XII Congreso de Historia Contemporánea
PENSAR CON LA HISTORIA DESDE EL SIGLO XXI
PENSAR CON LA HISTORIA DESDE EL SIGLO XXI
MADRID, 17, 18 Y 19 DE
SEPTIEMBRE DE 2014
Recinto
CSIC, Calle Serrano 115, Madrid.
Segunda Circular
(1 de diciembre de 2013)
ORGANIZA: Asociación de Historia
Contemporánea (AHC)
COMITÉ ORGANIZADOR: Departamentos de
Historia Contemporánea. UAM. Departamento de Historia Contemporánea. UCM.
El
Comité Organizador del XII Congreso de Historia Contemporánea, que se celebrará
en Madrid los días 17, 18 y 19 de septiembre de 2014, informa de las propuestas
admitidas como talleres-seminarios de debate para dicho Congreso y anima a
participar en ellas a todas y todos los interesados. El plazo para la
presentación de propuestas de comunicaciones estará abierto hasta el 1 de marzo
de 2014. Las propuestas, consistentes en un título y un resumen de no más de
100 palabras, deberán dirigirse, a través de las direcciones email que se adjuntan, a los y las
responsables de cada taller-seminario, quienes harán una selección de las
propuestas recibidas. Para que los talleres se celebren deberán contar con un
mínimo de 6 comunicaciones y un máximo de 15.
Una vez queden establecidos los
títulos de las comunicaciones y los nombres de los y las participantes en los
talleres-seminarios, el Comité Organizador hará público, a través de una
Tercera Circular, el programa definitivo del XII Congreso. Asimismo, anticipa a
los y las posibles participantes que los textos de las comunicaciones admitidas
no deberán sobrepasar en ningún caso las 8.000 palabras, y que el plazo para su
recepción por parte del Comité Organizador deberá ser anterior al 1 de junio de
2014, con el fin de que dichos textos estén disponibles en la página web de la Asociación de Historia
Contemporánea con antelación suficiente para la preparación de los debates
durante el XII Congreso.
Los talleres-seminarios
aprobados, sus respectivos responsables, y sus correspondientes direcciones email son las siguientes:
1.
GUERRAS CIVILES TOTALES EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA. Coordinación: Javier Rodrigo
y Manuel Santirso (Universidad Autónoma de Barcelona). Contacto: Javier
Rodrigo: Javier.Rodrigo@uab.cat
2. EL
TURISMO EN LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA DEL MEDITERRÁNEO (SIGLO XIX Y XX). Coordinación:
Carmelo Pellejero (Universidad de Málaga), Donatella Strangio (Universitá degli
Studi di Roma La Sapienza), Ana Moreno (UNED). Contacto: Carmelo Pellejero: cpellejero@uma.es
3.
EUROPA, INTEGRACIÓN Y CRISIS. Coordinación: Víctor Fernández (Université Libre
de Bruxelles), Carlos López (Universidad Antonio de Nebrija) y Vanessa Núñez
(Universidad Complutense de Madrid). Contacto: Vanessa Núñez: vanessanunez@pdi.ucm.es
4.
EPPUR SI MUOVE. LA HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES. NUEVOS Y VIEJOS
DESAFÍOS. Coordinación: Antonio Moreno Juste (Universidad Complutense de
Madrid), José Luis Neila (Universidad Autónoma de Madrid), Montserrat Huguet
(Universidad Carlos III de Madrid), José Manuel Azcona (Universidad Rey Juan
Carlos). Contacto: Antonio Moreno Juste: amjuste@ghis.ucm.es
5.
MEDIADORES Y TRANSFERENCIAS CULTURALES: ESPAÑA, EUROPA Y AMÉRICA EN EL SIGLO
XIX. Coordinación: Alberto Sevillano Sánchez (Ernst-Moritz-Arndt- Universität
Greifswald) y Ainhoa Gilarranz Ibáñez (Universidad Autónoma de Madrid).
Contacto: Alberto Sevillano Sánchez: sevillanoa@uni-greifswald.de
6. SABER Y GÉNERO. MUJERES EN
LA ENSEÑANZA SUPERIOR, ANÁLISIS COMPARADOS. Coordinación: María Jesús Matilla
Quiza (Universidad Autónoma de Madrid), Josefina Cuesta Bustillo (Universidad
de Salamanca), y Consuelo Flecha García (Universidad de Sevilla). Contacto:
María Jesús Matilla Quiza: mjesus.matilla@uam.es
7.
FLORECIMIENTO, DESTRUCCIÓN Y RECUPERACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO LIBERAL EN LA
ESPAÑA DEL SIGLO XX. Coordinación: Elena Gallego (Archivo Histórico Fundación
Estudio) y Pilar Piñón (International
Institute). Contacto: Elena Gallego: egallego.valcarce@gmail.com
8. EL
MODELO DE MODERNIZACIÓN “ESTADOUNIDENSE” Y SUS EFECTOS EN EUROPA Y AMÉRICA
LATINA. Coordinación: Antonio Niño (Universidad Complutense de Madrid) y
Benedetta Calandra (Universita degli Studi di Bergamo). Contacto: Antonio Niño:
anino@ghis.ucm.es
9.
HISTORIA DE LA EDICIÓN, EL LIBRO Y LA LECTURA EN ESPAÑA DESDE 1939. Coordinación:
Jesús Antonio Martínez Martín (Universidad Complutense de Madrid) y Juan Carlos
Sánchez-Illán (Universidad Carlos III de Madrid). Contacto: Jesús Antonio
Martínez Martín: jamm@ghis.ucm.es
10.
CAPITAL HUMANO Y SECTOR TERCIARIO EN LA EUROPA SUROCCIDENTAL EN LA FORMACIÓN DE
LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA. Coordinación: Mercedes Fernández (Universidad de
Málaga), Carlos Larrinaga (Universidad de Granada), y Juan Manuel Matés
(Universidad de Jaén). Contacto: Carlos Larrinaga: clarrinaga@ugr.es
11.
PODER E INSTITUCIONES POLÍTICAS EN EL ATLÁNTICO IBÉRICO: REDES, MODELOS Y
TRANSFERENCIAS. Coordinación: Marta Bonaudo (CONICET-Universidad Nacional de
Rosario. Argentina) y Carmen de la Guardia (Universidad Autónoma de Madrid).
Contacto: Carmen de la Guardia: carmen.guardia@uam.es
12. NUEVOS
ACERCAMIENTOS A LAS CULTURAS SOCIALISTAS EN EL SIGLO XX. Coordinación: Sergio
Valero (Universitat de València) y Marta del Moral (University of Bath).
Contacto: Sergio Valero: Sergio.Valero@uv.es
13.
FUENTES Y METODOLOGÍA PARA LA HISTORIA DE LA EMPRESA. Coordinación: Yolanda
Blasco Martel (Universidad de Barcelona) y Paloma Fernández Pérez (Universidad
de Barcelona). Contacto: Yolanda Blasco: yolandablasco@ub.edu
14. UNA
NECESARIA HERRAMIENTA DE CONSTRUCCIÓN METODOLÓGICA: MICROHISTORIA, HISTORIA
LOCAL Y SU IMPORTANCIA PARA LA INVESTIGACIÒN HISTÓRICA. Coordinación: Miguel
Ángel Melero Vargas (Universidad de Málaga), Candela Chaves (Universidad de
Cáceres) y Aintzane Rincón Díez (Universidad del País Vasco). Contacto: Miguel
Ángel Melero Vargas mmelero@andalucia.org
15.
COLONIZACIÓN, DESCOLONIZACIÓN Y RELACIONES POSTCOLONIALES. Coordinación: José
Luis Rodríguez Jiménez (Universidad Rey Juan Carlos) y Beatriz Frieyro de Lara
(Universidad de Granada). Contacto: José Luis Rodríguez Jiménez: jose.rodriguez@urjc.es
16.
PACIFISMOS, ANTIFASCISMOS Y SOLIDARIDAD INTERNACIONAL: NUEVOS ACTORES SOCIALES
Y PERSPECTIVAS INTERNACIONALES. Coordinación: Laura Branciforte (Universidad
Carlos III), Soledad Fox Maura (Williams College), y Sandra Souto Kustrin
(CSIC). Contacto: Sandra Souto: sandra.souto@cchs.csic.es
17. LIBERTAD RELIGIOSA: IGLESIA
CATÓLICA Y ECUMENISMO EN LOS SIGLOS XIX Y XX. Coordinación: Romina De Carli
(UPNA) y Rafael Escobedo (UNAV). Contacto: Romina De Carli: romina.decarli@unavarra.es
18.
VISIONES DE LA DEMOCRACIA, DISCURSOS Y PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS EN EL SIGLO XIX. Coordinación:
Florencia Peyrou (Universidad Autónoma de Madrid) y Diego Palacios Cerezales
(University of Stirling. UK). Contacto: Florencia Peyrou: florencia.peyrou@uam.es
19. EN
LA SALA DE LOS ESPEJOS INCÓMODOS: MIRADAS CRUZADAS Y PERCEPCIONES CAMBIANTES
SOBRE NUESTRO PASADO RECIENTE. Coordinación: Julio Pérez Serrano (Universidad
de Cádiz) y Julio Ponce Alberca (Universidad de Sevilla). Contacto: Julio Ponce
Alberca: jponce@us.es
20. LAS
NARRATIVAS SOBRE LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA A LA DEMOCRACIA (1979-2013). Coordinación:
Gonzalo Pasamar (Universidad de Zaragoza), Juan Sánchez González (Universidad
de Extremadura), Enrique Bernad Royo (Universidad de Zaragoza), y Alfonso
Pinilla García (Universidad de Extremadura). Contacto: Gonzalo Pasamar gpasamar@unizar.es
21.
REPRESENTACIONES DE LA HISTORIA EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA: POLÍTICAS DEL
PASADO Y NARRATIVAS DE LA NACIÓN (1808-2012). Coordinación: Ignacio Peiró
Martín y Miguel A. Marín (Universidad de Zaragoza). Contacto: Ignacio Peiró
Martín: ipeiro@unizar.es
22.
HISTORIA DEL COMUNISMO: NUEVAS TENDENCIAS. Coordinación: José María Faraldo
(Universidad Complutense de Madrid) y Thomas Lindenberg (Centro de Investigación
de Historia Contemporánea-Zentrum für Forschung Zeithistorische. Potsdam.
Alemania). Contacto: José María Faraldo: jm.faraldo@ghis.ucm.es
23.
NACIONALISMOS BANALES. Coordinación: Ferrán Archilés Cardona y Marta García
Carrión (Universitat de València). Contacto: Marta García Carrión: Marta.Garcia-Carrion@uv.es
24.
CLASES MEDIAS Y NUEVA SOCIEDAD URBANA EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX. Coordinación:
Luis Enrique Otero Carvajal (Universidad Complutense de Madrid) y José María
Beascoechea Gangoiti (Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko
Unibertsitatea). Contacto: José María Beascoechea Gangoiti: jm.beascoechea@ehu.es
25.
LA SEGUNDA REPÚBLICA. UN DEBATE ABIERTO. Coordinación: Nigel Townson
(Universidad Complutense de Madrid), Emilio Grandío Seoane (Universidad de
Santiago de Compostela), Fernando del Rey Reguillo (Universidad Complutense de
Madrid), y María del Pilar Mera Costas (Universidad Complutense de Madrid). Contacto: María
del Pilar Mera Costas: mariadelpilarmeracostas@cps.ucm.es
26.
HISTÓRIA Y PSICANÁLISE. UM DIÁLOGO POSSIVEL. Coordinación: Márcia Barros
Ferreira (Universidade Federal do Espiritu Santo UFES) y Claudio Marcio Coelho
(Universidad Federal do Espiritu Santo. Brasil). Contacto: Marcio
Coelho: claudiomarciocoelho@gmail.com
27.
LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA: UNA PUESTA AL DÍA
HISTORIOGRÁFICA. Coordinación: Ángel Viñas Martín (Universidad Complutense de
Madrid) y David Jorge Penado (Wesleyan University,
Connecticut). Contacto: David Jorge Penado davidjorgepenado@estumail.ucm.es
28.
PODER(ES) Y CONTRAPODER(ES) EN EL ÁMBITO LOCAL DURANTE EL TARDOFRANQUISMO Y EL
PROCESO DE CAMBIO POLÍTICO. Coordinación: Iván Bordetas Jiménez (Universitat
Autònoma de Barcelona-CEFID), Juan Carlos Colomer Rubio (Universitat de
València), Javier Contreras Becerra (Universidad de Granada), y Zuriñe Sáinz
Pascual (Nafarroako Unibersitate Publikoa- Instituto Gerónimo de Uztariz).
Contacto: Juan Carlos Colomer Rubio: juan.colomer@uv.es
29.
EL CONFLICTO COMO EJE PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA. Coordinación:
David Parra Montserrat y Josep Ramón Segarra Estarelles (Universitat de
València). Contacto: David Parra Montserrat: David.Parra@uv.es
30.
CAMBIOS ESTRUCTURALES DE LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD DEL ANTIGUO RÉGIMEN A LA
SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA EN ESPAÑA (1770-1930): ¿LA REVOLUCIÓN LIBERAL? Coordinación:
Josep Fontana (Universitat Pompeu Fabra) y Germán Rueda Hernanz (Universidad de
Cantabria). Contacto: Germán Rueda Hernanz: ruedag@unican.es
31. PENSAR
HISTÓRICAMENTE: LA UTOPÍA EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA. Coordinación: Francisco
Javier García Fernández (Asociación de Jóvenes Investigadores en Historia Contemporánea),
Daniel Montañez Pico (Universidad de Granada), y José Luis Ledesma (Universidad
de Zaragoza). Contacto: Francisco Javier García Fernández aquarel@correo.ugr.es
32.
MUJERES Y PODER POLÍTICO EN EL SIGLO XX. UNA COMPARACIÓN INTERNACIONAL. Coordinación:
Gloria Nielfa Cristóbal y Rosario Ruiz Franco (Universidad Complutense de
Madrid). Contacto: Gloria Nielfa Cristóbal: gnielfa@ghis.ucm.es
33.
VIOLENCIA, DICTADURAS Y ACTITUDES POLÍTICAS EN EL SIGLO XX EN ESPAÑA, PORTUGAL
Y AMÉRICA LATINA. Coordinación: Claudio Hernández Burgos (University of Leeds),
Jorge Marco (Universidad Complutense), Peter Anderson (University of Leeds),
Luciano Alonso (Universidad Nacional del Litoral, Argentina), Miguel Ángel del
Arco Blanco (Universidad de Granada) y Gabriela Águila (Universidad Nacional de
Rosario, Argentina / CONICET). Contacto: Claudio Hernández Burgos: chb@ugr.es
34.
EL ENTORNO DIGITAL Y EL OFICIO DEL HISTORIADOR. Coordinación: Matilde Eiroa
(Universidad Carlos III de Madrid), Anaclet Pons (Universitat de València),
Irene González González (IREMAM/CNRS/GRESAM-UCLM), Rocío Velasco de Castro
(Universidad de Extremadura) y Ana Torres García (Universidad de Sevilla).
Contacto: Irene González González: Irene.Gonzalez@uclm.es
35.
MEMORIAS DEL PASADO, ACCIONES DEL PRESENTE: LOS PASADOS VIOLENTOS DE HOY. Coordinación:
Elina Liikanen (Universidad de Helsinki) y Sara Santamaría (Universitat de
València). Contacto: Sara Santamaría sara.santamaria@uv.es
36.
ASALTO AL TREN DE LA HISTORIA: TALLER DE REFLEXIÓN CRÍTICA. Coordinación:
Vicent Bellver Loizaga (Colectivo Revista Ecléctica), Garikoitz Gómez Alfaro
(University of Brighton/ Colectivo Revista Ecléctica) y Miquel Úbeda Pavia
(Colectivo Revista Ecléctica). Contacto: Vicent Bellver Loizaga: mesaasaltoaltren@gmail.com
37.
NATURALEZA, ESPACIO Y TERRITORIO: UNA MIRADA DESDE LA HISTORIA. Coordinación:
Zira Box (Universitat de València), Santiago Gorostiza (Universidade de
Coimbra) y Alejandro Pérez-Olivares (Universidad Complutense de Madrid).
Contacto: Santiago Gorostiza: Sgorostiza@ces.uc.pt
38. ASIA EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO. UNA
MIRADA DESDE ESPAÑA. Coordinación: Florentino Rodao (Universidad Complutense de
Madrid) y Isaac Donoso (Universidad de Alicante). Contacto: Florentino Rodao: 1@florentinorodao.com
Saludos
cordiales,
Juan
Carlos Pereira Pilar
Folguera
Dpto.
Historia Contemporánea Dpto. Historia
Contemporánea
Facultad
de Geografía e Historia Facultad
de Filosofía y Letras
Universidad
Complutense de Madrid Universidad
Autónoma de Madrid
No hay comentarios:
Publicar un comentario