En el enlace encontrará el texto completo, en formato pdf, del artículo Los orígenes del fascismo en Europa: antes y ahora, de VicenÇ Navarro, publicado en el diario digital Público el 27 de mayo de 2014.
miércoles, 28 de mayo de 2014
martes, 27 de mayo de 2014
Who's Pivoting Where in Eurasia?
En el enlace encontrará el texto completo del artículo Who's Pivoting Where in Eurasia?, de Pepe Escobar, publicado en TomDispatch.com el 18 de mayo de 2014.
Etiquetas:
Noticias,
Relaciones Internacionales
lunes, 26 de mayo de 2014
X Coloquio Tradición y Modernidad en el Mundo Iberoamericano / XIV Congreso Internacional Nuestro Patrimonio Común
Presentado el cartel anunciador del
Cádiz, del 2 al 5 de septiembre de 2014
La Asociación de Historia Actual (AHA), el Grupo de Estudios de Historia Actual (GEHA) de la Universidad de Cádiz, y el Centre de Recherches Ibériques et Ibéro-Américaines (CRIIA, EA369) de la Université Paris Ouest-Nanterre, en coordinación con el GRPesq/CNPq Intelectuais e Poder no Mundo Iberoamericano (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) y con el CEIS-20 (Universidade de Coimbra).
X Coloquio Tradición y Modernidad en el Mundo Iberoamericano
XIV Congreso Internacional Nuestro Patrimonio Común
Cádiz, del 2 al 5 de septiembre de 2014
La Asociación de Historia Actual (AHA), el Grupo de Estudios de Historia Actual (GEHA) de la Universidad de Cádiz, y el Centre de Recherches Ibériques et Ibéro-Américaines (CRIIA, EA369) de la Université Paris Ouest-Nanterre, en coordinación con el GRPesq/CNPq Intelectuais e Poder no Mundo Iberoamericano (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) y con el CEIS-20 (Universidade de Coimbra).
Para más información sobre este evento pulse en el enlace.
viernes, 23 de mayo de 2014
Sociedad civil y transiciones en el norte de África

Intervendrán Ignacio Álvarez Ossorio, coautor del
libro, Mohammed Dahiri, coeditor, e Ignacio Ferrando Frutos, coordinador del
Área de Estudios árabes e islámicos de la Universidad de Cádiz.
Inmersas en procesos complejos de transformación, las sociedades del norte de África presentan numerosos retos para los diferentes actores llamados a posicionarse o actuar en estos escenarios. A este objeto de análisis, difusión y sensibilización sobre los acontecimientos en curso, responde la publicación que aquí se presenta, centrada en Marruecos, Argelia, Túnez y Egipto.
Inmersas en procesos complejos de transformación, las sociedades del norte de África presentan numerosos retos para los diferentes actores llamados a posicionarse o actuar en estos escenarios. A este objeto de análisis, difusión y sensibilización sobre los acontecimientos en curso, responde la publicación que aquí se presenta, centrada en Marruecos, Argelia, Túnez y Egipto.
El acto de presentación tendrá lugar el miércoles 28 de mayo, a las 12 de la mañana, en el Aula 11 de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz Cádiz, Dr. Gómez Ulla, s/n).
Etiquetas:
Noticias
jueves, 22 de mayo de 2014
6 Rencontre sur la Transition Espagnole au Collège d'Espagne de Paris
6 RENCONTRE SUR LA TRANSITION ESPAGNOLE AU COLLÈGE D’ESPAGNE DE PARIS
Mercredi 4 et jeudi 5 juin 2014
Julio Pérez Serrano (Université de Cadix) - Marie-Claude Chaput (PE Université Paris Ouest)
LA RÉFORME POLITIQUE: STRATÉGIES ET ACTEURS:
LA RÉFORME POLITIQUE: STRATÉGIES ET ACTEURS:
De la Loi sur la presse à la CEE (1966-1986)
Coordinateurs: Allison Taillot (EA369), Alejandro Román Antequera (GEHA), Francisco Villatoro (GEHA)
Coordinateurs: Allison Taillot (EA369), Alejandro Román Antequera (GEHA), Francisco Villatoro (GEHA)
Collège d’Espagne, Universités Paris Ouest (EA369, CRIIA, ED138, UFR de Langues), Cadix (GEHA, AHA), Nantes (CRINI)
Mercredi 4 juin 2014
14h. Ouverture par Christophe Couderc, Directeur de l’Equipe d’Accueil, Études Romanes de l’Université Paris Ouest Nanterre La Défense (EA 369)
Table ronde
Bilan: recherche et axes des Centres participants
Présentation
Marie-Claude Chaput, Pilar Martínez Vasseur (Nantes, CRINI), Julio Pérez Serrano: Anne-Lise Céran (CRINI-Nantes), Beatriz Collantes (Paris Ouest-CRIIA), Alicia Fernández García (Paris Ouest- Cádiz), Javier Jurado (Carlos III), Antonio Muñoz de Arenillas (Paris Ouest-Cádiz), Xose Prieto Souto (Carlos III), Alejandro Román Antequera (Cádiz-Clermont-Ferrand), Allison Taillot, Francisco Villatoro (Paris Ouest-GEHA)…
INTRODUCTION AU COLLOQUE - Communications
Modérateur: Alejandro Román Antequera
Pedro José Verches Reyes (GEHA, Cádiz): Principios de la reforma educativa en España de 1970.
Félix Gil Feito y Mauro Rodríguez Peralta (GEHA, Cádiz): El discurso político de la Unión de Centro Democrático ante la promulgación de la Ley para la Reforma Política (1977).
Présentation des publications Marie-Claude Chaput, Allison Taillot, Zoraida Carandell, Julio Pérez Serrano, Francisco Villatoro.
Présentation des publications Marie-Claude Chaput, Allison Taillot, Zoraida Carandell, Julio Pérez Serrano, Francisco Villatoro.
"Histoire, mémoire, justice: regards croisés Espagne /Amérique latine", Matériaux pour l’histoire de notre temps (BDIC-revue); collection Regards (CRIIA-Université Paris Ouest); revues de l’Université de Cadix Revista de Historia Actual y Revista de Historia Actual Online.
Pause
19h- Conférence inaugurale de Rodolfo Martín Villa,
Ministre d’Adolfo Suárez (1976-1979) - Vice-Président du Gouvernement (1981-1982)
Présenté par Juan Ojeda, Directeur du Collège d’Espagne de Paris
Jeudi 5 juin 2014 - 9h30
Marie-Claude Chaput, Julio Pérez Serrano: El proyecto y su evolución.
Modératrice Géraldine Galeote (Université Paris Sorbonne):
Gonzalo Capellán (Universidad de la Rioja): El concepto "democracia" en el discurso político de las primeras Cortes Constituyentes (1977-1978).
José Miguel Delgado (Universidad de la Rioja): Las autonomías en la prensa. El caso de La Rioja.
Débat – Pause
Modératrice Zoraida Carandell (Université Paris Ouest):
Ricardo Martín de la Guardia (Universidad de Valladolid): Europa en el pensamiento y en la práctica política (1966).
Pilar Martínez Vasseur (Université de Nantes): El general Manuel Díez-Alegría: entre reforma política y reforma militar (1966-1980).
14h: FEMMES ET POLITIQUE
Modératrice Christine Lavail (Université Paris Ouest):
Allison Taillot (Université Paris Ouest): Mujeres y política: Un estado de la cuestión.
Catherine Saupin (Université d’Orléans): La mirada de Josefina Carabias sobre las mujeres en el mundo político.
Catherine Saupin (Université d’Orléans): La mirada de Josefina Carabias sobre las mujeres en el mundo político.
Modératrice Pilar Martínez Vasseur (Université de Nantes):
Elise Martos (Université de Pau): La censura de los textos de Isabel Álvarez de Toledo en 1976
Soledad Rodríguez (Université Sorbonne Nouvelle): Las “mujeres de la Transición” en el documental Las Constituyentes, Oliva Acosta, 2011.
Débat: - Pause
18h30 Conférence de clôture de Soledad Becerril,
Défenseure du Peuple Espagnol – Ministre de la Culture (1981-1982) -
Maire de Séville de 1995 à 1999.
Présentée par Juan Ojeda, Directeur du Collège d’Espagne
Présentée par Juan Ojeda, Directeur du Collège d’Espagne
Comité scientifique: Sophie Baby (Université de Bourgogne), Bénédicte Brémard (Université du Littoral), Zoraida Carandell (Paris Ouest-CRIIA), Marie-Claude Chaput, Géraldine Galeote (Paris IV-Sorbonne), Christine Lavail (Paris Ouest, CRIIA), Odette Martínez (Montpellier3), Julio Pérez Serrano, Mercé Pujol (Paris Ouest, CRIIA)
Ce colloque 2014, auquel la présence de deux ministres de cette période donne une importance articulière, se propose de revenir sur la réforme politique que la disparition d’Adolfo Suárez a ramenée au premier plan de l’actualité. Depuis le milieu des années soixante, le secteur le plus dynamique des élites franquistes a appuyé le projet de modernisation qui s’est imposé après la mort de Franco. Nous reviendrons sur les concepts, les protagonistes, les antécédents et le contexte qui a permis l’émergence rapide de deux grands partis après la victoire conjoncturelle du Centre grâce à des appuis extérieurs(Démocratie Chrétienne, Etats Unis, Vatican…) et à des forces politiques intérieures (AP, UCD, CDS). Nous porterons une attention particulière à l’implication des femmes dans la vie politique.
De Témoins dissidents, personnalités oubliées... en 2009
A Du parlement de papier à la liberté de presse en 2013:
A Du parlement de papier à la liberté de presse en 2013:
6ª Rencontre au Collège d’Espagne sur La transition nouvelles approches (2009-2014)
1ª publication sous presse
Biblioteca Nueva:
La Transicion española: nuevos enfoques para un viejo debate.
Nous remercions Triunfo digital pour leur aimable autorisation d’utiliser une couverture de la revue pour l’affiche et le programme Collège d’Espagne, Paris. 7E Boulevard Jourdan (RER B, Tramway ligne 4: Cité Universitaire)
Collège d’Espagne, Paris. 7E Boulevard Jourdan (RER B, Tramway ligne 4: Cité Universitaire)
Collège d’Espagne, Paris. 7E Boulevard Jourdan (RER B, Tramway ligne 4: Cité Universitaire)
Contacts: allison.taillot@wanadoo.fr, Alejandro.ROMAN_ANTEQUERA@univ-bpclermont.fr, francisco.villatoro@uca.es
Falsedades del conocimiento económico ortodoxo sobre Europa
En el enlace encontrará el texto completo, en formato pdf, del artículo Falsedades del conocimiento económico ortodoxo sobre Europa, de VicenÇ Navarro, publicado en el periódico digital Público el 22 de mayo de 2014.
Etiquetas:
Democracia,
Derechos Humanos,
Globalización,
Noticias,
Relaciones Internacionales
India da una vuelta radical a la derecha
En el enlace encontrará el texto completo del artículo India da una vuelta radical a la derecha, de Supriyo Chatterjee, publicado en Tlaxcala el 18 de mayo de 2014.
Etiquetas:
Noticias,
Relaciones Internacionales
miércoles, 21 de mayo de 2014
The European Election – Why This Time It Is Different
En el enlace podrá ver el vídeo The European Election – Why This Time It Is Different, publicado por NewsWatch el 2 de abril de 2014 en Social Europe Journal.
El resultado de las elecciones europeas de este año, por primera vez, determinará quién será el nuevo presidente de la Comisión Europea (órgano ejecutivo principal de la UE). Los principales grupos políticos del Parlamento Europeo ya han elegido a sus candidatos a la presidencia de la Comisión Europea y buscarán nuestro voto.
El objetivo del evento que muestra el vídeo, que tuvo lugar en la Biblioteca Keynes del Birkbeck College, de la Universidad de Londres, fue reunir a expertos que presentaron las principales diferencias y similitudes entre los grupos políticos en el Parlamento Europeo en relación con cuestiones políticas y económicas concretas, como la regulación de los servicios financieros, la reforma del mercado laboral de la UE y la inmigración. Esta información permitirá a los votantes a tomar una decisión informada en la elección.Los oradores incluyen a Owen Tudor (Jefe de la Unión Europea de la TUC y Relaciones Internacionales), Nicola Countrouris (lector en Derecho, UCL), David Goodhart (Director, Demos), Henning Meyer (Editor, Social Europa Journal) y Dionyssis G. Dimitrakopoulos (Profesor Titular, Birkbeck College).
