En el enlace encontrará el texto completo del artículo Meteorgate: Is Russia's Opposition Turning into the Tea Party?, de Vadim Nikitin, publicado el 19 de febrero de 2013 y distribuido por Agence Global.
miércoles, 27 de febrero de 2013
martes, 26 de febrero de 2013
El mundo en recesión de balances: causas, cura y políticas
En el enlace encontrará el texto completo, en formato pdf, del artículo El mundo en recesión de balances: causas, cura y políticas, de
Richard C. Koo, publicado en la revista Relaciones Internacionales, nº 21 (2012), pp. 145-167. ISSN.: 1699 - 3950.
Etiquetas:
Noticias,
Relaciones Internacionales
lunes, 25 de febrero de 2013
El retorno a la política: intento explicativo de la nueva preponderancia de la dimensión política en las relaciones internacionales
En el enlace encontrará el texto completo del artículo El retorno a la política: intento explicativo de la nueva preponderancia de la dimensión política en las relaciones internacionales, de Daniel Bello y Armando Di Filippo, publicado en la revista Polis, vol. 9, nº 25 (2010), pp- 403-420. ISSN.: 0718-6568.
Etiquetas:
Noticias,
Relaciones Internacionales
viernes, 22 de febrero de 2013
Análisis sobre Siria
Casa Árabe publica un análisis sobre la situación en Siria y el
papel de los actores regionales e internacionales, dos años después del
inicio de los enfrentamientos.
Después de más de 70 000 víctimas y varias iniciativas políticas
abortadas, la Coalición Nacional Siria de Fuerzas Revolucionarias y de
la Oposición lanza una nueva iniciativa que contempla el establecimiento
de un diálogo con el régimen. Este análisis expone las causas de este
cambio de actitud y la respuesta dada por el régimen de Damasco, así
como el papel de los actores regionales e internacionales.El documento ha sido elaborado por Rocío Vázquez Martí, analista de mundo árabe y musulmán de Casa Árabe.
Para acceder a este análisis, pinche AQUÍ:
En la página que se abre, pulse en DOCUMENTOS que le dirigirá a una nueva página, pinche en: Análisis sobre Siria PDF y se procederá a la descarga del documento.
Etiquetas:
Noticias
miércoles, 20 de febrero de 2013
Financing Development Cooperation in Northeast Asia
En el enlace podrá encontrar el texto completo, en formato pdf, del trabajo Financing Development Cooperation in Northeast Asia, de Masahiro Kawai, publicado en ADBI Working Paper Series, nº 407 (febrero 2013) por el Asian Development Bank Institute.
Etiquetas:
Cambio Climático,
Noticias,
Relaciones Internacionales
martes, 19 de febrero de 2013
¿Por qué Estados Unidos sale de la crisis y España no?
En el enlace encontrará el texto completo, en formato pdf, del trabajo Pourquoi les Etats-Unis sont-ils sortis de la crise et pas l'Espagne ?, de Patrick Artus, publicado por Natixis, Flash Économie. Recherche Économique, nº 144, el 12 de febrero de 2013.
Etiquetas:
Noticias,
Relaciones Internacionales
lunes, 18 de febrero de 2013
Turmoil in Tunisia and Egypt: Beginning or End of the Revolutions?
En el enlace encontrará el texto completo del artículo Turmoil in Tunisia and Egypt: Beginning or End of the Revolutions?, de Immanuel Wallerstein, publicado el 15 de febrero de 2013 y distribuido por Agence Global.
Etiquetas:
Noticias,
Relaciones Internacionales
miércoles, 13 de febrero de 2013
The European Crisis and Migration to Germany: Expectations and the Diversion of Migration Flows
En el enlace encontrará el texto completo, en formato pdf, del artículo The European Crisis and Migration to Germany: Expectations and the Diversion of Migration Flows, de Simone Bertoli, Herbert Brücker y Jesús Fernández-Huertas Moraga, publicado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA) en enero de 2013.
Etiquetas:
Migraciones,
Noticias,
Relaciones Internacionales
martes, 12 de febrero de 2013
El debate de política económica en la Eurozona
En el enlace encontrará el texto completo, en formato pdf, del artículo El debate de política económica en la Eurozona, de Vicenç Navarro, publicado en la revista digital Sistema el 8 de febrero de 2013.
Etiquetas:
Noticias,
Relaciones Internacionales
viernes, 8 de febrero de 2013
Los hijos de Abel. Imágenes de los beduinos sirios
Casa Árabe acoge en su sede de Córdoba esta
muestra, que reúne 43 fotografías del antropólogo y arqueólogo Alberto
Savioli sobre la sociedad beduina contemporánea en Siria
La exposición cuenta además con algunos materiales originales
procedentes de Siria, como la indumentaria y objetos de la vida
cotidiana de los beduinos, acompañados por textos y poesías sobre esta
sociedad.
La inauguración de la muestra tuvo lugar el día 20 de diciembre a las 18:30 horas con la proyección del documental “Mafi Rabia – Ya no hay primavera” en la que intervinieron Alberto Savioli y el director del documental, Thomas Wild Turolo. Realizado entre 2009 y 2012, este documental presenta la vida de los beduinos en el desierto sirio, donde la sequia y las dificultades para mantener su estilo de vida son los temas principales de este retrato inédito sobre la sociedad beduina. A continuación, el director general de Casa Árabe, Eduardo López Busquets, inauguró la exposición.
La muestra permanecerá abierta al público hasta el 28 de febrero en horarido de lunes a sábado de 11:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 18:30 horas; domingos y festivos de 11:00 a 15:00 horas.
La inauguración de la muestra tuvo lugar el día 20 de diciembre a las 18:30 horas con la proyección del documental “Mafi Rabia – Ya no hay primavera” en la que intervinieron Alberto Savioli y el director del documental, Thomas Wild Turolo. Realizado entre 2009 y 2012, este documental presenta la vida de los beduinos en el desierto sirio, donde la sequia y las dificultades para mantener su estilo de vida son los temas principales de este retrato inédito sobre la sociedad beduina. A continuación, el director general de Casa Árabe, Eduardo López Busquets, inauguró la exposición.
La muestra permanecerá abierta al público hasta el 28 de febrero en horarido de lunes a sábado de 11:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 18:30 horas; domingos y festivos de 11:00 a 15:00 horas.
Etiquetas:
Noticias
jueves, 7 de febrero de 2013
China and Germany: Why the Emerging Special Relationship Matters for Europe
En el enlace encontrará el texto completo, en formato pdf, del artículo China and Germany: Why the Emerging Special Relationship Matters for Europe, de Hans Kundnani y Jonas Parello-Plesner, publicado por el European Council on Foreign Relations en mayo de 2012. ISBN: 978-1-906538-55-2. El documento está enlazado desde la web Iberchina.
Etiquetas:
China,
Noticias,
Relaciones Internacionales
El extremismo de las derechas en España
En el enlace encontrará el texto completo, en formato pdf, del artículo El extremismo de las derechas en España, de VicenÇ Navarro, publicado en el períódico digital Público el 5 de febrero de 2013.
Etiquetas:
Democracia,
Noticias
martes, 5 de febrero de 2013
IX Simposio Internacional de Historia Actual, Logroño, 2013
IX Simposio Internacional de Historia Actual
Estado e Iglesia. Sociedad, religión y cultura
Logroño, Centro Cultural de Ibercaja, 15 a 17 de mayo de 2013
Presentación
Desde el año 1996 el Instituto de Estudios Riojanos, en colaboración con otras Instituciones, ha organizado los Simposios de Historia Actual. Con un carácter abiertamente interdisciplinar y con una importante dimensión internacional en sus últimas ediciones, este foro de debate científico se ha convertido en una referencia para los debates en torno a la Historia Actual, así como para la presentación de las investigaciones en curso sobre cualquier temática relacionada con nuestra historia más reciente.
El resultado de cada una de estas reuniones científicas internacionales se ha plasmado en una serie de volúmenes, primero en forma de Actas, y actualmente de Monografías de la colección Historia del Tiempo Presente que han contribuido a dar la mayor difusión posible a los trabajos presentados a cada Simposio.
Desde el año 1996 el Instituto de Estudios Riojanos, en colaboración con otras Instituciones, ha organizado los Simposios de Historia Actual. Con un carácter abiertamente interdisciplinar y con una importante dimensión internacional en sus últimas ediciones, este foro de debate científico se ha convertido en una referencia para los debates en torno a la Historia Actual, así como para la presentación de las investigaciones en curso sobre cualquier temática relacionada con nuestra historia más reciente.
El resultado de cada una de estas reuniones científicas internacionales se ha plasmado en una serie de volúmenes, primero en forma de Actas, y actualmente de Monografías de la colección Historia del Tiempo Presente que han contribuido a dar la mayor difusión posible a los trabajos presentados a cada Simposio.
En esta IX edición el Comité Organizador ha decido centrar el debate
historiográfico en las relaciones del Estado y la Iglesia, como dos formas
opuestas (y hasta enfrentadas en algunos casos) de construir la sociedad
actual, aunque también interrelacionadas. Dos lenguajes que construyeron los
discursos públicos y las distintas cosmovisiones que marcan la evolución de los
españoles hacia caminos que difieren, pero que se necesitan.
Sobre esas bases y de acuerdo con la
estructura de Simposios precedentes, la primera de las sesiones servirá para
ofrecer una perspectiva teórica e historiográfica sobre las dos grandes
realidades que se articulan en torno al Estado y la Iglesia, de un lado, y la Transición y la
evolución de la sociedad democrática de otro. Las dos sesiones siguientes se
destinarán a presentar distintos trabajos empíricos sobre la sociedad y el
laicismo formulados desde las más diversas instancias, así como la
secularización social.
Finalmente, debido el éxito que en las
anteriores ediciones ha tenido la sección dedicada a una visión de las
cuestiones tratadas en el Simposio a través del cine, se repetirá esta
experiencia para volver a reunir a todos aquellos historiadores que vienen
haciendo del discurso audiovisual su campo de trabajo predilecto. Así una de
las sesiones estará dedicada específicamente a los relatos que relacionan la
religión, el cine y los medios de comunicación.
Convocatoria de trabajos y Panels
El IX Simposio de Historia Actual, organizado por el Instituto de Estudios Riojanos en colaboración con la Asociación de Historia Actual de la Universidad de Cádiz, tendrá lugar en Logroño los días 15, 16 y 17 de mayo de 2013. Los contenidos del Simposio se desarrollarán en cuatro sesiones tras la conferencia inaugural del miércoles 15 de mayo:
El IX Simposio de Historia Actual, organizado por el Instituto de Estudios Riojanos en colaboración con la Asociación de Historia Actual de la Universidad de Cádiz, tendrá lugar en Logroño los días 15, 16 y 17 de mayo de 2013. Los contenidos del Simposio se desarrollarán en cuatro sesiones tras la conferencia inaugural del miércoles 15 de mayo:
1. Jueves, 16
mayo (mañana): La primera sesión está dedicada al debate y balance
historiográfico sobre dos grandes momentos: Estado y religión.
2. Jueves, 16 mayo (tarde):
La segunda sesión trata sobre la sociedad y el laicismo. Tienen cabida en ella
todos los trabajos que traten cualquier aspecto relacionado con el tema en su
más amplio sentido.
3. Viernes, 17
mayo (mañana): La tercera sesión
aborda la secularización social.
4. Viernes, 17
mayo (tarde): La cuarta sesión analizará
cómo esos postulados y esas realidades expuestas en las sesiones precedentes se
reflejaron desde el cine.
* A todas
las sesiones enumeradas se pueden presentar tanto trabajos individuales
(comunicaciones) como propuestas temáticas de
grupo (panels o mesas).
Las personas interesadas en tomar
parte en el Simposio deberán enviar un resumen de su propuesta (entre 500 y
1.000 palabras) al Comité Organizador, indicando la sesión en la que desea participar.
El plazo para enviar dicho resumen
se amplía hasta el 15 de marzo de 2013.
Para las propuestas de panels el
plazo concluirá el 15 de marzo, ya que la organización del Simposio requiere de
tiempo para ajustar la composición final de las sesiones, que tienen una
capacidad limitada de albergar mesas temáticas. Cada propuesta de este tipo
deberá ser liderada por una o dos personas (máximo) que actuarán como ponente/s
del panel.
Con el fin de que la organización
y el Comité Científico puedan seleccionar adecuadamente las comunicaciones
presentadas, tanto para su inclusión en el Simposio como para su publicación
posterior, el texto definitivo deberá ser remitido a las direcciones abajo
indicadas antes del 30 de abril de 2013.
Las propuestas deben
enviarse directamente a los organizadores del Simposio con el asunto “Convocatoria IX Simposio
de Historia Actual”, a la siguiente dirección de contacto:
Instituto de Estudios Riojanos. C/ Portales 2 – 26001 Logroño – La Rioja (España).
Tfno. 941291185 ier@larioja.org - http://www.larioja.org/ier/.
Comité organizador:
Directores: Julio Pérez Serrano (Universidad de Cádiz), José Miguel Delgado Idarreta (Universidad de La Rioja), Rebeca Viguera Ruiz (Universidad de La Rioja).
Vocales: Gonzalo Capellán de Miguel (Universidad de La Rioja), José Luis Ollero Vallés (Instituto de Estudios Riojanos), Sergio Sánchez Collantes (Universidad de Oviedo, Roberto G. Fandiño Pérez (Instituto de Estudios Riojanos).
Secretaría: Penélope Ramírez Benito (Instituto de Estudios Riojanos), Sergio Cañas Díez (Universidad de La Rioja)
Tfno. 941291185 ier@larioja.org - http://www.larioja.org/ier/.
Comité organizador:
Directores: Julio Pérez Serrano (Universidad de Cádiz), José Miguel Delgado Idarreta (Universidad de La Rioja), Rebeca Viguera Ruiz (Universidad de La Rioja).
Vocales: Gonzalo Capellán de Miguel (Universidad de La Rioja), José Luis Ollero Vallés (Instituto de Estudios Riojanos), Sergio Sánchez Collantes (Universidad de Oviedo, Roberto G. Fandiño Pérez (Instituto de Estudios Riojanos).
Secretaría: Penélope Ramírez Benito (Instituto de Estudios Riojanos), Sergio Cañas Díez (Universidad de La Rioja)
Etiquetas:
Congresos,
Miembros del GEHA,
Noticias,
Proyectos GEHA
lunes, 4 de febrero de 2013
The Very Risky Bet of Hollande in Mali: The Probable Long-Term Disaster
En el enlace encontrará el texto completo del artículo The Very Risky Bet of Hollande in Mali: The Probable Long-Term Disaster, de Immanuel Wallerstein, publicado el 1 de febrero de 2013 y distribuido por Agence Global.
Etiquetas:
Noticias,
Relaciones Internacionales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)