viernes, 29 de noviembre de 2013
Vídeos del I Foro ElCano sobre terrorismo global
En los enlaces siguientes pueden seguir las emisiones del I Foro ElCano sobre terrorismo global - Seminario Permanente de Estudios sobre Terrorismo (SPET) XII edición: "Terrorismo global y Mediterráneo occidental"-, centrado en los desafíos del terrorismo internacional de orientación yihadista que plantea en el sur de Europa y el norte de África.
Los vídeos del Real Instituto ElCano se emiten en directo vía Casa Árabe y son accesibles en YouTube:
- 1/6 Foro Elcano Terrorismo Global: Sesión de apertura [V.O español]
- 2/6 Foro Elcano Terrorismo Global: Sur de Europa [V.O español]
- 3/6 Foro Elcano Terrorismo Global: Sur de Europa [V.O español/inglés]
- 4/6 Foro Elcano Terrorismo Global: Magreb y el Sahel [V.O español/inglés]
- 5/6 Foro Elcano Terrorismo Global: Magreb y el Sahel [V.O español]
- 6/6 Foro Elcano Terrorismo Global: Sesión de clausura [V.O español]
miércoles, 27 de noviembre de 2013
The one state/two state debate is irrelevant as Israel and the US consolidate Greater Israel
En el enlace encontrará el texto completo del artículo The one state/two state debate is irrelevant as Israel and the US consolidate Greater Israel, de Noam Chomsky, publicado en Mondoweiss, el 24 de octubre de 2013.
Etiquetas:
Noticias,
Relaciones Internacionales
martes, 26 de noviembre de 2013
Las memorias de Greenspan y de Pedro Solbes. El neoliberalismo en España, incluyendo Catalunya
En el enlace encontrará el texto completo, en formato pdf, del artículo Las memorias de Greenspan y de Pedro Solbes. El neoliberalismo en España, incluyendo Catalunya, de VicenÇ Navarro, publicado en el periódico digital Público el 21 de noviembre de 2013.
Etiquetas:
Globalización,
Noticias
lunes, 25 de noviembre de 2013
America Has an Industrial Policy - It's Run by the Pentagon
En el enlace podrá acceder al vídeo America Has an Industrial Policy - It's Run by the Pentagon, de Paul Jay (The Real News Network | Video Repor), disponible desde el 11 de noviembre de 2013.
Etiquetas:
Globalización,
Noticias,
Relaciones Internacionales
viernes, 22 de noviembre de 2013
Semana de Palestina
Con motivo de la celebración del Día
Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, Casa Árabe
organiza, del 26 al 29 de noviembre, en colaboración con la
Misión Diplomática de Palestina en España, diversas actividades para
conmemorar esta fecha. Se ofrece una muestra de la vibrante
creatividad y el dinamismo que caracteriza al pueblo palestino y a sus
instituciones. La venta de entrada para los espectáculos ya está
disponible a través la web de Casa Árabe.
Todos los actos tendrán lugar en la sede de Casa Árabe de Madrid
(c/ Alcalá 62). El programa incluye una conferencia a cargo del
destacado diplomático Afif Safieh; la obra de teatro Ana Hurra de
Valantina Abu Oqsa; dos conciertos que ofrecerá el conjunto Maqamat
Al-Quds; un acto conmemorativo en el que participarán representantes del
cuerpo diplomático árabe en España; y una exposición sobre la labor que
desarrolla la organización Riwaq.El programa detallado de las actividades a realizar y la adquisición de entradas se puede consultar aquí:
Etiquetas:
Noticias
miércoles, 20 de noviembre de 2013
Global Income Inequality by the Numbers: In History and Now
En el enlace encontrará el texto completo del artículo Global Income Inequality by the Numbers: In History and Now, de Branko Milanovic
para The World Bank, publicado el 11 de noviembre de 2013 en ISN ETH Zurich.
Etiquetas:
Derechos Humanos,
Globalización,
Noticias
martes, 19 de noviembre de 2013
Civil War Nearing End in Colombia
En el enlace encontrará el texto completo del artículo Civil War Nearing End in Colombia, de Immanuel Wallerstein, publicado el 15 de noviembre de 2013 y distribuido por Agence Global.
Etiquetas:
Latinoamérica,
Noticias,
Relaciones Internacionales
lunes, 18 de noviembre de 2013
X Coloquio Tradición y Modernidad en el Mundo Iberoamericano / XIV Congreso Internacional Nuestro Patrimonio Común
X Coloquio Tradición y Modernidad en el Mundo Iberoamericano
XIV Congreso Internacional Nuestro Patrimonio Común
Cádiz, del 2 al 5 de septiembre de 2014
Primera circular
Pulse en las imágenes para acceder a los textos en francés, portugués y castellano.
La Asociación de Historia Actual (AHA), el Grupo de Estudios de Historia Actual (GEHA) de la Universidad de Cádiz, y el Centre de Recherches Ibériques et Ibéro-Américaines (CRIIA, EA369) de la Université Paris Ouest-Nanterre, en coordinación con el GRPesq/CNPq Intelectuais e Poder no Mundo Iberoamericano (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) y con el CEIS-20 (Universidade de Coimbra), se complacen en invitar a todos los interesados a enviar propuestas de mesas temáticas para el X Coloquio Tradición y Modernidad en el Mundo Iberoamericano, que se celebrará en Cádiz del 2 al 5 de septiembre de 2014.
La Asociación de Historia Actual (AHA), el Grupo de Estudios de Historia Actual (GEHA) de la Universidad de Cádiz, y el Centre de Recherches Ibériques et Ibéro-Américaines (CRIIA, EA369) de la Université Paris Ouest-Nanterre, en coordinación con el GRPesq/CNPq Intelectuais e Poder no Mundo Iberoamericano (Universidade do Estado do Rio de Janeiro) y con el CEIS-20 (Universidade de Coimbra), se complacen en invitar a todos los interesados a enviar propuestas de mesas temáticas para el X Coloquio Tradición y Modernidad en el Mundo Iberoamericano, que se celebrará en Cádiz del 2 al 5 de septiembre de 2014.
Este coloquio coincidirá con la celebración del XIV Congreso Internacional Nuestro Patrimonio Común, y su principal línea de trabajo será la discusión en torno al proceso de modernización en los ámbitos político, social, económico y cultural en el espacio iberoamericano.
Las propuestas de mesas temáticas deberán enviarse antes del 15 de enero de 2014 a la siguiente dirección de correo electrónico:
xcoloquioideias@gmail.com
Una vez revisadas las propuestas de mesas temáticas se comunicará a los coordinadores la selección definitiva antes del 30 de enero de 2014. A partir de esa fecha se publicará el listado definitivo de Mesas, quedando abierto el plazo para el envío de participaciones hasta el 15 de marzo de 2014.
Los coordinadores de las distintas mesas serán los responsables de su organización y de la selección de las comunicaciones que finalmente sean aceptadas.
La inscripción en el Congreso se realizará a través de la Asociación de Historia Actual, e incluirá la pertenencia a la Asociación durante un año y la suscripción gratuita a la Revista de Historia Actual durante el mismo período. La cuantía de las cuotas será de:
Antes del 15 de junio: 90 euros
Después del 15 de junio: 120 euros
El ingreso deberá hacerse a través de la cuenta de la Asociación (c/c: 3187 0081 51 1009711928, con IBAN ES15 3187 0081 5110 9071 1928), y en el concepto deberá señalarse “inscripción congreso apellido”.
Para resolver cualquier duda, pueden dirigirse a la dirección de correo antes indicada.
viernes, 15 de noviembre de 2013
I Foro Elcano sobre terrorismo global: "Terrorismo global y Mediterráneo occidental"
A través de Casa Árabe nos ha llegado la información de este foro organizado en Madrid por el Real Instituto
Elcano, con la colaboración de la embajada de Estados Unidos en España y
la Fundación Ortega-Marañón. Tendrá lugar los días 18 y 19 de noviembre
en el auditorio de Casa Árabe (c/ Alcalá, 62).
Por vez primera se celebra el Foro Elcano sobre Terrorismo Global (FETG),
que toma el relevo de la extraordinaria labor desarrollada durante once
ediciones previas por el Seminario Permanente de Estudios sobre
Terrorismo (SPET), hasta ahora auspiciado por la Fundación
Ortega-Marañón.
El I Foro Elcano sobre
Terrorismo Global (FETG) inicia su recorrido centrando la atención sobre
los desafíos que el terrorismo internacional, de orientación yihadista,
plantea a los países del sur de Europa y el norte de África situados en
torno a la subregión geopolítica del Mediterráneo Occidental. El
programa de este I FETG incluye una serie de paneles en los que se
presentará y discutirá tanto la evolución de las amenazas terroristas en
los distintos países de la zona como las estrategias, políticas y
medidas adoptadas para contrarrestarlos, especialmente en materia de
cooperación internacional entre los Gobiernos de la ribera norte y los
de la ribera sur.
Más información en programa del I Foro Elcano sobre Terrorismo Global y en: actividades@rielcano.org
El
aforo está completo mediante previa inscripción. Todas las sesiones
serán retransmitidas en directo vía streaming en nuestra web.
En Twitter: #FETG1
Etiquetas:
Noticias
jueves, 14 de noviembre de 2013
De-Americanizing the World
En el enlace encontrará el texto completo del artículo De-Americanizing the World, de Noam Chomsky, publicado en Truthout, el 5 de noviembre de 2013.
Etiquetas:
Globalización,
Noticias,
Relaciones Internacionales
martes, 12 de noviembre de 2013
Las reformas neoliberales en educación: el caso de Suecia y de España
En el enlace encontrará el texto completo, en formato pdf, del artículo Las reformas neoliberales en educación: el caso de Suecia y de España, de Vicenç Navarro, publicado en el diario digital El Plural el 11 de noviembre de 2013.
Etiquetas:
Noticias
lunes, 11 de noviembre de 2013
The End of an Era in EU-Russia Relations
En el enlace encontrará el texto completo del artículo The End of an Era in EU-Russia Relations, de Dmitry Trenin, Maria Lipman y
Alexey Malashenko para el Carnegie Moscow Center, publicado el 4 de noviembre de 2013 por ISN ETH Zurich.
Etiquetas:
Noticias,
Relaciones Internacionales
viernes, 8 de noviembre de 2013
Conclusiones del seminario: "Las implicaciones regionales e internacionales del conflicto en Siria"
Reproducimos las conclusiones que Casa Árabe hace del seminario mencionado en el título de esta entrada, celebrado el 4 de noviembre de 2013 con tres sesiones: la situación actual en Siria, el juego geopolítico y los escenarios de futuro. El debate fue nutrido y analizó la crisis desde distintos puntos de vista. Éstas son las conclusiones de Casa Árabe:
1. No hay que subestimar la importancia de las emociones (también influenciadas por la información contradictoria en los medios de comunicación), debido al desastre humanitario y la realidad en el terreno. Alrededor de 6 millones de personas sufren cotidianamente estos embates.
2. La geopolítica ha secuestrado a la Primavera siria.
3. El sectarismo no es un elemento conductor, incluso si es utilizado como tal por algunos grupos. El conflicto no está totalmente determinado por una dimensión sectaria, aunque sí posee elementos sectarios. Esto es positivo en si se considera que todavía hay espacio para una solución que pudiera mantener la continuidad de Siria como un Estado único.
4. Los elementos de la oposición siria pelean entre sí y no pueden unirse para luchar contra el régimen, aunque esta división también es fomentada por la intervención de las potencias extranjeras.
5. Existe una cierta dinámica vinculada a la Guerra Fría en el caso de Siria. Rusia tiene un único aliado árabe en la región: Damasco, que se propone proteger.
6. La cuestión kurda es un elemento de peso que se debe tomar en cuenta; los actores kurdos son cada vez más protagonistas.
7. Las revueltas árabes han demostrado que no se han dejado atrás las tendencias autoritarias (por ejemplo, Egipto).
8. ¿Hacia dónde vamos? Cualquier solución tendrá que ser pragmática. ¿Qué pasa si hay que hablar con Assad?
9. Los grupos no estatales son fundamentales. La intervención de Hezbollah ha sido crucial para dar un giro a la situación desde el año pasado, cuando se pensaba que Assad estaba a punto de caer.
10. ¿Estamos en un momento para recordar el "proyecto Gran Medio Oriente " (Great Middle East Project), término político acuñado por la administración Bush (2004), como parte de una propuesta de cambio radical en la forma en que el Occidente se relaciona con el Oriente Medio?
11. ¿Qué alternativas de régimen para Siria después de Bashar al-Assad? Es fundamental pensar en las opciones de Siria ante una eventual transición a la democracia. ¿Podría el federalismo ser una posibilidad?
Para ver estas conclusiones en su ubicación original y descargar un documento en pdf con el contenido más ampliado y en inglés: Pinchar aquí
Etiquetas:
Noticias
miércoles, 6 de noviembre de 2013
Presentación del libro "Verdad, Justicia y Reparación"
Presentación del libro
"VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN"
ACTAS DEL I CONGRESO DE VÍCTIMAS
DEL FRANQUISMO
Martes, 19 de noviembre de 2013, 19'00 horas
Centro Cultural Blanquerna de Madrid, calle de Alcalá nº44
Intervienen:
- Nicolás Sánchez-Albornoz (Historiador. Presidente de Honor del Congreso)
- José Masa Díaz (Alcalde de Rivas-Vaciamadrid)
- Joan Tardá i Coma (Diputado de ERC)
- José Luis Muga (Vicepresidente de la Federación Estatal de Foros por la Memoria y Director del I Congreso de Víctimas del Franquismo)
Martes, 19 de noviembre de 2013, 19'00 horas
Centro Cultural Blanquerna de Madrid, calle de Alcalá nº44
Intervienen:
- Nicolás Sánchez-Albornoz (Historiador. Presidente de Honor del Congreso)
- José Masa Díaz (Alcalde de Rivas-Vaciamadrid)
- Joan Tardá i Coma (Diputado de ERC)
- José Luis Muga (Vicepresidente de la Federación Estatal de Foros por la Memoria y Director del I Congreso de Víctimas del Franquismo)
martes, 5 de noviembre de 2013
The Geopolitics of Russia: Permanent Struggle
En el enlace encontrará el texto completo del artículo The Geopolitics of Russia: Permanent Struggle, publicado por ISN ETH Zurich el 28 de octubre de 2013.
Etiquetas:
Noticias,
Relaciones Internacionales
lunes, 4 de noviembre de 2013
Consequences of U.S. Decline
En el enlace encontrará el texto completo del artículo Consequences of U.S. Decline, de Immanuel Wallerstein, publicado el 1 de noviembre de 2013 y distribuido por Agence Global.
Etiquetas:
Noticias,
Relaciones Internacionales
viernes, 1 de noviembre de 2013
Crisis humanitaria y sociedad civil en Siria
Casa Árabe informa que Laura Ruiz de Elvira, investigadora en el Centre for Near and
Middle East Studies en la Universidad de Marburgo, y Jean-Raphaël
Poitou, responsable regional de Eurasia de Acción Contra el Hambre (ACH)
ofrecerán la conferencia Crisis humanitaria y sociedad civil en Siria el lunes 4 de noviembre a las 19:00 horas en su sede de Madrid.
El acto, que presentará Karim Hauser, responsable de
Gobernabilidad de Casa Árabe, ha sido organizado en colaboración con la
Fundación Friedrich-Ebert y FRIDE. Tendrá lugar en el Salón de
embajadores y la entrada es libre hasta completar el aforo.Desde el estallido del conflicto en Siria, el pueblo sirio vive una de las peores crisis humanitarias del mundo. La ONU estima que 6,8 millones de personas en Siria necesitan asistencia humanitaria y casi dos millones de personas han huido a los países vecinos. Desde el inicio del conflicto, la sociedad civil siria juega un papel fundamental para socorrer a aquellas personas que necesitan ayuda médica o psicológica gestionar los servicios públicos, como escuelas o servicios de salud, ofrecer servicios legales o hacer campaña para que grupos militantes dejen la lucha armada. En un contexto de guerra, la sociedad civil evoluciona de forma compleja y se enfrenta a numerosas dificultades como resultado de la división del país entre zonas controladas por el gobierno y zonas no gubernamentales.
En el marco del seminario Las implicaciones regionales e internacionales del conflicto sirio.
Laura Ruiz de Elvira
Doctora en Ciencias Políticas por la EHESS y la Universidad Autónoma de Madrid, actualmente es investigadora postdoctoral en el Centre for Near and Middle East Studies, Philipps-Universität Marburg, en Alemania. Sus líneas de investigación se centran en sociedad civil, asociaciones caritativas y políticas de bienestar en Siria, así como en otros países árabes. Ha publicado varios artículos sobre la cuestión, entre ellos: El devenir del autoritarismo sirio: sociedad civil, acción pública y pacto social a través del estudio de las asociaciones caritativas, Revista Española de Ciencia Política, n ° 27. Ha sido galardonada con varios premios y becas como el Primer Premio para Nuevos Investigadores de la Sociedad Española de la Estudios Árabes.
Jean-Raphaël Poitou
Responsable regional de Eurasia de Acción Contra el Hambre (ACH), posee diez años de experiencia en el sector de la ayuda humanitaria y la cooperación internacional, así como otros cinco años en el sector privado como agente de seguros. Ha trabajado para ACH España desde 2007, y, anteriormente, en Handicap International y Afrane. Su ámbito geográfico de acción incluye Georgia, Armenia, Territorios Palestinos, Turquía, Siria, Líbano y Egipto.
Acción contra el Hambre es una organización humanitaria internacional, neutral e independiente que combate la desnutrición, a la vez que garantiza agua y medios de vida seguros a las poblaciones más vulnerables.
Etiquetas:
Noticias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)