El objetivo del evento que muestra el vídeo, que tuvo lugar en la Biblioteca Keynes del Birkbeck College, de la Universidad de Londres, fue reunir a expertos que presentaron las principales diferencias y similitudes entre los grupos políticos en el Parlamento Europeo en relación con cuestiones políticas y económicas concretas, como la regulación de los servicios financieros, la reforma del mercado laboral de la UE y la inmigración. Esta información permitirá a los votantes a tomar una decisión informada en la elección.Los oradores incluyen a Owen Tudor (Jefe de la Unión Europea de la TUC y Relaciones Internacionales), Nicola Countrouris (lector en Derecho, UCL), David Goodhart (Director, Demos), Henning Meyer (Editor, Social Europa Journal) y Dionyssis G. Dimitrakopoulos (Profesor Titular, Birkbeck College).
Etiquetas:
Noticias,
Relaciones Internacionales,
Videos
martes, 20 de mayo de 2014
Democracy and Terrorism: A Complex Relationship
En el enlace encontrará el texto completo del artículo Democracy and Terrorism: A Complex Relationship, de James Piazza para ISN, publicado por ISN ETH Zurich el 14 de mayo de 2014.
Etiquetas:
Democracia,
Derechos Humanos,
Noticias,
Relaciones Internacionales
lunes, 19 de mayo de 2014
The Center Isn't Holding Very Well
En el enlace encontrará el texto completo del artículo The Center Isn't Holding Very Well, de Immanuel Wallerstein, publicado el 15 de mayo de 2014 y distribuido por
Agence Global.
Etiquetas:
Noticias,
Relaciones Internacionales
viernes, 16 de mayo de 2014
Periodismo y transiciones en el Mediterráneo
Según anuncia Casa Árabe, el próximo día 19 de mayo tendrá lugar en Madrid un debate sobre el periodismo y las transiciones en el Mediterráneo, con motivo del décimo aniversario de la revista afkar/ideas. Reproducimos la información facilitada.
La revista trimestral afkar/ideas (editada en francés y español por el IEMed y Estudios de Política Exterior) ha seguido la evolución del Mediterráneo a lo largo de la última década. Periodistas y analistas internacionales han analizado los principales cambios geoestratégicos, políticos, socioeconómicos y culturales de la región en los más de 40 números que han salido de imprenta desde 2003.
A partir de 2011, la revista ha aplicado su enfoque periodístico y analítico para explicar en profundidad los obstáculos y éxitos de las transiciones que echaron a andar con la Primavera Árabe. Una nueva etapa histórica en la región que ha puesto de manifiesto de nuevo todos los retos a los que hacen frente la profesión periodística y los medios de comunicación. Este debate, con motivo del 10º aniversario de la publicación, pretende ofrecer claves sobre el papel que juegan periodistas y medios de comunicación en la actual etapa política en los países del Magreb y el Próximo Oriente.
El acto, organizado por el IEMed, Estudios de Política Exterior y Casa Árabe, tendrá lugar a las 19:00 horas en la sede de Casa Árabe en Madrid (c/ Alcalá, 62). Contará con las intervenciones iniciales de Nuria Medina, coordinadora de Cultura y Nuevos Medios de Casa Árabe, Darío Valcárcel, consejero delegado y director editorial de Estudios de Política Exterior; Senén Florensa, presidente ejecutivo de IEMed; y Gabriel Busquets, embajador en Misión Especial para Asuntos del Mediterráneo. Tras ellas, dará comienzo el debate en el que participarán los periodistas Ethar El Katatney (Al Jazeera), Carla Fibla (Aish) y Luis de Vega (ABC).
Ethar el Katatney
Joven periodista y bloguera, trabaja actualmente para la cadena Al Jazeera en Egipto. Anteriormente trabajó como redactora en Egypt Today, revista de actualidad de primera línea en Oriente Medio y en la revista Business Today Egypt. Además, ha contribuido en la página web Muslimah Media Watch, donde se analiza con visión crítica la representación de las mujeres musulmanas en los medios de comunicación y en la cultura popular. Entre los varios reconocimientos que ha obtenido pese a su juventud, Ethar El Katatney ganó en 2008 el segundo premio otorgado por el Centro Internacional de Periodistas por una investigación sobre la hepatitis C en Egipto. En 2009, obtuvo el premio “Periodista africano del año” de la CNN en la categoría de economía y negocios gracias a su trabajo periodístico The Business of Islam. Su obra Identity Crisis 101 fue también galardonada con el premio de periodismo mediterráneo que otorga la Fundación Anna Lindh. En 2011 fue galardonada con el premio Libertad Samir Kassir en Beirut.
Carla Fibla
Periodista y directora del portal de información y análisis sobre le mundo arabomusulmán Aish (aish.com.es), es colaboradora habitual de afkar/ideas. Ha vivido durante más de 15 años en el mundo árabe comenzando su trayectoria profesional en El Cairo en junio de 1995, donde trabajó como freelance para varios medios escritos. En 2001 creó una corresponsalía regional en el Magreb, con base en Rabat (Marruecos), desde donde cubrió Argelia, Túnez, Libia y Mauritania para la Cadena SER y La Vanguardia. En 2008 se trasladó a Ammán (Jordania) para abrir una nueva corresponsalía regional, que abarcaba 14 países árabes, para la Cadena SER. Ha colaborado con RNW, la radio pública holandesa, con Radio France International, y el portal Fronterad. Ha escrito varios libros de ensayo y entrevistas. El último: Resistiendo en Gaza. Historias palestinas (Península, 2010). Actualmente está trabajando en un nuevo libro sobre las refugiadas palestinas, iraquíes y sirias en Jordania, en el que compara la situación en 1948, 2003 y 2011.
Luis de Vega
Luis de Vega (1971) es licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), institución en la que impartió la asignatura ‘Fotoperiodismo’ entre 1999 y 2002. Tras realizar el Máster en Periodismo Profesional por la Universidad Complutense de Madrid empieza a trabajar en 1994 como redactor y fotógrafo del diario ABC. En 2002, asume la corresponsalía para el diario ABC en el Magreb, con base en Rabat, desde donde colaboró con afkar/ideas. Ha cubierto el conflicto palestino-israelí, la guerra de Irak y ha seguido desde África el movimiento de los emigrantes clandestinos. Luis de Vega ha sido galardonado en 2006 con el Premio Periodismo y Derechos Humanos del Consejo General de la Abogacía Española y ha sido finalista al Premio Cirilo Rodríguez y al Premio María Teresa Aubach de Comunicación.
Etiquetas:
Noticias
jueves, 15 de mayo de 2014
La crisis de Crimea… ¿hacia un nuevo equilibrio internacional?
En el enlace encontrará el texto completo del artículo La crisis de Crimea… ¿hacia un nuevo equilibrio internacional?, de Jad el Khannoussi, publicado por
EurasiaNet el 2 de mayo de 2014.
Foto: Rubén Ruiz
Etiquetas:
Noticias,
Relaciones Internacionales
Is Ukraine Descending into Civil War?
En el enlace encontrará el vídeo Is Ukraine Descending into Civil War?, en el que los profesores Nicolai Petro y Aleksandr Buzgalin discuten acerca de los enfrentamientos entre facciones en la ciudad ucraniana de Odessa y sobre cómo la comunidad internacional puede extender las tensiones. Este vídeo ha sido publicado por The Real News Network el 6 de mayo de 2014
Etiquetas:
Noticias,
Relaciones Internacionales,
Videos
miércoles, 14 de mayo de 2014
Revolution: a Source of Insecurity and a Thing of the Past?
En el enlace encontrará el texto completo del artículo Revolution: a Source of Insecurity and a Thing of the Past?, de Eric Selbin
para ISN, publicado por ISN ETH Zurich el 6 de mayo de 2014.
Etiquetas:
Globalización,
Noticias,
Relaciones Internacionales
martes, 13 de mayo de 2014
El declive demográfico y cómo revertirlo, contribuyendo, además, a salir de la crisis
En el enlace encontrará el texto completo, en formato pdf, del artículo El declive demográfico y cómo revertirlo, contribuyendo, además, a salir de la crisis, de Vicenç Navarro, publicado en el diario digital El Plural el 12 de mayo de 2014.
Etiquetas:
Derechos Humanos,
Globalización,
Noticias
lunes, 12 de mayo de 2014
When Civil Conflict Ends
En el enlace encontrará el texto completo del artículo When Civil Conflict Ends, de Anna Getmanksy para ISN, publicado por ISN ETH Zurich el 6 de mayo de 2014.
Etiquetas:
Noticias,
Relaciones Internacionales
viernes, 9 de mayo de 2014
X Coloquio Tradición y Modernidad en el Mundo Iberoamericano / XIV Congreso Internacional Nuestro Patrimonio Común

X Coloquio Tradición y Modernidad en el Mundo Iberoamericano
Tercera Circular
XIV Congreso Internacional Nuestro Patrimonio Común
Cádiz, del 2 al 5 de septiembre de 2014
Tercera Circular
La Asociación de Historia Actual (AHA),
el Grupo de Estudios de Historia Actual (GEHA) de la Universidad de Cádiz, y el
Centre de Recherches Ibériques et Ibéro-Américaines (CRIIA, EA369) de la
Université Paris Ouest-Nanterre, en coordinación con el GRPesq/CNPq Intelectuais e Poder no Mundo
Iberoamericano (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) y con el CEIS-20
(Universidade de Coimbra),
se complacen en invitar a todos los interesados a participar en el X Coloquio
Tradición y Modernidad en el Mundo Iberoamericano, que se celebrará en Cádiz del 2 al 5 de septiembre de 2014.
Como se ha señalado en circulares
anteriores, este coloquio coincidirá con la celebración del XIV Congreso
Internacional Nuestro Patrimonio Común, y
su principal línea de trabajo será la discusión en torno al proceso de
modernización en los ámbitos político, social, económico y cultural en el
espacio iberoamericano.
Hasta la fecha se han aceptado diversos
simposios temáticos que se están adaptando y re-organizando en función de las
comunicaciones presentadas. El programa definitivo de simposios y
comunicaciones será presentado próximamente.
Los textos de las comunicaciones deberán
presentarse antes del 30 de septiembre
a los coordinadores de cada simposio, que los recopilarán para establecer
propuestas de dossier que podrán ser publicadas en las Revista de Historia Actual e Historia
Actual Online. Dichos textos se ceñirán a las normas de publicación de las
mencionadas revistas:
Igualmente, los resúmenes de las
comunicaciones presentadas al Congreso serán publicados antes de la celebración
del Congreso en la página web de la Asociación de Historia Actual para
facilitar su difusión entre todos los participantes.
Según se señalaba en anteriores
circulares, todos los comunicantes deberán formalizar su inscripción en el
Congreso. Dicha inscripción se realizará a través de
la Asociación de Historia Actual, e incluirá la pertenencia a la Asociación
durante un año y la suscripción gratuita a la Revista de Historia Actual durante el mismo período. La cuantía de
las cuotas será de:
Antes del 15 de junio: 90
euros
Después del 15 de junio: 120
euros
El ingreso deberá hacerse a
través de la cuenta de la Asociación (IBAN ES15 3187 0081 5110 9071 1928 c/c:
3187 0081 51 1009711928), y en el concepto deberá señalarse “inscripción
congreso apellido”.
Para cualquier duda, pueden dirigirse a la siguiente dirección de
correo electrónico:
jueves, 8 de mayo de 2014
Former U.S. Ambassador: Behind Crimea Crisis, Russia Responding to Years of "Hostile" U.S. Policy
En el enlace podrá encontrar el vídeo Former U.S. Ambassador: Behind Crimea Crisis, Russia Responding to Years of "Hostile" U.S. Policy.
Se trata de una entrevista de 30 minutos realizada por una televisión estadounidense a Jack Matlock, último embajador de EE.UU. en la URSS. Se muestra crítico con las políticas de la administración de Obama y la Unión Europea hacia Rusia, a la que exculpa de ser la causante de la crisis. Matlock sostiene que el presidente ruso, Vladimir Putin, está actuando en respuesta a años de hostilidad percibida de los EE.UU., a partir de la expansión hacia el este de la OTAN para el bombardeo de Serbia y la proliferación de bases militares estadounidenses en la Europa oriental.
Etiquetas:
Noticias,
Relaciones Internacionales
Beyond The “Water-Food-Energy-Climate Nexus”
En el enlace encontrará el texto completo del artículo Beyond The “Water-Food-Energy-Climate Nexus", de Richard Matthew para ISN, publicado por ISN ETH Zurich el 29 de abril de 2014.
Etiquetas:
Cambio Climático,
Globalización,
Noticias,
Relaciones Internacionales
martes, 6 de mayo de 2014
The Neo-Zapatistas: Twenty Years After
En el enlace encontrará el texto completo del artículo The Neo-Zapatistas: Twenty Years After, de Immanuel Wallerstein, publicado el 1 de mayo de 2014 y distribuido por Agence Global.
Etiquetas:
Latinoamérica,
Noticias,
Relaciones Internacionales
lunes, 5 de mayo de 2014
La agonía de la II República
Novedad editorial
La agonía de la II República: del golpe de Casado al final de la guerra
Eladi Mainar Cabanes, José M. Santacreu Soler, Robert Llopis Sendra
La Xara Edicions, 2014.
Este estudio sobre la Guerra Civil se basa en tres elementos de las semanas finales: los prisioneros italianos del CTV, que esperaban ser embarcados en una de las últimas operaciones humanitarias de la Cruz Roja en territorio republicano; la salida del Consejo Nacional de Defensa en buques de guerra británicos; y el final de la contienda en el puerto de Alicante, una tragedia que afectó a miles de soldados y civiles que esperaban a los barcos que les llevaran al exilio.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1: Los últimos días del Gobierno de Negrín.
CAPÍTULO 2: La llegada de Negrín a la zona Centro.
CAPÍTULO 3: El Gobierno en la Posición Yuste. La posición británica.
CAPÍTULO 3: El Gobierno en la Posición Yuste. La posición británica.
CAPÍTULO 4: La Huida de la flota y la tragedia del Castillo de Olite.
CAPÍTULO 5: La constitución del Consejo Nacional de Defensa.
CAPÍTULO 6: El bloqueo naval franquista de marzo de 1939.
CAPÍTULO 7: Los inicios del bloqueo total.
CAPÍTULO 8: Los últimos incidentes del bloqueo.
CAPÍTULO 9: Prisioneros de guerra, los últimos intercambios. El traslado a Valencia de los prisioneros de guerra italianos. Política penitenciaria y mediación de la Cruz Roja Internacional. Canjes de prisioneros de guerra extranjeros. El último canje humanitario.
CAPÍTULO 10: Fracaso y desbandada del Consejo Nacional de Defensa.
CAPÍTULO 10: Fracaso y desbandada del Consejo Nacional de Defensa.
CAPÍTULO 11: El último día de Casado en Valencia.
CAPÍTULO 12: La huida desde Gandía. Los exiliados del HMS Galatea.
CAPÍTULO 13: La tragedia de Alicante
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
NOTAS
APÉNDICE DOCUMENTAL
Eladi Mainar Cabanes es profesor de Enseñanza Secundaria. Ha publicado numerosos libros y artículos referentes a aspectos militares y a la situación internacional durante la Guerra Civil española
José M. Santacreu Soler es profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Alicante y un destacado especialista en la Guerra Civil y su memoria histórica.
Robert Llopis Sendra es Trabajador Social y ha ganado diversos premios de ensayo sobre la Guerra Civil. Destacan sus investigaciones sobre la sanidad y la desmovilización de las Brigadas Internacionales en la zona valenciana.
Etiquetas:
Libros,
Líneas de Investigación GEHA,
Miembros del GEHA,
Noticias,
Publicaciones AHA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)