En el enlace encontrará el texto completo del artículo Isolating America's Workers, de Craig Becker y Judith Scott, publicado el 20 de septiembre de 2012 y distribuido por Agence Global.
miércoles, 26 de septiembre de 2012
martes, 25 de septiembre de 2012
Actos conmemorativos del 105 aniversario del fallecimiento de Fermín Salvochea
Actos conmemorativos del 105 aniversario del fallecimiento de Fermín Salvochea
Jueves, 27 de septiembre de 2012, 19'00 h.
Salón de Actos del Rectorado de la Universidad de Cádiz
Pulse sobre las imágenes para ampliarlas
Jueves, 27 de septiembre de 2012, 19'00 h.
Salón de Actos del Rectorado de la Universidad de Cádiz
Pulse sobre las imágenes para ampliarlas
Etiquetas:
Noticias
lunes, 24 de septiembre de 2012
Ideas penales en el Brasil republicano (1940-2010): entre los límites de la asistencia y los excesos de la punición
En el enlace encontrará el texto completo del artículo Ideas penales en el Brasil republicano (1940-2010): entre los límites de la asistencia y los excesos de la punición, de Rivail Carvalho Rolim, publicado en Nuevo Mundo Mundos Nuevos el 30 de enero 2012.
Etiquetas:
Derechos Humanos,
Latinoamérica,
Noticias
viernes, 21 de septiembre de 2012
Partidos islamistas y derechos humanos
Casa Árabe informa que el próximo miércoles 26 de septiembre, Moataz El Fegiery, investigador
asociado de la Fundación para las Relaciones Internacionales y el
Diálogo Exterior (FRIDE), ofrecerá una conferencia sobre partidos
islamistas y derechos humanos.
La conferencia, que tendrá lugar a las 19:30 horas en el Auditorio
de Casa Árabe (c/Alcalá, 62), será presentada por Eduardo López
Busquets, director general de Casa Árabe y Barah Mikaïl, investigador
senior de FRIDE. Participarán además Ayman Abdelsamie Zaineldine,
embajador de la República Árabe de Egipto en España, e Ignacio
Álvarez-Ossorio, profesor de Estudios Árabes e Islámicos en la
Universidad de Alicante.
El Fegiery ofrecerá un análisis sobre las posturas de los Hermanos Musulmanes y su brazo político, el Partido Libertad y Justicia, así como del partido salafí al-Nur en Egipto y del partido al-Nahda en Túnez, poniendo en contraste el enfoque hacia los derechos humanos de sus programas electorales con la práctica desarrollada en estos últimos meses.
Uno de los lemas más coreados durante las revoluciones árabes fue el de “pan, libertad y justicia social”. En los últimos 20 meses, los movimientos populares y las urnas han llevado al poder a partidos islamistas en Egipto y Túnez, países que se encuentran inmersos en procesos constitucionales que determinarán su potencial transformación en sistemas democráticos. Uno de los aspectos a abordar es cómo quedarán plasmados los derechos humanos tanto en estas nuevas cartas magnas como en la realidad cotidiana.
Es investigador asociado en FRIDE y doctorando en Derecho en la School of Oriental and African Studies (SOAS) de la Universidad de Londres. Es además expresidente del Instituto para los Derechos Humanos de El Cairo (Cairo Institute for Human Rights studies- CIHRS) y miembro del comité ejecutivo del Euro-Mediterranean Human Rights Network (EMHRN).
El Fegiery ofrecerá un análisis sobre las posturas de los Hermanos Musulmanes y su brazo político, el Partido Libertad y Justicia, así como del partido salafí al-Nur en Egipto y del partido al-Nahda en Túnez, poniendo en contraste el enfoque hacia los derechos humanos de sus programas electorales con la práctica desarrollada en estos últimos meses.
Uno de los lemas más coreados durante las revoluciones árabes fue el de “pan, libertad y justicia social”. En los últimos 20 meses, los movimientos populares y las urnas han llevado al poder a partidos islamistas en Egipto y Túnez, países que se encuentran inmersos en procesos constitucionales que determinarán su potencial transformación en sistemas democráticos. Uno de los aspectos a abordar es cómo quedarán plasmados los derechos humanos tanto en estas nuevas cartas magnas como en la realidad cotidiana.
Moataz El Fegiery
Es investigador asociado en FRIDE y doctorando en Derecho en la School of Oriental and African Studies (SOAS) de la Universidad de Londres. Es además expresidente del Instituto para los Derechos Humanos de El Cairo (Cairo Institute for Human Rights studies- CIHRS) y miembro del comité ejecutivo del Euro-Mediterranean Human Rights Network (EMHRN).
Etiquetas:
Noticias
miércoles, 19 de septiembre de 2012
China y Argentina: "Oportunidades y desafíos", o cristalización de una asociación dependiente
En el enlace encontrará el texto completo, en formato pdf, del artículo China y Argentina: "Oportunidades y desafíos", o cristalización de una asociación dependiente, de Pablo Alejandro Nacht, publicado en la revista Relaciones Internacionales, nº 20 (2012) pp. 107-128. ISSN.: 1699 - 3950.
Etiquetas:
Latinoamérica,
Noticias,
Relaciones Internacionales
martes, 18 de septiembre de 2012
La Transición española y las crisis financiera, económica, y democrática españolas
En el enlace encontrará el acceso al vídeo de la conferencia La Transición española y las crisis financiera, económica, y democrática españolas, impartida por el profesor Vicenç Navarro en las Jornadas Derecho y Memoria Histórica, en la Universidad Carlos III, el 13 de septiembre de 2012.
Etiquetas:
Democracia,
Noticias,
Videos
lunes, 17 de septiembre de 2012
Does Al-Qaeda Still Matter?
En el enlace encontrará el texto completo del artículo Does Al-Qaeda Still Matter?, de Immanuel Wallerstein, publicado el 15 de septiembre de 2012 y distribuido por Agence Global.
Etiquetas:
Noticias,
Relaciones Internacionales
viernes, 14 de septiembre de 2012
Sangre, votos y manifestaciones: ETA y el nacionalismo vasco radical
Presentación de libro
Sangre, votos y manifestaciones: ETA y el nacionalismo vasco radical, 1958-2011
Irailak, 20 de septiembre de 2012, 19'00 h.
Bizkaia Aretoa, Sala Baroja aretoa. Avda. Abandoibarra, 3. Bilbao.
Pulse sobre la imagen para ampliarla.
Sangre, votos y manifestaciones: ETA y el nacionalismo vasco radical, 1958-2011
Irailak, 20 de septiembre de 2012, 19'00 h.
Bizkaia Aretoa, Sala Baroja aretoa. Avda. Abandoibarra, 3. Bilbao.
Pulse sobre la imagen para ampliarla.
Los medios marroquíes en un contexto de cambio
El martes 18 de septiembre, Casa Árabe acoge un debate con los
creadores de opinión en Marruecos que reunirá a periodistas de los
principales medios de comunicación del país.
Desde el año 2005, el panorama de la información y la comunicación
en Marruecos ha visto un dinamismo marcado por reformas modernizadoras,
tanto en la prensa como en el sector audiovisual. En este ámbito, el
estado abandonó su monopolio y creó la Alta autoridad de la comunicación
audiovisual y una nueva ley correspondiente, dando pie a una diversidad
mediáticas sin precedentes en el reino. A la luz de los movimientos
sociales de 2011, es evidente que los medios de comunicación son
estratégicos para construir los pilares de una sociedad democrática,
libre y responsable.El acto, que será presentado por José Luis Martín Yagüe, Jefe del Departamento de Cooperación con el Mediterráneo y el Mundo Árabe en la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, y por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe, tendrá lugar a las 19:30 horas en el Auditorio de la institución en Madrid (c/Alcalá, 62).
Participarán en el debate: Khalil Hachimi Idrissi, director general de la Maghreb Arab Press (MAP); Noureddine Miftah, presidente de la Federación Marroquí des Editores de Periódicos (FMEJ); Hassan Alaoui, director delegado y editorialista del diario Le Matin du Maghreb et du Sahara; Abdelmounaim Dilami, presidente y director general del grupo L’Économiste; Nadia Salah, secretaria de la redacción de L’Économiste; Saad A. Tazi, director del diario Le Soir Échos; Abdellah Damoun, director del diario Al Massae; Khalid El Horri, redactor jefe del diario Assabah; Taoufiq Bouachrine, director del diario Akhbar Al Yaoum; y Bilal Tlidi, editorialista del diario Attajdid.
Etiquetas:
Noticias
miércoles, 12 de septiembre de 2012
Why America and Israel Are the Greatest Threats to Peace
En el enlace encontrará el texto completo del artículo Why America and Israel Are the Greatest Threats to Peace, de Noam Chomsky, publicado en Alternet el 3 de septiembre de 2012..
Etiquetas:
Noticias,
Relaciones Internacionales
martes, 11 de septiembre de 2012
From Syria to Palestine: A Shift in Focus?
En el enlace encontrará el texto completo del artículo From Syria to Palestine: A Shift in Focus?, de Immanuel Wallerstein, publicado el 1 de septiembre de 2012 y distribuido por Agence Global.
Etiquetas:
Noticias,
Relaciones Internacionales
domingo, 9 de septiembre de 2012
Máster en "Historia Actual: investigación, enseñanza y emprendimiento".
Abierto el plazo de matrícula en el Máster en "Historia Actual: investigación, enseñanza y emprendimiento".
Los socios de la Asociación de Historia Actual contarán con la ventaja de una reducción del 25 % en el precio de la matrícula.
En los enlaces siguientes encontrarán mayor información:
Etiquetas:
Cursos,
Miembros del GEHA,
Noticias,
Proyectos GEHA,
Relaciones Internacionales
viernes, 7 de septiembre de 2012
VI Congreso Andaluz de Sociología: “La Constitución de las Sociedades”
En el enlace encontrará información acerca del VI Congreso Andaluz de Sociología: “La Constitución de las Sociedades”, que se celebrará en Cádiz los días 29, 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2012.
Organizan: Universidad de Cádiz y Asociación Andaluza de Sociología
miércoles, 5 de septiembre de 2012
Las razones emocionales de nuestra seguridad. Hobbes ante el reto de las relaciones internacionales
En el enlace encontrará el texto completo, en formato pdf, del artículo, Las razones emocionales de nuestra seguridad. Hobbes ante el reto de las relaciones internacionales, de José María Hernández, publicado en la revista Relaciones Internacionales, nº 20 (2012) pp. 13-30. ISSN. 1699 - 3950.
Etiquetas:
Noticias,
Relaciones Internacionales
martes, 4 de septiembre de 2012
Entrevista a Noam Chomsky
En el enlace encontrará el acceso a una entrevista a Noam Chomsky, realizada en New York en 2012, sobre Turquía y el Medio Oriente. El video se ofrece en inglés con subtítulos en turco.
Etiquetas:
Noticias,
Relaciones Internacionales
lunes, 3 de septiembre de 2012
The Economic Recovery That Isn't Happening
En el enlace encontrará el texto completo del artículo The Economic Recovery That Isn't Happening, de Immanuel Wallerstein, publicado el 15 de agosto de 2012 y distribuido por Agence Global.
Etiquetas:
Globalización,
Noticias,
Relaciones Internacionales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)