En el enlace encontrará el texto completo del artículo La energía nuclear en Europa después de Fukushima, del Grupo de Estudios en Seguridad Internacional (GESI), Universidad de Granada. ISSN: 2340-8421.
viernes, 19 de diciembre de 2014
jueves, 18 de diciembre de 2014
Urbanización rápida y desarrollo: Cumbre de América Latina y China
En el enlace podrá encontrar el texto completo, en formato pdf, del trabajo Urbanización rápida y desarrollo: Cumbre de América Latina y China, publicado en diciembre de 2014 por el BID - Banco Interamericano de Desarrollo (monografía 242). Código de publicación: IDB-MG-242.
Se trata de un trabajo colectivo en el que se incluyen resúmenes de las ponencias presentadas en la Primera Cumbre de América Latina y China de Políticas y Conocimiento: Impactos de la urbanización rápida y la prosperidad nacional, realizada en Lima, Perú, los días 15 y 16 de julio de 2014, y coorganizada por la Academia China de Ciencias Sociales, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento de Perú y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Etiquetas:
Latinoamérica,
Noticias,
Relaciones Internacionales
miércoles, 17 de diciembre de 2014
Chinese Submarines and Indian ASW in the Indian Ocean
En el enlace encontrará el texto completo del artículo Chinese Submarines and Indian ASW in the Indian Ocean, de Felix K. Chang para Foreign Policy Research Institute (FPRI),
publicado por ISN ETH Zurich el 9 de diciembre de 2014. Este artículo fue inicialmente publicado por el FPRI el 24 de noviembre de 2014.
Etiquetas:
China,
Noticias,
Relaciones Internacionales
martes, 16 de diciembre de 2014
The paradoxical strength of Germany's Merkel
En el enlace encontrará el texto completo del artículo The paradoxical strength of Germany's Merkel, de Immanuel Wallerstein, publicado el 15 de diciembre de 2014 y distribuido por Agence Global.
Etiquetas:
Noticias,
Relaciones Internacionales
lunes, 15 de diciembre de 2014
Los cantautores: ¿la canción al servicio de los pueblos?
Jornada de Estudios
“Los cantautores: ¿la canción al servicio de
los pueblos?”.
Organiza: José Rafael Ramos Barranco (CREC EA-2292), Univ. Sorbonne Nouvelle-Paris 3 y Antonio Muñoz de Arenillas Valdés (LIRE19-21,
EA-369 CRIIA) Univ. Paris Ouest Nanterre-La Défense, (GEHA) Univ. de Cádiz.
La jornada de
estudios del 30 de mayo de 2015 “Los cantautores: ¿la canción al servicio de
los pueblos?” se propone reexaminar la noción de canción de autor observando la
evolución de la dinámica de la creación musical en el período contemporáneo en
la península ibérica, Italia y el mundo latinoamericano. Con el fin de hacer un
balance y de leer la canción de autor bajo un ángulo sociológico y
antropológico, invitamos tanto a los doctorandos y a los investigadores de nuestras
universidades respectivas como a los de otras universidades que trabajen sobre
esta noción compleja en diversos espacios (europeos, latinoamericanos, etc…) a
venir a darnos su visión sobre el tema. En efecto, la canción de autor, vector
de ideas y de emociones, participa en la vida de los individuos y de las
sociedades. Sin embargo, por el hecho de que cada país tiene una historia
singular y propia, la canción ha tenido un papel diferente, con mayor o menor
importancia, en la construcción de un imaginario nacional, en las
reivindicaciones de los pueblos o en la elaboración y la difusión de una
cultura popular, vía los medios tecnológicos de la cultura de masas.
La
canción de autor es un tema vasto y complejo. La definición de este género
plantea problemas. En este marco, tres ejes despertarán nuestro interés y
conducirán nuestro debate:
1.- La función sociopolítica de la canción
de autor
En este punto trataremos de examinar cómo la canción de autor puede transmitir valores de resistencia o ser un instrumento de propaganda. En períodos de crisis, de conflictos sociales, ¿cuál es el peso de la posición acusadora de los “cantautores”? También profundizaremos sobre el impacto de las canciones y de sus mensajes sobre las sociedades receptoras y el papel que juegan, principalmente, en la construcción de la identidad nacional.
2.- La recepción de la canción de autor
El amplio abanico de temas tratados (himno a la libertad, exhortación al valor, amor, etc…) nos lleva a interrogarnos sobre el destinatario. No obstante, ¿la canción de autor es verdaderamente un instrumento al servicio de los pueblos? ¿No está subordinada a los aleas de las discográficas y de la economía de mercado? Por último, ¿cómo el público, según las sociedades y los períodos, acoge a los “cantautores”, figuras más o menos politizadas?
3.-La transferencia cultural
La canción de autor es un fenómeno que se nutre de la tradición cultural, de los folklores populares y/o contemporáneos. Sin embargo, aunque nace y se forja en el seno de una sociedad dada, su porosidad es incontestable. ¿De qué formas y con qué objetivos se insertan las influencias externas en las tradiciones y en una historia común? A pesar de todas estas influencias exteriores, nos centraremos en mostrar cómo los “cantautores” construyen un estilo, un universo musical propio y estudiaremos los límites de esta originalidad frente a la reapropiación de elementos extranjeros y a la sumisión a los imperativos comerciales. En efecto, las influencias externas pueden revelarse fuentes de inspiración al igual que fuente de una pérdida de valores éticos y artísticos.
En este punto trataremos de examinar cómo la canción de autor puede transmitir valores de resistencia o ser un instrumento de propaganda. En períodos de crisis, de conflictos sociales, ¿cuál es el peso de la posición acusadora de los “cantautores”? También profundizaremos sobre el impacto de las canciones y de sus mensajes sobre las sociedades receptoras y el papel que juegan, principalmente, en la construcción de la identidad nacional.
2.- La recepción de la canción de autor
El amplio abanico de temas tratados (himno a la libertad, exhortación al valor, amor, etc…) nos lleva a interrogarnos sobre el destinatario. No obstante, ¿la canción de autor es verdaderamente un instrumento al servicio de los pueblos? ¿No está subordinada a los aleas de las discográficas y de la economía de mercado? Por último, ¿cómo el público, según las sociedades y los períodos, acoge a los “cantautores”, figuras más o menos politizadas?
3.-La transferencia cultural
La canción de autor es un fenómeno que se nutre de la tradición cultural, de los folklores populares y/o contemporáneos. Sin embargo, aunque nace y se forja en el seno de una sociedad dada, su porosidad es incontestable. ¿De qué formas y con qué objetivos se insertan las influencias externas en las tradiciones y en una historia común? A pesar de todas estas influencias exteriores, nos centraremos en mostrar cómo los “cantautores” construyen un estilo, un universo musical propio y estudiaremos los límites de esta originalidad frente a la reapropiación de elementos extranjeros y a la sumisión a los imperativos comerciales. En efecto, las influencias externas pueden revelarse fuentes de inspiración al igual que fuente de una pérdida de valores éticos y artísticos.
Comité científico: Zoraida Carandell, Marie Franco, Antonio Muñoz de
Arenillas Valdés y José Rafael Ramos Barranco.
Las
propuestas (un resumen de 400 palabras como máximo) se enviarán antes del 10 de
febrero de 2015, a
cidbara@hotmail.com, antonio.mdearenillas@gmail.com.
El
comité organizador dará una respuesta el 10 de marzo de 2015 como muy tarde.
jueves, 11 de diciembre de 2014
Los feminismos africanos. Las mujeres africanas “en sus propios términos”
En el enlace podrá acceder al texto completo del artículo Los feminismos africanos. Las mujeres africanas “en sus propios términos”, de Iker Zirion Landaluze y Leire Idarraga Espel, Revista Relaciones Internacionales, 27 (2014) pp. 35-54. ISSN 1699 - 3950.
Etiquetas:
Derechos Humanos,
Noticias,
Relaciones Internacionales
martes, 9 de diciembre de 2014
After Ukraine: Keeping the Arctic Stable
En el enlace encontrará el texto completo del artículo After Ukraine: Keeping the Arctic Stable, de Mikkel Runge Olesen para Danish Institute for International Studies (DIIS),
publicado por ISN ETH Zurich el 1 de diciembre de 2014. Este artículo apareció inicialmente en septiembre de 2014.
Etiquetas:
Noticias,
Relaciones Internacionales
jueves, 4 de diciembre de 2014
Turkey and the PKK: Saving the Peace Process
En el enlace encontrará el texto completo del artículo Turkey and the PKK: Saving the Peace Process, preparado por el International Crisis Group, publicado por ISN ETH Zurich el 25 de noviembre de 2014. Este artículo apareció inicialmente en International Crisis Group, Europe Report, nº. 234 (6 de noviembre de 2014).
Etiquetas:
Noticias,
Relaciones Internacionales
miércoles, 3 de diciembre de 2014
Canarias en la geopolítica del franquismo durante las independencias africanas en 1960
En el enlace encontrará el texto completo, en formato pdf, del artítculo Canarias en la geopolítica del franquismo durante las independencias africanas en 1960, de Domingo Garí, publicado en Geopolítica(s). Revista de estudios sobre espacio y poder, nº 2, vol. 4 (2013), pp. 263-280. ISSN-e 2172-7155. ISSN. 2172-3958.
Etiquetas:
Noticias,
Relaciones Internacionales
martes, 2 de diciembre de 2014
U.S. Standing in the Middle East
En el enlace encontrará el texto completo del artículo U.S. Standing in the Middle East, de Immanuel Wallerstein, publicado el 1 de diciembre de 2014 y distribuido por Agence Global.
Etiquetas:
Democracia,
Derechos Humanos,
Noticias,
Relaciones Internacionales
lunes, 1 de diciembre de 2014
El ébola podría acabar con el embargo de EEUU a Cuba
En el enlace encontrará el texto completo del artículo El ébola podría acabar con el embargo de EEUU a Cuba, de Arturo López Levi (Profesor Visitante del Mills College de California), editado por Kitty Stapp, traducido por Álvaro Queiruga y publicado por Inter Press Service (IPS) Agencia de Noticias el 1 de diciembre de 2014 (este artículo apareció originalmente en Foreign Policy in Focus).
Etiquetas:
Derechos Humanos,
Latinoamérica,
Noticias,
Relaciones Internacionales
jueves, 27 de noviembre de 2014
Preguntas y respuestas sobre la crisis mundial
En el enlace encontrará el texto completo, en formato pdf, del artículo Preguntas y respuestas sobre la crisis mundial, de Pierre Salama, publicado en Nueva Sociedad, 237 (2012) pp. 50-65.
Etiquetas:
Democracia,
Derechos Humanos,
Globalización,
Noticias,
Relaciones Internacionales
miércoles, 26 de noviembre de 2014
El Tratado del Libre Comercio entre EEUU y la UE
En el enlace encontrará el texto completo, en formato pdf, del artículo El Tratado de Libre Comercio (TTIP) entre la Unión Europea y Estados Unidos, de Jorge Alcázar González y Manuel Montejo López, publicado por Frente Cívico-Somos Mayoría en 2014.
Asimismo, en este otro enlace accederá al texto completo, en formato pdf, del artículo ¿Es libre el Tratado del "Libre Comercio" entre EEUU y la UE?, de VicenÇ Navarro, publicado en el diario digital Público el 20 de noviembre de 2014.
Asimismo, en este otro enlace accederá al texto completo, en formato pdf, del artículo ¿Es libre el Tratado del "Libre Comercio" entre EEUU y la UE?, de VicenÇ Navarro, publicado en el diario digital Público el 20 de noviembre de 2014.
Etiquetas:
Globalización,
Noticias,
Relaciones Internacionales
martes, 25 de noviembre de 2014
¿Ha llegado el momento del crecimiento en la Unión Europea?
En el enlace encontraré el texto completo, con la opción de descarga en pdf, del artículo ¿Ha llegado el momento del crecimiento en la Unión Europea?, de Àlex Ruiz Posino, publicado en Opinión CIDOB, nº 277 (30 de octubre de 2014).
Etiquetas:
Globalización,
Noticias,
Relaciones Internacionales
lunes, 24 de noviembre de 2014
Civil War and Ebola
En el enlace encontrará el texto completo del artículo Civil War and Ebola, de Tanisha M. Fazal, publicado por ISN ETH Zurich el 18 de noviembre de 2014.
Etiquetas:
Derechos Humanos,
Noticias,
Relaciones Internacionales
jueves, 20 de noviembre de 2014
“Sin mujeres por aquí”. Discursos de género en las Operaciones de Paz de Naciones Unidas
En el enlace podrá acceder al texto completo del artículo “Sin mujeres por aquí”. Discursos de género en las Operaciones de Paz de Naciones Unidas, de Randi Solhjell, Revista Relaciones Internacionales, 27 (2014) pp. 97-116. ISSN 1699 - 3950.
Etiquetas:
Globalización,
Noticias,
Relaciones Internacionales
martes, 18 de noviembre de 2014
Octubre de 1937. Los jefes militares republicanos
En el enlace encontrará el texto completo del artículo Octubre de 1937. Los jefes militares republicanos. Valentín Fuentes, Jefe de las Fuerzas Navales del Cantábrico, de Marcelino Laruelo, publicado por Asturias Republicana en 2014.
Etiquetas:
Noticias
lunes, 17 de noviembre de 2014
NATO: Danger to World Peace
En el enlace encontrará el texto completo del artículo NATO: Danger to World Peace, de Immanuel Wallerstein, publicado el 15 de noviembre de 2014 y distribuido por Agence Global.
Etiquetas:
Globalización,
Noticias,
Relaciones Internacionales
miércoles, 12 de noviembre de 2014
Bernie Sanders on Breaking Big Money's Grip on Elections
En el enlace podrá acceder al video Bernie Sanders on Breaking Big Money's Grip on Elections, de Bill Moyers, (Moyers & Company).
El vídeo recoge una entrevista a Bernie Sanders, senador independiente de Vermont. En el mismo enlace encontrará una transcripción de la entrevista.
Etiquetas:
Democracia,
Globalización,
Noticias,
Relaciones Internacionales
martes, 11 de noviembre de 2014
The Geopolitics of Europe: 1815-2015
En el enlace encontrará el texto completo del artículo The Geopolitics of Europe: 1815-2015, de
Nayef Al-Rodhan,
Liliane Stadler y
Ioana Puscas; publicado por ISN ETH Zurich el 5 de noviembre de 2014.
Etiquetas:
Noticias,
Relaciones Internacionales
lunes, 10 de noviembre de 2014
La justicia del terror. Los consejos de guerra sumarísimos de urgencia de 1937 en Cádiz
Presentación de libro
La justicia del terror. Los consejos de guerra sumarísimos de urgencia de 1937 en Cádiz,
de José Luis Gutiérrez Molina
Viernes, 14 de noviembre de 2014, 13'00h.
Salón de actos del IES Francisco Pacheco (Avda de Huelva, s/n, Sanlúcar de Barrameda, Cádiz)

Los procedimientos y procesados en Sanlúcar de Barrameda

Los procesados tenían edades entre 16 y 65 años, eran mayoritariamente campesinos, obreros urbanos y viticultores (21) y trabajadores del mar (16). Además, también hubo, entre otros, un veterinario, comerciantes, un agente de policía, un repartidor de periódicos, un Guardia Municipal y dos de los prácticos del puerto de Bonanza.
De ellos, resultaron 53 condenados a penas entre 2 meses y 30 años y otros 15 absueltos. A treinta años lo fueron 15; a veinte 4 y a doce, 15. El 64% del total de las condenas. La mayoría mlitaban en organizaciones republicanas, socialistas y anarquistas: 48 eran cenetistas, 5 socialistas y 2 de Izquierda Republicana. Además de tres masones.

Listado de procesados en Sanlúcar de Barrameda

Tabla de Consejos de Guerra en Sanlúcar de Barrameda
Pulse en la imágenes para ampliarlas
Etiquetas:
Libros,
Miembros del GEHA,
Noticias
viernes, 7 de noviembre de 2014
Presentación del nº 46 de la revista "Andalucía en la Historia"
El
próximo martes 25 de noviembre, a las 19:30h. se presentará en la sede
de la Asociación de la Prensa de Cádiz el último número (46) de la
revista "Andalucía en la Historia" (Centro de Estudios Andaluces), cuyo
dosier bajo el título de "Emigrantes" hace un recorrido por la historia
de la emigración exterior andaluza desde etapa colonial, pasando por la
eclosión de la emigración en masa hasta la actualidad.
En la mesa de presentación intervendrán algunos de los profesores investigadores que participan en el dosier de entre un equipo interuniversitario.
jueves, 6 de noviembre de 2014
Congreso Internacional Historia y Poéticas de la Memoria
Congreso Internacional Historia y Poéticas de la Memoria: la violencia política en la representación del franquismo (V Encuentro de la Comissió de la Veritat)
Universidad de Alicante, 20 a 22 de noviembre de 2014
En el enlace puede acceder a la web del congreso.
Programa
Inscripción
Comités
Información práctica
Universidad de Alicante, 20 a 22 de noviembre de 2014
En el enlace puede acceder a la web del congreso.
Programa
Inscripción
Comités
Información práctica
Etiquetas:
Congresos,
Derechos Humanos,
Noticias
miércoles, 5 de noviembre de 2014
Exposición España debe saber [superar la postguerra]
Universidad de Alicante
Exposición España debe saber [superar la postguerra]
Sala Aifos 06-11-2014 - 22-12-2014
Inauguración: jueves, 6 de noviembre de 2014, 18:30 h.
Sala Aifos, Alicante
Comisario de la exposición: José Miguel Santacreu Soler (Universidad de Almería)
Pulse en las imágenes para ampliarlas
Etiquetas:
Noticias
martes, 4 de noviembre de 2014
¿Ha llegado el momento del crecimiento en la Unión Europea?
En el enlace encontrará el texto completo del artículo ¿Ha llegado el momento del crecimiento en la Unión Europea?, de Àlex Ruiz Posino, Opinión CIDOB, nº 277, 30 de octubre de 2014.
Etiquetas:
Globalización,
Noticias,
Relaciones Internacionales
lunes, 3 de noviembre de 2014
Left Victory in Brazil: World Consequences
En el enlace encontrará el texto completo del artículo Left Victory in Brazil: World Consequences, de
Immanuel Wallerstein, publicado el 1 de noviembre de 2014 y distribuido por Agence Global.
Etiquetas:
Latinoamérica,
Noticias,
Relaciones Internacionales
martes, 28 de octubre de 2014
Historia Actual OnLine, nº 34 (primavera 2014)

Tabla de contenidos
Artículos
U.S. Direct Investment in Spain during the Late-Francoism and the Transition to Democracy. Reasons for its behavior Resumen/Abstract PDF
Julio Tascón Fernández, Misael Arturo
López Zapico 7-24
La
Isla Perejil, la perla decimonónica del Mediterráneo Resumen/Abstract
PDF
Javier Gil Pérez, Óscar Garrido Guijarro 25-39
La
exégesis de la guerra global contra el terrorismo a través del cine y la
televisión Resumen/Abstract
PDF
Antonio Malalana Ureña 41-53
La
cuestión autonómica en el PSOE durante la II República Resumen/Abstract
PDF
Daniel Molina Jiménez 55-67
La
violencia sexual en la retaguardia republicana durante la Guerra Civil española Resumen/Abstract
PDF
Adriana Cases Sola 69-80
Dossier: “Transylvania: a Historical Region in Europe”. Coord. István Szilágyi (University Of Pécs, Hungary)
Introduction Resumen/Abstract PDF
Dossier: “Transylvania: a Historical Region in Europe”. Coord. István Szilágyi (University Of Pécs, Hungary)
Introduction Resumen/Abstract PDF
István Szilágyi 83-87
National
minorities and the question of the autonomy in the Carpathian Basin Resumen/Abstract
PDF
István Szilágyi 89-103
Ethnicity
in Transylvania. From medieval peoples to modern nations Resumen/Abstract
PDF
Radu Lupescu 105-113
Hungarians
of Romania: Demographic dynamics for the past one and a half century Resumen/Abstract
PDF
István Horváth 115-125
Hungarian
higher education and educational policy in Transylvania Resumen/Abstract
PDF
Márton Tonk 127-135
From
easel to professorship. The creation and consolidation of Hungarian
professional fine arts education in Transylvania Resumen/Abstract
PDF
János Kristóf Murádin 137-145
Debate Historiográfico
Debate Historiográfico
Una Historia de la Investigación para la paz Resumen/Abstract PDF
Francisco Jiménez Bautista, Francisco
Jiménez Aguilar 149-162
Propuestas
alternativas desde la historiografia israeli
Resumen/Abstract
PDF
Pietro Morocutti 163-175
Reseñas de Libros
Reseñas de Libros
Arráez Llobregat, José Luis et al, Memoria y Poéticas de una Europa en guerra 1936-1945. Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2014, 85 pp. Resumen/Abstract PDF
Joaquín Piñeiro Blanca 177-178
Aubert,
Jean-Paul. Madrid à l’écran (1939-2000). Paris, PUF - CNED, 2013, 164 pp. Resumen/Abstract
PDF
Bénédicte Brémard 178-180
Avalos
G., Hernán et al, Bosque de la China, Testimonio de un pasado sangriento:
Batalla de Placilla – 1891(China Forest, Testimony of a Bloody Past: Battle of
Placilla - 1891). Resumen/Abstract
PDF
Mario E. Valdés 180-182
Chomsky,
Noam; Pappé, Ilan, Gaza en crisis. Reflexiones sobre la guerra de Israel contra
los palestinos. Madrid, Taurus, 2011, 331 pp.
Resumen/Abstract
PDF
Miguel Ángel González Claros 182-184
Dahiri,
Mohammed et alii (eds.), Sociedad civil y transiciones en el norte de África.
Egipto, Túnez, Argelia, Marruecos. Barcelona, Icaria Editorial, 2013, 250 pp. Resumen/Abstract
PDF
Antonio Javier Martín Castellanos 184-187
Esteban,
Fernando Osvaldo (coord.). Espacios trasnacionales de la migración
latinoamericana en Europa. Buenos Aires, Antropofagia, 2013, 168 pp. Resumen/Abstract
PDF
Alicia Gil Lázaro 187-189
Lorenzo
Rubio, César, Cárceles en llamas. El movimiento de presos sociales en la
transición, Virus Editorial, Barcelona, 2013, 438 pp. Resumen/Abstract
PDF
Pedro Oliver Olmo 189-192
Segura,
Antoni, Estados Unidos, el Islam y el nuevo orden mundial. De la crisis de los
rehenes de 1979 a
la primavera árabe. Madrid. Alianza Editorial, 2013, 376 pp. Resumen/Abstract
PDF
Miguel Ángel González Claros 192-194
Villacañas,
José Luis, Ramiro de Maeztu y el ideal de la burguesía en España. Madrid,
Espasa-Calpe, 2000, 494 pp. Resumen/Abstract
PDF
Juana García Romero 194-196
lunes, 27 de octubre de 2014
The Ukraine-Russia-EU Gas War
En el enlace encontrará el texto completo del artículo The Ukraine-Russia-EU Gas War, de
Szymon Kardaś,
Agata Łoskot-Stracho y
Wojciech Wojciech para el Centre for Eastern Studies (OSW)
publicado por ISN ETH Zurich el 20 de octubre de 2014.
Etiquetas:
Noticias,
Relaciones Internacionales
jueves, 23 de octubre de 2014
Prospectiva y política pública para el cambio estructural en América Latina y el Caribe
En el enlace encontrará el texto completo, en formato pdf, del libro Prospectiva y política pública para el cambio estructural en América Latina y el Caribe, de
Javier Medina Vásquez, Steven Becerra y Paola Castaño, Santiago de Chile, CEPAL, 2014. 338 páginas. ISBN: 978-92-1-121863-3.
Etiquetas:
Latinoamérica,
Libros,
Noticias,
Relaciones Internacionales
miércoles, 22 de octubre de 2014
La sombra de Mao
En el enlace encontrará el texto completo, en formato pdf, del artículo La sombra de Mao, de Joseph Fewsmith, publicado en China Leadership Monitor, nº 43 (2014) pp. 1-9.
Etiquetas:
China,
Guerra Fría,
Noticias,
Relaciones Internacionales
lunes, 20 de octubre de 2014
V Simposio Colombiano de Historia Local y Regional. Dinámicas territoriales en Colombia y América Latina
V Simposio Colombiano de Historia Local y Regional.
Dinámicas territoriales en Colombia y América Latina
Ibagué, Colombia, del 24 al 27 de marzo de 2015.
HiSTOReLo
Asociación Colombiana de Historia Regional y Local.
Universidad del Tolima
Facultad de Ciencias Humanas y Artes
Programa de Historia
Pulse en las imágenes para ampliarlas
Más información en el enlace.
viernes, 17 de octubre de 2014
La transición en el cine / El cine de la transición
La transición en el cine / El cine de la transición
Seminario internacional
30-31 de octubre de 2014
Dirección: Dr. José Luis Sánchez Noriega
Secretaria académica: Dra. Mónica Carabias Álvaro
Inscripción: latransicionenelcine@gmail.com
Reconocimiento 1 crédito libre configuración para alumnos UCM
Pulse en las imágenes para ampliarlas
Filmando el cambio social. Las películas de la Transición
Filmando el cambio social. Las películas de la Transición, de José Luis Sánchez Noriega (ed.), Barcelona, Laertes, 2014, 371 pp.
Volver sobre casi un centenar de películas del cine español de la Transición sirve para comprobar las fuertes transformaciones que experimenta la sociedad en pocos años. Un cambio que lleva desde la represión y los tabúes sexuales a las nuevas relaciones de pareja y las salidas del armario, del autoritarismo familiar al cuestionamiento de la moral tradicional, de la sociedad uniforme y cerrada a la pluralidad política y territorial, de las falacias de los vencedores de la guerra a la revisión crítica del pasado histórico.
Los documentales y ficciones de denuncia, el cine quinqui y las películas sobre delincuencia juvenil, las comedias reflejo de nuevos estilos de vida o las nuevas generaciones de cineastas –tanto varones como mujeres- muestran un cine más plural en formatos, géneros, estilos e identidades, un cine que dialoga más con el espectador al compartir su experiencia vital.
El cine español de la Transición presenta como perspectiva medular una mirada a la realidad actual y a la realidad histórica, con la innegable voluntad de servir de testimonio y poner en circulación valores e ideas que se consideran fundantes de la sociedad democrática que se está construyendo en esos años. Al mismo tiempo, este cine promueve nuevos valores en las relaciones personales y familiares presididas por la libertad del individuo y una idea de la sexualidad desprovista del peso prohibicionista de la moral heredada. En concreto pueden destacarse las siguientes aspectos:
1. Fuerte revisión del pasado histórico —principalmente de la Guerra Civil, el maquis y la resistencia antifranquista, la vida cotidia na durante el franquismo— con el propósito de dar a conocer la verdad histórica, hasta el momento monopolizada por la dictadura, sin silenciamientos ni manipulaciones;
2. Cuestionamiento de los principios tradicionales heredados, particularmente de la institución de la familia y de los valores morales y educativos del nacionalcatolicismo;
3. Puesta en valor de una nueva idea de la sexualidad, más lúdica y hedonista, desligada de la procreación y del tabú religioso; y abierta a identidades heterodoxas (transexualidad, homosexualidad) como refleja el ciclo de cine S y los trabajos de Eloy de la Iglesia;
4. Reflexiones y denuncias sobre la conflictividad derivada de la de lincuencia juvenil, ataques de extrema derecha e inseguridad y violencia de la droga que atemorizan al ciudadano (cine quinqui);
5. Documentales y ficciones de denuncia de prácticas contrarias a los derechos humanos y a las libertades ciudadanas (libertad de expresión, sindical, pena de muerte);
6. Películas de directoras adscribibles a un «cine de mujeres» (cine feminista y/o con personajes de mujeres como protagonistas, temas asociados a mujeres...) que preludian la generación de mujeres cineastas de los noventa;
7. Cine más plural en formatos, géneros, estilos e identidades con un cine que dialoga más con el espectador al compartir su experiencia vital; aportaciones de cineastas muy críticos situados en los márgenes de la industria (Zulueta, Viota, García Pelayo, Portabella...) y acceso a la profesión de nuevos directores (Mira, Trueba, Co lomo, Martínez-Lázaro, Almodóvar...) con intereses distintos a las generaciones anteriores.
Este trabajo es el resultado de un equipo en el que participan, coordinados por J. L. Sánchez Noriega, los profesores Pilar Amador Carretero (Universidad Carlos III de Madrid), Bénédicte Brémard (Université de Bourgogne), Virginia Guarinos Galán (Universidad de Sevilla), Miguel Ángel Huerta Floriano (Universidad P. de Salamanca), Esperanza Yllán Calderón (Universidad Complutense de Madrid), Ernesto Pérez Morán (Universidad de Medellín) y Pedro Sangro Colón (Universidad P. de Salamanca).
jueves, 16 de octubre de 2014
Syria: Turkish Ambivalence
En el enlace encontrará el texto completo del artículo Syria: Turkish Ambivalence, de Immanuel Wallerstein, publicado el 15 de octubre de 2014 y distribuido por Agence Global.
Etiquetas:
Noticias,
Relaciones Internacionales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)