PRIMERA CIRCULAR
Congreso Internacional Historia
y Poéticas de la Memoria: La violencia política en la representación del
franquismo
(V encuentro de la Comisión de la
verdad)
El congreso tiene carácter interdisciplinar y ha
sido planteado en función de los intereses científicos compartidos por los
grupos de investigación que lo organizan. Ese carácter nos permitirá contar con
comunicaciones y ponencias de las distintas disciplinas humanísticas que
abordan el tema de la historia y las poéticas de la memoria del franquismo, y sus proyecciones en Europa y
Latinoamérica. De ese modo confiamos en poder abrir las puertas a nuevos
enfoques, colaboraciones interdepartamentales, metodologías de trabajo y
propuestas conceptuales que resultarán útiles para complementar los estudios
transversales realizados desde las diferentes disciplinas y líneas de
investigación.
Lugar de celebración: Universidad de Alicante (Sala Polivalente del MUA)
Días de celebración: 20, 21 y 22 de noviembre de 2014
Estructura de las sesiones y temáticas del Congreso:
JUEVES 20/11/2014
09:00 Sesión inaugural.
Primera sesión (mañana): El marco histórico.
Segunda sesión (tarde): Poéticas de la memoria en las literaturas y las escenas hispánicas.
19:30 Inauguración de
VIERNES 21/11/2014
Tercera sesión (mañana): El testimonio y la mirada exterior.
Cuarta sesión (tarde): Del No-Do al testimonio documental y la recreación cinematográfica.
19:00 Cinefórum. Proyección del documental Estación de peaje (Toll Station) y debate con los autores.
SÁBADO 22/11/2014
Quinta sesión (mañana): Investigaciones, memorias y testimonios de la violencia política.
Mesa redonda.: ¿Hay que continuar investigando la represión franquista? Una nueva perspectiva interdisciplinar de estudio: Historia y poéticas de la memoria.
12:30 Sesión de clausura.
ProcedimIentO pARA
· Cada Sesión contará con un máximo de 6 comunicaciones.
· Los/las interesados/as tendrán que enviar el resumen de su comunicación a la dirección electrónica congres.hpm@ua.es y hacer constar la sesión donde quieren presentarla.
· El plazo para la recepción de propuestas finaliza el 5 de julio de 2014. El día 20 del mismo mes se comunicará la aceptación de las propuestas admitidas.
· Lenguas del congreso: catalán/valenciano, castellano, francés e inglés.
· Las comunicaciones han de ser totalmente originales.
· Los resúmenes tendrán una extensión en torno a los 3000 caracteres.
· Los interesados adjuntaran a su propuesta una breve descripción de su perfil profesional, de 15-20 líneas.
· Una vez seleccionadas las comunicaciones y avisados sus autores, se procederá a subir los resúmenes en la página web del congreso (http://dhcon.ua.es/va/departament-d-humanitats-contemporanies.html) o http://dhcon.ua.es/es/ o http://dhcon.ua.es/en/department-of-contemporary-humanities.html )
. Los comunicantes admitidos deberán sufragar sus gastos de traslado y alojamiento.
· Los organizadores del congreso editarán un volumen con las contribuciones científicas más relevantes, que serán incluidas una vez hayan superado la revisión por pares o por review.
PRESENTACIÓN DEL TEXTO DE LAS COMUNICACIONES DEFINITIVAS ADMITIDAS PARA LA PUBLICACIÓN
Formatos de presentación:
Los originales se remitirán vía correo electrónico
a la dirección congres.hpm@ua.es y se
enviará también una copia en papel al Departamento de Humanidades Contemporáneas,
Aptdo. C 99, UA, 03080 Alacant, a la atención de Congrés Internacional Història i Poètiques de la Memòria: La violència
política en la representació del franquisme. Si no se tiene el texto completo para el día
de la sesión en que será expuesto, se podrá enviar un guión con las principales
hipótesis. Se establece en 20 páginas (DIN-A4) la extensión máxima del trabajo.
El texto ha de editarse en Word utilizando la fuente Times New
Roman (12 puntos) e interlineado de espacio y medio.
Han de constar explícitamente:
-Título del trabajo.
-Nombre del autor.
-Lugar de Trabajo y dirección de contacto, tanto
postal como electrónica.
Los apartados o epígrafes del texto constarán de
un encabezamiento en negrita.
Las llamadas a nota a pie de página se situarán
detrás del signo de puntuación.
FECHA LÍMITE DE ENTREGA: 20 DE NOVIEMBRE DE 2014.
EL CONGRESO SERÁ CONVALIDABLE POR 2 CRÉDITOS DE LIBRE ELECCIÓN O POR CERTIFICADO EXPEDIDO POR EL ICE DE
Inicio de la inscripción oficial: 10 de junio de 2014.
Límite de la inscripción oficial: 10 de noviembre
de 2014.
Se entregará certificado de asistencia.
Precio: 25 euros (15 euros para estudiantes y desempleados). El precio incluye las comidas de jueves y viernes.
Grupos de Investigadores de la Universitat d’AlAcant que promueven y organizan el congreso:
España Contemporánea (EC), Memoria, Identidades
y Ficciones (MIF) y Memoria e identidades Literarias y Culturales (MIDEL).
Composición del Comité Científico:
Dra.
Nancy Calomarde, (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina), Dr. Patrick L.
Gallagher (Kent State University), Dr. Jaume Martí-Olivella (University of New
Humpshire), Dr. Pelai Pagès i Blanch (Universitat de Barcelona), Dr. Juan
Antonio Ríos Carratalá (Universitat d’Alacant), Dr. José Saval (University of Edinburgh), Dr.
Reiner Tosstorff (Johannes Gutemberg
Universität Mainz), Dr. Claudio Venza (Università di Trieste).
Composición del Comité Organizador:
Presidente: Dr. José Miguel Santacreu (Universitat d’Alacant);
Secretaría: Dr. Gabriel Sansano i
Dra. Isabel Marcillas (Universitat
d’Alacant); Vocals: Dra. Antonia Amo
Sánchez (Université d’Avignon), Dr. José Luis Arraez Llobregat (Universitat d’Alacant), Dr. Jordi Cornellà (University of Glasgow), Dra.
Jennifer Duprey (Rudgers
University), Dra. Remedios Mataix Azuar
(Universitat d’Alacant), Dra. Rosa Monlleó
Peris (Universitat Jaume I de Castelló), Dr. Emilio Peral (Universidad Complutense de
Madrid), Dra. Amelia Peral Crespo
(Universitat d’Alacant), Dr. Christiane Stallaert
(University of Antwerp y University of Leuven), Dr. Virgilio Tortosa Garrigós (Universitat
d’Alacant). Secretaria tècnica: Davide Mombelli, Bernat Montoya Rubio, Juan Boris Ruiz Núñez, María Samper Cerdán, María Soledad
Soria Berrocosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario