En el enlace encontrará el texto completo, en formato pdf, del artículo ¿Qué está pasando en España y en Catalunya?, de VicenÇ Navarro, publicado en los diarios digitales El Plural y Público, y, en catalán, en el diario digital El Triangle el 30 de septiembre de 2013,
lunes, 30 de septiembre de 2013
Fermín Salvochea, crónica de un revolucionario
Fermín Salvochea, crónica de un revolucionario, José Luis Gutiérrez Molina (ed)
Presenta: Juan Alarcón
Miércoles, 2 de octubre de 2013, 19'00h.
Biblioteca Pública Provincial. Avda. Ramón de Carranza, 16. Cádiz
Presenta: Juan Alarcón
Miércoles, 2 de octubre de 2013, 19'00h.
Biblioteca Pública Provincial. Avda. Ramón de Carranza, 16. Cádiz
Etiquetas:
Libros,
Miembros del GEHA,
Noticias
jueves, 26 de septiembre de 2013
Máster billingüe en Globalización, Integración y Conflictos en el Mundo Actual
En el enlace tiene información acerca del Máster billingüe en Globalización, Integración y Conflictos en el Mundo Actual
Curso 2013-2014, Créditos ECTS: 60
Matrícula modalidad presencial
Matrícula modalidad virtual
Organizan:
Grupo de Estudios de Historia Actual, de la Universidad de Cádiz
Asociación de Historia Actual.
Director: Julio Pérez Serrano
Coordinadores: Félix Gil Feito y Francisco Villatoro Sánchez
Curso 2013-2014, Créditos ECTS: 60
Matrícula modalidad presencial
Matrícula modalidad virtual
Organizan:
Grupo de Estudios de Historia Actual, de la Universidad de Cádiz
Asociación de Historia Actual.
Director: Julio Pérez Serrano
Coordinadores: Félix Gil Feito y Francisco Villatoro Sánchez
Contacto e información: felix.gil@uca.es
miércoles, 25 de septiembre de 2013
Alemania se engaña y engaña a Europa
En el enlace encontrará el texto completo del artículo Alemania se engaña y engaña a Europa, de Juan Torres López, publicado en el diario digital Público el 22 de septiembre de 2013.
Etiquetas:
Noticias,
Relaciones Internacionales
lunes, 23 de septiembre de 2013
France-Équateur: Regards croisés. Numéro spécial quarante ans du Centre d’études équatoriennes de l’Université Paris Ouest
Cristol, nº 17
France-Équateur: Regards croisés.
Numéro spécial à l’occasion des quarante ans du Centre d’études équatoriennes de l’Université Paris Ouest : 1972-2012
France-Équateur: Regards croisés.
Numéro spécial à l’occasion des quarante ans du Centre d’études équatoriennes de l’Université Paris Ouest : 1972-2012
Introduction,
Emmanuelle Sinardet, coordinatrice du numéro.
Avant-propos, Claude Lara, « Le Centre d'études équatoriennes de Paris Ouest, un regard équatorien ».
Avant-propos, Claude Lara, « Le Centre d'études équatoriennes de Paris Ouest, un regard équatorien ».
Première partie - Regards croisés au prisme des champs civilisationnels
Chapitre premier - Voyageurs
et scientifiques français en Équateur : échanges culturels et coopérations
Alexis Medina, « Les Indiens sous la Révolution libérale
(1895-1912) en Équateur à travers le regard de Paul Rivet ».
Alvar de la Llosa, « L’Équateur et la visite du président français Charles de Gaulle (1964). Première partie : un contexte difficile ».
Catherine Lara, « Aux sources de la collaboration scientifique franco-équatorienne : apports de la première mission géodésique française à l’archéologie équatorienne ».
Diana Sarrade Cobos, « La contribución científica y técnica del IRD en el conocimiento de la ciudad de Quito ».
David Macías Barres, « Una mirada contemporánea a la enseñanza del francés en Ecuador ».
Alvar de la Llosa, « L’Équateur et la visite du président français Charles de Gaulle (1964). Première partie : un contexte difficile ».
Catherine Lara, « Aux sources de la collaboration scientifique franco-équatorienne : apports de la première mission géodésique française à l’archéologie équatorienne ».
Diana Sarrade Cobos, « La contribución científica y técnica del IRD en el conocimiento de la ciudad de Quito ».
David Macías Barres, « Una mirada contemporánea a la enseñanza del francés en Ecuador ».
Chapitre
second - Perspectives comparatistes : une histoire en commun ?
Sylvie Monjean-Decaudin, « Le droit de vote des femmes en Équateur et en France : d´Olympe de Gouges à Matilde Hidalgo de Procel ».
Christine Récalt, « La controverse de l’eau en Équateur : deux visions, deux origines ».
Verónica Valencia Bano, « Enfoque psicoanalítico sobre la histeria y la tradición terapéutica Kichwa ».
Sylvie Monjean-Decaudin, « Le droit de vote des femmes en Équateur et en France : d´Olympe de Gouges à Matilde Hidalgo de Procel ».
Christine Récalt, « La controverse de l’eau en Équateur : deux visions, deux origines ».
Verónica Valencia Bano, « Enfoque psicoanalítico sobre la histeria y la tradición terapéutica Kichwa ».
Chapitre troisième - L´Équateur du 21e siècle en France
Nicole Fourtané, « Les élections présidentielles (2006, 2009) et la Constitution de 2008, vues par le journal Le Monde ».
Hortense Faivre d’Arcier Flores, « La visite de Rafael Correa en France (mai 2008) au prisme de l'actualité politique ».
Chiara Pagnotta, « La inmigración reciente de los/las ecuatoriano/as en Francia (1990-2010) ».
Nicole Fourtané, « Les élections présidentielles (2006, 2009) et la Constitution de 2008, vues par le journal Le Monde ».
Hortense Faivre d’Arcier Flores, « La visite de Rafael Correa en France (mai 2008) au prisme de l'actualité politique ».
Chiara Pagnotta, « La inmigración reciente de los/las ecuatoriano/as en Francia (1990-2010) ».
Deuxième partie - Regards croisés au prisme de la littérature
Chapitre premier - Reformulations
et réélaborations de l´héritage français
Pierre Lopez, « La France comme marqueur esthétique et vecteur culturel parmi les avant-gardes équatoriennes des années 1920-1930 ».
Cristina Burneo, « Valoración y cuestionamiento de lo francés en lo ecuatoriano : el caso de Alfredo Gangotena ».
Caroline Berge, « L’héritage des auteurs français dans l’œuvre de César Dávila Andrade ».
Anne-Claudine Morel, « Doctor Kronz versus Docteur Rieux : deux figures de l'exil dans un contexte de peste et de choléra. Étude comparative de La Peste (1947) d'Albert Camus et de El Viajero de Praga (1996) de Javier Vásconez ».
Ramiro Oviedo, « De la imaginación periférica a la novela transnacional ».
Pierre Lopez, « La France comme marqueur esthétique et vecteur culturel parmi les avant-gardes équatoriennes des années 1920-1930 ».
Cristina Burneo, « Valoración y cuestionamiento de lo francés en lo ecuatoriano : el caso de Alfredo Gangotena ».
Caroline Berge, « L’héritage des auteurs français dans l’œuvre de César Dávila Andrade ».
Anne-Claudine Morel, « Doctor Kronz versus Docteur Rieux : deux figures de l'exil dans un contexte de peste et de choléra. Étude comparative de La Peste (1947) d'Albert Camus et de El Viajero de Praga (1996) de Javier Vásconez ».
Ramiro Oviedo, « De la imaginación periférica a la novela transnacional ».
Chapitre second - « Trois Équatoriens à Paris :
Alfredo Noriega, Rocío Durán Barba, Telmo Herrera »
Deerie Sariols, « Alfredo Noriega : Quito no se acaba nunca ».
Nathalie Lalisse-Delcourt, « Ecuador vs Ecuador : droit de réponse de Rocío Durán-Barba à Henri Michaux ».
Emmanuelle Sinardet, « Paris, mythe poétique équatorien : Desde la capital de los MalGenioS (2000) de Telmo Herrera ».
Deerie Sariols, « Alfredo Noriega : Quito no se acaba nunca ».
Nathalie Lalisse-Delcourt, « Ecuador vs Ecuador : droit de réponse de Rocío Durán-Barba à Henri Michaux ».
Emmanuelle Sinardet, « Paris, mythe poétique équatorien : Desde la capital de los MalGenioS (2000) de Telmo Herrera ».
Création
Qué pasó en Chile y sus semejanzas con España
En el enlace podrá encontrar el texto completo, en formato pdf, del artículo Qué pasó en Chile y sus semejanzas con España, de VicenÇ Navarro, publicado en el diario digital Público el 19 de septiembre de 2013.
Etiquetas:
Latinoamérica,
Noticias
106 aniversario del fallecimiento de Fermín Salvochea
Jornada conmemorativa del aniversario del fallecimiento de Fermín Salvochea
Viernes, 27 de septiembre de 2013,
en el CSOA La Higuera, calle Manuel Rancés, 18. Cádiz.
19.00h. Proyección de la película Fermín Salvochea visto para sentencia.
20.30h. Charla participativa sobre Fermín Salvochea a cargo del historiador José Luis Gutiérrez Molina.
Cierre del acto: Música a cargo del violinista Nicolás Moysan.
Etiquetas:
Noticias
viernes, 20 de septiembre de 2013
Marruecos en el siglo XXI: una sociedad en proceso de cambio
Casa Árabe informa que el próximo lunes 23 de septiembre, celebrará, junto con la Embajada del Reino de
Marruecos en Madrid y las Cortes Generales de España la
conferencia: "Marruecos en el siglo XXI: una sociedad en proceso de
cambio", en el marco del II Foro Parlamentario hispano-marroquí
.
La conferencia correrá a cargo de Karim Ghellab, presidente de la
Cámara de Representantes del Reino de Marruecos; y Mohamed Cheikh
Biadillah, presidente de la Cámara de Consejeros del Reino de Marruecos,
y será moderada por José María Beneyto, presidente de la Delegación
Española en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa y portavoz
del Grupo Parlamentario Popular en la Comisión de Asuntos Exteriores del
Congreso de los Diputados, y presentada por Eduardo López Busquets,
director general de Casa Árabe. El acto tendrá lugar a las 17:00 horas en el Auditorio de Casa Árabe en Madrid (c/ Alcalá, 62), y la entrada es libre hasta completar el aforo. La conferencia será en árabe con traducción simultánea al español.
Este encuentro con representantes de la sociedad civil, expertos en Marruecos e investigadores, se enmarca dentro de las actividades del II Foro Parlamentario hispano-marroquí, que se celebra en Madrid los días 23 y 24 de septiembre. Los presidentes de las dos Cámaras del Parlamento marroquí hablarán sobre los procesos de cambio que se han ido produciendo en Marruecos en los últimos tiempos. Ambos parlamentarios han sido ministros y abordarán las dimensiones política, constitucional, social, cultural y económica de estos cambios; con la finalidad de dar a conocer cuál es la realidad de Marruecos en la actualidad. Al finalizar las ponencias, se abrirá un coloquio con los participantes.
Karim Ghellab (Casablanca, 1966).
Ingeniero de la Escuela Nacional de Ingenieros de Caminos y Puentes de París. Tras un breve paso por el grupo ONA, en 2001 el rey Mohamed VI le nombra director general de Ferrocarriles. De 2002 a 2011 es ministro de Equipamiento y Transporte, donde se centra en la modernización de las redes de autopistas, la ferroviaria, la portuaria y la aeroportuaria con grandes resultados. En el ámbito político, Karim Ghellab ha sido elegido en dos ocasiones en elecciones municipales (2003 y 2011) y actualmente es diputado por la circunscripción de Bemsik y Consejero del Consejo Municipal de Sbata y de la ciudad de Casablanca. En 2011 es elegido presidente de la Cámara de Representantes. Es miembro del Comité Ejecutivo del partido del Istiqlal.
Mohamed Cheikh Biadillah (Smara, 1949).
Es catedrático de Medicina Interna, ha sido Jefe de Servicio de la Clínica Médica «B» en el Centro Hospitalario Universitario de Ibnou Rochd, y ha publicado numerosos artículos científicos en el ámbito médico, en antropología y en ciencias políticas. Ha sido ministro de Sanidad (2002-2007), gobernador de la Prefectura de Safi (1998 - 2002) gobernador de la Prefectura de Salé (1992 - 1998), y observador del proceso de identificación de las poblaciones del Sáhara bajo los auspicios de la MINURSO en los campos de Tinduf (1994 - 1999,). En 2009 se convierte en miembro de la Cámara de Consejeros y elegido presidente. Asimismo, es presidente de la Liga de Consejos de la Choura, de los Senados y de los Consejos similares de África y del Mundo Árabe.
Etiquetas:
Noticias
martes, 17 de septiembre de 2013
Programa Intensivo (IP) "Desarrollo y democracia en América latina: nuevos retos, nuevos actores (siglos XX-XXI)"

Este programa de formación se dirige a los estudiantes de las Universidades participantes (Paris Ouest, Cádiz y Pécs) que estén matriculados en alguno de estos títulos:
- Master Etudes romanes de la Universidad Paris Ouest, en cualquiera de sus ámbitos (recherche, enseignement, sociétés contemporaines EURAL, master accompagné)
- Máster en Cooperación al desarrollo y gestión de proyectos de la Universidad de Cádiz
- Máster en Historia Actual de la Universidad de Cádiz
- Máster en Geografía, estudios internacionales, ciencia política e Historia de la Universidad de Pécs
- Máster en Cooperación al desarrollo y gestión de proyectos de la Universidad de Cádiz
- Máster en Historia Actual de la Universidad de Cádiz
- Máster en Geografía, estudios internacionales, ciencia política e Historia de la Universidad de Pécs
Los alumnos seleccionados para su participación en el curso no deberán abonar ningún tipo de matrícula adicional a la de sus programas de Máster de procedencia. Además, los estudiantes no matriculados en la Universidad Ouest contarán con una ayuda para desplazamiento y estancia en la ciudad de París durante la duración del programa. Los responsables de cada una de las Universidades participantes establecerán el mecanismo de selección entre los estudiantes candidatos.
Contacto:
Universidad Paris Ouest Nanterre-La Défense: Emmanuelle Sinardet: emmanuellesinardet@yahoo.fr
Universidad de Cádiz: Julio Pérez Serrano: julio.perez@uca.es
Universidad de Pécs: István Szilagyi: szortega@freemal.hu
Universidad Paris Ouest Nanterre-La Défense: Emmanuelle Sinardet: emmanuellesinardet@yahoo.fr
Universidad de Cádiz: Julio Pérez Serrano: julio.perez@uca.es
Universidad de Pécs: István Szilagyi: szortega@freemal.hu
Para ampliar información pulse en el enlace siguiente:
lunes, 16 de septiembre de 2013
U.S. Military Strike in Syria on Hold
En el enlace encontrará el texto completo del artículo U.S. Military Strike in Syria on Hold, de Immanuel Wallerstein, publicado el 15 de septiembre de 2013 y distribuido por Agence Global.
Etiquetas:
Noticias,
Relaciones Internacionales
viernes, 13 de septiembre de 2013
El papel de la mujer en el Egipto del siglo XXI
Casa Árabe informa que el jueves 19 de septiembre, la periodista y emprendedora Nawal
Moustafa ofrecerá en Madrid una conferencia en la que hablará sobre la
situación de las mujeres egipcias en la coyuntura actual.
Junto a Moustafa, emprendedora social Ashoka y fundadora de la
"Asociación de los hijos de las mujeres presas" en Egipto, participarán
en el acto Ana Sáenz de Miera, directora de Ashoka España, y Karim
Hauser, responsable del programa de Gobernabilidad de Casa Árabe. La
conferencia se celebrará a las 19:00 horas en el Auditorio de Casa Árabe
(c/ Alcalá, 62), y la entrada es libre hasta completar el aforo.A raíz de la llamada Primavera árabe, la participación de la mujer en los procesos de cambio es un tema que ha sido debatido desde múltiples enfoques. Egipto, al igual que Túnez, es un país donde el papel de la mujer ha sido instrumental en la movilización social, aunque no se traduzca en una mayor representación política. En la actual turbulencia de la región, ¿cómo se perfilan los retos y las perspectivas de la mujer egipcia en el siglo XXI?
Nawal Moustafa
Es periodista de investigación, novelista y emprendedora social Ashoka fundadora de la “Asociación de los hijos de las mujeres presas”. La acción de Nawal en el sistema penitenciario egipcio tiene como objetivo no solo mejorar las condiciones de las cárceles de mujeres, sino reformar a las presas y a sus niños durante la estancia en prisión y tras la liberación, para crear conciencia y reducir el estigma, al tiempo que allana el camino para la ayuda de otras organizaciones del sector ciudadano. Nawal Moustafa ha publicado libros, artículos, estudios y cuentos que tratan temas controversiales. En 2007 fue galardonada con el Premio del Estado de Literatura. Adicionalmente, sirve en las Juntas y Comités de seis organizaciones, incluyendo el Comité Cultural del Concilio Nacional de Mujeres y la Red Internacional de Periodistas.
Ashoka
Es la mayor red internacional de Emprendedores Sociales Innovadores. Una organización global, independiente y sin ánimo de lucro que lidera la apuesta por la innovación y el emprendimiento social, construyendo una sociedad de ciudadanos que sean actores de cambios (changemakers). Ashoka apoya el trabajo de 3.000 emprendedores sociales en 71 países. España, en la actualidad, da soporte a 23.
Etiquetas:
Noticias
miércoles, 11 de septiembre de 2013
Colloque International Chili 1973-2013, à l'épreuve du temps : impacts et réinterprétations du 11 septembre chilien
Nous avons le plaisir de vous inviter au Colloque International organisé en Bretagne à Rennes et à Brest.
Chili 1973-2013, à l'épreuve du temps: impacts et réinterprétations du 11 septembre chilien.
Le
colloque réunira des chercheurs issus de diverses spécialités,
provenant d'universités de France, du Chili et du monde. À quarante ans
du coup d'État ils réfléchiront, à l'aune du temps qui passe, aux effets
persistants de la chute de l'Unité Populaire et du coup d'état chilien
du 11 septembre 1973.
L'inauguration rennaise aura lieu à l'Hôtel de Courcy de la Région Bretagne, 5-9 rue
Martenot le
jeudi 19 septembre de 10h à 12h30. Le colloque se poursuivra à l'IEP
-SciencesPo- Rennes à partir de 14h00.
Nous comptons sur votre présence, les co-organisateurs du colloque:
Jimena Obregón Iturra
jimenaobregon@hotmail.com
IEP-SciencesPo - Rennes
Équipe CHACAL, UMR CNRS 6258
CERHIO
Jorge Muñoz
jorge.munoz@univ-brest.fr
Université de Brest
Labers, EA 3149
Programme:
www.univ-brest.fr/ateller-recherche-sociologique/Actualites/Colloques
Pulse sobre las imágenes para ampliarlasmartes, 10 de septiembre de 2013
La próxima crisis financiera internacional
En el enlace encontrará el texto completo, en formato pdf, del artículo La próxima crisis financiera internacional, de VicenÇ Navarro, publicado en la revista digital Sistema el 6 de septiembre de 2013.
Etiquetas:
Globalización,
Noticias,
Relaciones Internacionales
lunes, 9 de septiembre de 2013
La economía, el capitalismo y la guerra
En el enlace encontrará el texto completo del artículo La economía, el capitalismo y la guerra, de Juan Torres López, publicado en el diario digital Público el 5 de septiembre de 2013.
Etiquetas:
Democracia,
Derechos Humanos,
Globalización,
Noticias,
Relaciones Internacionales
viernes, 6 de septiembre de 2013
Entrevista a Noam Chomsky por Michael S. Wilson
The Kind of Anarchism I Believe in, and What's Wrong with Libertarians
En el enlace encontrará la transcripción de la entrevista a Noam Chomsky realizada por Michael S. Wilson el 28 de mayo de 2013.
Etiquetas:
Noticias,
Relaciones Internacionales
El Partido Popular quiere quedar bien con la comunidad judía tras las exhibiciones antisemitas
El Partido Popular quiere quedar bien con la comunidad judía tras las exhibiciones antisemitas felicitándoles las fiestas
Cristina Calandre Hoenigsfeld
Tras los acontecimientos ocurridos, con una proliferación de simbología fascista o nazi en espacios públicos, especialmente el de la plaza de toros de Pinto, pueblo de la Comunidad de Madrid, gobernado por el PP, con la enorme pintada “Adolf Hitler tenía razón”, el presidente Rajoy, para quedar bien, ha enviado un mensaje de felicitación a la comunidad judía , que dice:
“Con motivo de la celebración de la festividad de Rosh Hashanah me gustaría felicitar, en nombre de mi Gobierno y en el del pueblo español, a la comunidad judía en España, en Israel y en el resto del mundo“.
Lo primero que deberían saber los judíos, es que el Partido Popular, que preside Mariano Rajoy, es heredero directo del franquismo, régimen que colaboró con la Alemania nazi, siendo cómplice del Holocausto. Por ello es claramente su enemigo, y no hace nada para cambiarlo, como explico a continuación.
Cuando me dirigí al Ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, como ciudadana española y descendiente de 18 víctimas judías polacas del Holocausto, para solicitarle que anularan las dos normas antisemitas que fueron promulgadas por Franco, nada más finalizar la guerra de España en 1939, una sobre paso de fronteras y otra sobre depuración de médicos, me contestó el 12 de marzo del 2013:
"En relación con la explícita derogación de las execrables normas que menciona, queremos señalar que las mismas fueron derogadas en la Disposición Derogatoria de la Constitución Española de 1978”.
Esto es falso, pues una cosa es que fueran derogadas y otra muy distinta, lo que yo solicitaba, que fueran declaradas nulas, como si nunca hubieran existido, para que las víctimas pudieran pedir reparación.
Por otro lado, también solicite por escrito al Senado de España, a través de su Comisión de Peticiones, que quitara el busto de Manuel Fraga Iribarne, que se encontraba en dicha institución, por haber escrito un pregón de Semana Santa en Zamora antisemita, a lo que me contesto el presidente Pio García Escudero, el 17 de junio del 2013:
“La mesa del Senado, en su reunión del día 11 de junio de 2013, ha desestimado su petición por la que solicita que se retire el busto del Excmo. Sr D. Manuel Fraga Iribarne del lugar que ocupa en las dependencias del Senado”.
Contestación, que no da ninguna explicación del porqué de dicha desestimación. Y eso que tardaron seis meses en tomarla. No debían tener argumentos para tal respuesta negativa.
Finalmente, con motivo de la pintada gigante en la plaza de toros de Pinto, Madrid, en contestación a mi queja, la Alcaldesa del PP, me escribió:
“He de decirle que su afirmación sobre que el “Ayuntamiento de Pinto da la razón a Hitler” no sólo es lamentable sino absolutamente falsa y equivocada (...) tengo que decirle que en ningún caso este Ayuntamiento ha amparado, ampara o amparará conductas radicales que fomenten la xenofobia, el racismo o la apología de regímenes como el nazi”.
Últimamente, con motivo de la reforma en curso del Código Penal, en donde modifica el artículo 510 para castigar con penas de prisión el fomentar el odio o violencia por motivos racistas, antisemitas, ideológicos o de creencias, entre otras cuestiones, se está hablando más de este tema, que ha llegado incluso a que la Comisión Europea, que a través de su Comisaria de Justicia, Vivian Reding, diga a sus estados miembros, entre ellos España:
“Las autoridades de cada Estado deben investigar los casos de incitación al odio o de negación del Holocausto”.
En esta misma línea, va la pregunta por escrito, del diputado de IU, Gaspar Llamazares, el 20 de agosto del 2013, al Congreso de los Diputados:
“Medidas que el Gobierno piensa impulsar frente a los actos de apología del nazismo y de negación del Holocausto“.
Soy de la opinión que no sólo es cuestión de endurecer el Código penal, muy necesario, sino que se tendría que haber educado a la población. La amnesia provocada por los dirigentes de la izquierda sobre nuestro pasado durante la Transición, nos lleva a resultados como los que estamos viendo este verano.
Desde el año 2008 España pertenece, a través de Centro Sefarad –Israel (consorcio del Ministerio de Asuntos Exteriores, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid) a un grupo de trabajo internacional, con sede en Alemania (antes llamado Task Force For International Cooperation on Holocaust Education, Remembrance and Research, y ahora International Holocaust Remmebrance Alliance) y con un potente presupuesto.
Por ahora no se ven los resultados de dicha institución en el caso español, esperemos que en el futuro, con investigación y educación, pueda revertirse esta realidad, pues con simples felicitaciones como la del PP a la comunidad judía, no se conseguirá la conciencia colectiva de que ensalzar el nazismo y el fascismo es ensalzar a unos regímenes que llevaron a España a una dictadura como la Franquista, que fue cómplice del Holocausto.
Cristina Calandre Hoenigsfeld
5 de Septiembre de 2013
Por ahora no se ven los resultados de dicha institución en el caso español, esperemos que en el futuro, con investigación y educación, pueda revertirse esta realidad, pues con simples felicitaciones como la del PP a la comunidad judía, no se conseguirá la conciencia colectiva de que ensalzar el nazismo y el fascismo es ensalzar a unos regímenes que llevaron a España a una dictadura como la Franquista, que fue cómplice del Holocausto.
Cristina Calandre Hoenigsfeld
5 de Septiembre de 2013
Vid.:
Etiquetas:
Democracia,
Derechos Humanos,
Noticias
miércoles, 4 de septiembre de 2013
Mitologías australianas contemporáneas: comunidad, seguridad, alteridad, territorialidad
En el enlace encontrará el texto completo, en formato pdf, del artículo Mitologías australianas contemporáneas: comunidad, seguridad, alteridad, territorialidad, de Fabrice Argounès, publicado en la revista Relaciones Internacionales, nº 23 (junio-septiembre 2013), pp. 65-80. ISSN.: 1699 - 3950.
Etiquetas:
Noticias,
Relaciones Internacionales
martes, 3 de septiembre de 2013
El movimiento ecologista y la defensa del decrecimiento
En el enlace encontrará el texto completo, en formato pdf, del artículo El movimiento ecologista y la defensa del decrecimiento, de VicenÇ Navarro, publicado en el diario digital Público el 29 de agosto de 2013.
Etiquetas:
Cambio Climático,
Globalización,
Noticias
lunes, 2 de septiembre de 2013
Armies in Power
En el enlace encontrará el texto completo del artículo Armies in Power, de Immanuel Wallerstein, publicado el 1 de septiembre de 2013 y distribuido por Agence Global.
Etiquetas:
Noticias,
Relaciones Internacionales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)