de 2015, 19'00 h.
Hemiciclo de la Facultad de Letras de la
Universidad de Murcia.
El 5 de mayo se conmemora el 70 aniversario de la liberación
de Mauthausen.
El Naufragio de la Humanidad rescata del pasado a aquellos
que sufrieron los horrores del nazismo y del fascismo, cuya trágica
experiencia debe servir de enseñanza a las siguientes generaciones: la
barbarie de los campos de concentración no debe repetirse jamás.
Uno de los numerosos colectivos víctimas del nazismo lo integran los
republicanos españoles internados y asesinados, muchos de ellos, en sus
campos, por eso, por ser republicanos. De ahí el subtítulo de este
volumen, Republicanos españoles y murcianos en los campos de concentración,
colectivo sobre el que pesa, todavía, la losa del olvido institucional y
político en nuestro país, paralelo a un dañino desconocimiento
generalizado entre su población.
El libro es un riguroso trabajo que
recupera y da voz a los 420 murcianos y murcianas, hasta ahora
localizados, víctimas de la terrible maquinaria concentracionaria nazi:
de ellos, 254 fallecieron (25 gaseados); 146 fueron liberados; 3 están
registrados en la documentación de época como evadidos, y de 17
desconocemos su destino final; datos extraídos del cruce minucioso de
fuentes que ha efectuado Fuensanta Escudero. Carmen González, a su vez,
traza un pormenorizado análisis historiográfico sobre los campos de
concentración nazis y su repercusión sobre los exiliados y deportados
españoles, al tiempo que describe la larga lucha de los deportados
supervivientes a través del estudio de la Federación de Españoles
Deportados e Internados Políticos del Fascismo (FEDIP). La obra finaliza
con un elaborado y documentado trabajo de José Andújar sobre los ex
deportados españoles y murcianos que regresaron a la España de la
dictadura franquista después de la liberación de los campos,
convirtiéndose, a partir de entonces, en lo que él denomina como los
olvidados.
Y yo en lugar de decirles
en humareda saldremos
siempre les decía“mañana”
si buena moral tenemos.
en humareda saldremos
siempre les decía“mañana”
si buena moral tenemos.
Estos versos escritos por el deportado Delfino Cano concluyen en un canto a la libertad: “el mañana ya es hoy”; una verdadera loa a la esperanza, al compromiso y a la resistencia que muchos supervivientes de los campos nos han legado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario