La oficina estadística de la Unión Europea, Eurostat, ha publicado la primera estimación del Producto Interior Bruto (PIB) per cápita en 2006 en los 27 Estados que conforman la Unión, con valores expresados en estándares de poder de compra, observándose las grandes diferencias en los niveles de riqueza entre los diferentes países. Desde el enlace siguiente puede accederse al informe estadístico:
http://epp.eurostat.ec.europa.eu/pls/portal/docs/PAGE/PGP_PRD_CAT_PREREL/PGE_CAT_PREREL_YEAR_2007/PGE_CAT_PREREL_YEAR_2007_MONTH_06/2-28062007-FR-AP.PDF
viernes, 27 de julio de 2007
jueves, 26 de julio de 2007
Revisión del FMI sobre las perspectivas económicas mundiales

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado el 25 de julio los datos sobre las perspectivas económicas mundiales que había publicado en abril de 2007. Desde el siguiente enlace puede accederse, en español, a la página de actualización del informe económico:
El informe completo de abril de 2007, cuya versión en español lleva por título: Perspectivas de la economía mundial, es accesible a través de la siguiente dirección:
Etiquetas:
Noticias
miércoles, 25 de julio de 2007
"¿Por qué (re)leer las teorías del sistema mundial capitalista?"

A través del siguiente enlace se puede acceder a su consulta:
http://laberinto.uma.es/lab21/herrera.pdf
http://laberinto.uma.es/lab21/herrera.pdf
Etiquetas:
Globalización,
Noticias
¿Qué hay de nuevo en el nuevo regionalismo de las Américas?
En el siguiente enlace pueden encontrar, en formato PDF, el trabajo titulado ¿Qué hay de nuevo en el nuevo regionalismo de las Américas?, de Robert Devlin y Antoni Estevadeordal. Está editado por el Departamento de Integración y Programas Regionales del Banco Interamericano de Desarrollo:
http://www.iadb.org/intal/aplicaciones/uploads/publicaciones/e_INTALITDSTA_DT_07_2001_devlin-estevadeordal.pdf
http://www.iadb.org/intal/aplicaciones/uploads/publicaciones/e_INTALITDSTA_DT_07_2001_devlin-estevadeordal.pdf
Etiquetas:
Noticias
martes, 24 de julio de 2007
Raúl Zibechi: Banco del Sur: Hacia la autonomía financiera
A través del siguiente enlace pueden acceder al artículo de Raúl Zibechi sobre el lanzamiento del Banco del Sur en 2008, una de las más ambiciosas jugadas a favor de la integración regional de Latinoamérica:
http://www.ircamericas.org/esp/4308
http://www.ircamericas.org/esp/4308
Etiquetas:
Latinoamérica,
Noticias
lunes, 23 de julio de 2007
III Congreso Internacional "Historia de la Transición en España: El papel de los Medios de Comunicación"
III Congreso Internacional "Historia de la Transición en España: El papel de los Medios de Comunicación"
Almería, 26 al 30 de noviembre de 2007
PRIMERA CIRCULAR
Presentación
La realidad española actual es consecuencia, en gran medida, del proceso de Transición a la democracia llevado a cabo entre 1975 y 1982. En aquellas fechas España pasó desde un régimen dictatorial a otro democrático-parlamentario, similar al vigente en el resto de países del mundo occidental. Pero además, en el caso español, se experimentó un proceso de descentrali-zación política y administrativa paralelo a la dinámica democratizadora. Desde hace algunos años, los historiadores estamos trabajando en el estudio del proceso de Transición a la democracia. Así, la historiografía española, superando algunas reticencias iniciales, hace más de una década que incluyó esta etapa en sus líneas de investigación, lo que ha permitido realizar tesis doctorales, publicar numerosos trabajos y celebrar no pocos congresos, jornadas, seminarios, etc. Incluso, se han formado grupos estables de investigadores que tienen como uno de sus objetivos prioritarios el conocimiento del período. En este sentido, la Universidad de Almería, a través del Grupo de Investigación “Estudios del Tiempo Presente”, se ha convertido en un lugar de reflexión periódica sobre el proceso de Transición a la democracia en España. Así, en el año 2000 sus responsables ya organizaron, con el apoyo de distintas instituciones (Universidad de Almería, Diputación Provincial), una primera edición que llevaba como subtitulo “El Sur como ámbito de investigación y estudio”. Las principales aportaciones se publicaron en la obra La Transición en Andalucía, coordinada por Encarnación Lemus y Rafael Quirosa-Cheyrouze, libro que incluía 18 capítulos sobre distintos aspectos del proceso democratizador en el sur peninsular (Servicio de Publicaciones de las Universidades de Huelva y Almería, 2002).
En 2005, del 28 de noviembre al 2 de diciembre, se celebró la segunda edición con el subtítulo “Los inicios del proceso democratizador” y organizado por el Grupo de Investigación “Estudios del Tiempo Presente” de la Universidad de Almería y por el Instituto de Estudios Almerienses. El congreso, ya de ámbito internacional, contó con la financiación de la Junta de Andalucía, el Ministerio de Educación y Ciencia (a través de la convoca-toria pública de Acciones Complementarias), la Universidad de Almería, el Centro Asociación de la UNED en Almería, el Instituto de Estudios Almerienses, la Fundación Unicaja y el Grupo de Comunicación formado por La Voz de Almería, Cadena SER y Localia Tv. En este II Congreso participaron 34 ponentes y 58 comunicantes procedentes de 29 Universidades españolas y extranjeras (Italia, Gran Bretaña, Alemania y Francia). Las comuni-caciones se publicaron en un cd entregado a los asistentes el día de la inauguración. Las ponencias han dado lugar a un libro de 31 capítulos publicado por Biblioteca Nueva (2007).
Estructura
El III Congreso se celebrará en Almería del 26 al 30 de noviembre de 2007 y estará dedicado al papel desempeñado por los medios de comunicación en el proceso democratizador. Para ello, la actividad está organizada en torno a cinco sesiones de debate: “Medios de comunicación y Transición a la Democracia”, “La prensa diaria”, “Las revistas”, “La prensa extranjera” y “Los medios audiovisuales: radio, televisión y cine”. En todas ellas intervendrán reconocidos especialistas y se podrán presentar comunicaciones por aquellos investigadores cuyas propuestas sean aceptadas por el comité científico. Para un mejor desarrollo del congreso, en cada mesa habrá un relator que resuma y analice las comunicaciones presentadas. Los textos de las comunicaciones serán editados en un cd y serán distribuidos entre los participantes y asistentes.
Comunicaciones
Las comunicaciones deberán estar relacionadas con los aspectos tratados en el congreso y tendrán una extensión máxima de 6.500 palabras. Para que el comité científico pueda proceder a la aprobación de la propuesta, los comunicantes deberán enviar el título y un resumen de un folio antes del 20 de septiembre de 2007. El texto completo para su edición ha de estar recibido por los organizadores el 20 de octubre. Tanto el resumen como la comunicación deberán ser enviados en soporte informático (PC, tratamiento de textos Word) y conforme a las normas que se enviarán a los comunicantes.
Inscripciones
Los interesados en participar en el congreso deben inscribirse y abonar una cuota de 60 euros. La organización va a solicitar el reconocimiento de 3 créditos de libre configuración para aquellos participantes que asistan con aprovechamiento a las jornadas. Para facilitar el desplazamiento y, sobre todo, el alojamiento de los que procedan de otras provincias, estamos gestionando con la agencia de viajes unas condiciones económicas favorables que se comunicarán más adelante.
A mediados de septiembre, en una segunda circular, se hará público el programa definitivo y se editarán carteles y trípticos. Asimismo, estamos preparando una página web que recogerá toda la información relativa al congreso, a la que se podrá acceder a través de la dirección del grupo: http://www.historiadeltiempopresente.com/
Para ponerse en contacto con la organización, los interesados pueden dirigirse a la siguiente dirección de correo: congreso@historiadeltiempopresente.com
Rafael Quirosa-Cheyrouze y Muñoz, Coordinador del Congreso
Almería, 26 al 30 de noviembre de 2007
PRIMERA CIRCULAR
Presentación
La realidad española actual es consecuencia, en gran medida, del proceso de Transición a la democracia llevado a cabo entre 1975 y 1982. En aquellas fechas España pasó desde un régimen dictatorial a otro democrático-parlamentario, similar al vigente en el resto de países del mundo occidental. Pero además, en el caso español, se experimentó un proceso de descentrali-zación política y administrativa paralelo a la dinámica democratizadora. Desde hace algunos años, los historiadores estamos trabajando en el estudio del proceso de Transición a la democracia. Así, la historiografía española, superando algunas reticencias iniciales, hace más de una década que incluyó esta etapa en sus líneas de investigación, lo que ha permitido realizar tesis doctorales, publicar numerosos trabajos y celebrar no pocos congresos, jornadas, seminarios, etc. Incluso, se han formado grupos estables de investigadores que tienen como uno de sus objetivos prioritarios el conocimiento del período. En este sentido, la Universidad de Almería, a través del Grupo de Investigación “Estudios del Tiempo Presente”, se ha convertido en un lugar de reflexión periódica sobre el proceso de Transición a la democracia en España. Así, en el año 2000 sus responsables ya organizaron, con el apoyo de distintas instituciones (Universidad de Almería, Diputación Provincial), una primera edición que llevaba como subtitulo “El Sur como ámbito de investigación y estudio”. Las principales aportaciones se publicaron en la obra La Transición en Andalucía, coordinada por Encarnación Lemus y Rafael Quirosa-Cheyrouze, libro que incluía 18 capítulos sobre distintos aspectos del proceso democratizador en el sur peninsular (Servicio de Publicaciones de las Universidades de Huelva y Almería, 2002).
En 2005, del 28 de noviembre al 2 de diciembre, se celebró la segunda edición con el subtítulo “Los inicios del proceso democratizador” y organizado por el Grupo de Investigación “Estudios del Tiempo Presente” de la Universidad de Almería y por el Instituto de Estudios Almerienses. El congreso, ya de ámbito internacional, contó con la financiación de la Junta de Andalucía, el Ministerio de Educación y Ciencia (a través de la convoca-toria pública de Acciones Complementarias), la Universidad de Almería, el Centro Asociación de la UNED en Almería, el Instituto de Estudios Almerienses, la Fundación Unicaja y el Grupo de Comunicación formado por La Voz de Almería, Cadena SER y Localia Tv. En este II Congreso participaron 34 ponentes y 58 comunicantes procedentes de 29 Universidades españolas y extranjeras (Italia, Gran Bretaña, Alemania y Francia). Las comuni-caciones se publicaron en un cd entregado a los asistentes el día de la inauguración. Las ponencias han dado lugar a un libro de 31 capítulos publicado por Biblioteca Nueva (2007).
Estructura
El III Congreso se celebrará en Almería del 26 al 30 de noviembre de 2007 y estará dedicado al papel desempeñado por los medios de comunicación en el proceso democratizador. Para ello, la actividad está organizada en torno a cinco sesiones de debate: “Medios de comunicación y Transición a la Democracia”, “La prensa diaria”, “Las revistas”, “La prensa extranjera” y “Los medios audiovisuales: radio, televisión y cine”. En todas ellas intervendrán reconocidos especialistas y se podrán presentar comunicaciones por aquellos investigadores cuyas propuestas sean aceptadas por el comité científico. Para un mejor desarrollo del congreso, en cada mesa habrá un relator que resuma y analice las comunicaciones presentadas. Los textos de las comunicaciones serán editados en un cd y serán distribuidos entre los participantes y asistentes.
Comunicaciones
Las comunicaciones deberán estar relacionadas con los aspectos tratados en el congreso y tendrán una extensión máxima de 6.500 palabras. Para que el comité científico pueda proceder a la aprobación de la propuesta, los comunicantes deberán enviar el título y un resumen de un folio antes del 20 de septiembre de 2007. El texto completo para su edición ha de estar recibido por los organizadores el 20 de octubre. Tanto el resumen como la comunicación deberán ser enviados en soporte informático (PC, tratamiento de textos Word) y conforme a las normas que se enviarán a los comunicantes.
Inscripciones
Los interesados en participar en el congreso deben inscribirse y abonar una cuota de 60 euros. La organización va a solicitar el reconocimiento de 3 créditos de libre configuración para aquellos participantes que asistan con aprovechamiento a las jornadas. Para facilitar el desplazamiento y, sobre todo, el alojamiento de los que procedan de otras provincias, estamos gestionando con la agencia de viajes unas condiciones económicas favorables que se comunicarán más adelante.
A mediados de septiembre, en una segunda circular, se hará público el programa definitivo y se editarán carteles y trípticos. Asimismo, estamos preparando una página web que recogerá toda la información relativa al congreso, a la que se podrá acceder a través de la dirección del grupo: http://www.historiadeltiempopresente.com/
Para ponerse en contacto con la organización, los interesados pueden dirigirse a la siguiente dirección de correo: congreso@historiadeltiempopresente.com
Rafael Quirosa-Cheyrouze y Muñoz, Coordinador del Congreso
Diaspora: "Religiones en un mundo globalizado"
Diaspora es un espacio web creado para los investigadores interesados en los fenómenos religiosos dentro del proceso de globalización. Proporciona información sobre estudios, revistas, reuniones científicas y bibliografía dentro de este campo.
A través del siguiente enlace se puede acceder a sus contenidos:
Etiquetas:
Globalización,
Noticias
viernes, 20 de julio de 2007
"Reformar Europa para el siglo XXI". Dictamen formal de la Comisión Europea previo a la Conferencia Intergubernamental
La Comisión Europea emitió el 10 de julio un dictamen sobre los puntos que habrá de incluir la futura reforma del Tratado de la Unión Europea: "Reformar Europa para el siglo XXI", que se prevé tener listo antes de junio de 2009. Desde el siguiente enlace puede accederse a la información básica sobre dicho dictamen (en español):
http://europa.eu/rapid/pressReleasesAction.do?reference=IP/07/1044&format=HTML&aged=0&language=ES&guiLanguage=en
Las cuestiones y respuestas relativas al mandato de la Conferencia Intergubernamental de la UE de los días 21 y 22 de junio de 2007 para un tratado de reforma se puede consultar en la siguiente dirección (en inglés):
http://europa.eu/rapid/pressReleasesAction.do?reference=MEMO/07/283&format=HTML&aged=0&language=EN&guiLanguage=en
La información sobre los aspectos procesales de dicha reforma se encuentra en:
http://europa.eu/rapid/pressReleasesAction.do?reference=MEMO/07/284&format=HTML&aged=0&language=EN&guiLanguage=en
http://europa.eu/rapid/pressReleasesAction.do?reference=IP/07/1044&format=HTML&aged=0&language=ES&guiLanguage=en
Las cuestiones y respuestas relativas al mandato de la Conferencia Intergubernamental de la UE de los días 21 y 22 de junio de 2007 para un tratado de reforma se puede consultar en la siguiente dirección (en inglés):
http://europa.eu/rapid/pressReleasesAction.do?reference=MEMO/07/283&format=HTML&aged=0&language=EN&guiLanguage=en
La información sobre los aspectos procesales de dicha reforma se encuentra en:
http://europa.eu/rapid/pressReleasesAction.do?reference=MEMO/07/284&format=HTML&aged=0&language=EN&guiLanguage=en
Etiquetas:
Noticias
jueves, 19 de julio de 2007
Informe de la Inteligencia Nacional de EE.UU. sobre la amenaza terrorista: "The Terrorist Threat to the US Homeland" de 17 de julio de 2007
Se ha desclasificado parcialmente un informe de la Oficina del Director de la Inteligencia Nacional de EE.UU. (DNI en sus siglas inglesas): The Terrorist Threat to the US Homeland, sobre las amenazas del terrorismo en suelo norteamericano para los próximos años, especialmente por parte de organizaciones como al-Qaida, presentado con gran eco a los medios de comunicación por La Casa Blanca el pasado 17 de julio. En el siguiente enlace puede accederse directamente al informe:
http://www.dni.gov/press_releases/20070717_release.pdf
http://www.dni.gov/press_releases/20070717_release.pdf
Etiquetas:
Noticias
miércoles, 18 de julio de 2007
"Global-e, A Global Studies Journal"

En este número se han publicado los siguientes artículos:
-Global-e, A Global Studies Electronic Journal: Precis, Global-e editors
-The Intellectual Foundations of Global Studies, David Jacobson, Ning Wang
-Global Migration in Global Society, Niklaus Steiner
-The Nail House: Global Media, Local Politics, Michael Curtin
-Interdisciplinary Prospects in Global Studies, Iva Bozovic
Para acceder a estos trabajos se puede utilizar el siguiente enlace:
martes, 17 de julio de 2007
Forum on Freedom and Diversity of Expression

En el siguiente enlace pueden encontrar, en formato PDF, el Forum on Freedom and Diversity of Expression, en el que han participado: James Early, Mark Lloyd, John Romano, Giol Sohn, Ben Wattenberg y James Fitzpatrick (Moderador):
Etiquetas:
Noticias
Atlantic Community: "Think tank sobre los desafíos del siglo XXI"
The Atlantic Community es el primer "think tank" abierto para tratar los desafíos clave de las relaciones transatlánticas del siglo XXI. Su objetivo es facilitar la comunicación y el debate entre los miembros actuales de la comunidad académica y política para la toma de decisiones sobre estos puntos. Así, se pueden encontrar artículos, foros y noticias sobre los sucesos que acontecen en el mundo actual.
Se puede acceder a su página web a través del siguiente enlace:
http://www.atlantic-community.org/
Se puede acceder a su página web a través del siguiente enlace:
http://www.atlantic-community.org/
Etiquetas:
Noticias,
Relaciones Internacionales
lunes, 16 de julio de 2007
Eduardo Gudynas: La diplomacia de la energía y el cruce de caminos en la integración suramericana
En el enlace siguiente pueden acceder al artículo La diplomacia de la energía y el cruce de caminos en la integración suramericana, de Eduardo Gudynas, analista de CLAES D3E, un centro de investigación y promoción del desarrollo sostenible:
http://www.ircamericas.org/esp/4318
http://www.ircamericas.org/esp/4318
Etiquetas:
Latinoamérica,
Mercosur,
Noticias,
Relaciones Internacionales
viernes, 13 de julio de 2007
Informe de la Casa Blanca sobre la situación en Iraq: "Initial Benchmark Assessment Report" de 12 de julio de 2007
La Casa Blanca estadounidense ha publicado un informe sobre la situación en Iraq, anticipo de otro más detallado y conclusivo que se publicará el próximo 15 de septiembre. En él se señalan las dificultades internas del país árabe, la complejidad en la que se encuentran las tropas norteamericanas, se critica al gobierno local y se acusa a Siria e Irán de fomentar las actividades terroristas. En el siguiente enlace puede accederse a este informe:
http://www.whitehouse.gov/nsc/iraq/2007/FinalBenchmarkReport.pdf
http://www.whitehouse.gov/nsc/iraq/2007/FinalBenchmarkReport.pdf
Etiquetas:
Noticias
Informe del Banco Mundial sobre América Latina y el Caribe
En el enlace siguiente pueden descargar, por capítulos, el informe Informalidad, escape y exclusión, un estudio del Banco Mundial sobre América Latina y el Caribe elaborado por Guillermo F. Perry, William F. Maloney, Omar S. Arias, Pablo Fajnzylber, Andrew D. Mason y Jaime Saavedra-Chanduvi. La web que aloja este recurso también incluye un comentario de Paulina Ibarra titulado La informalidad en ALC: Barreras al crecimiento y al bienestar social:
http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL/NEWSSPANISH/0,,contentMDK:21345557~menuPK:51191012~pagePK:34370~piPK:34424~theSitePK:1074568,00.html
http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL/NEWSSPANISH/0,,contentMDK:21345557~menuPK:51191012~pagePK:34370~piPK:34424~theSitePK:1074568,00.html
Etiquetas:
Latinoamérica,
Noticias
jueves, 12 de julio de 2007
"Una alianza mundial para el desarrollo". Informe anual de 2006 del PNUD
Está disponible en español el informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD): Una alianza mundial para el desarrollo. Informe anual de 2006. En el mismo se tratan aspectos tales como el establecimiento de democracias más firmes, la generación de crecimiento equitativo, la prevención de conflictos, la lucha contra la pobreza y el fomento de la transformación de las sociedades "empoderando" a las mujeres. Puede accederse a este informe desde el siguiente enlace:
http://www.undp.org/spanish/publicaciones/informeanual2006/IAR06_SP.pdf
http://www.undp.org/spanish/publicaciones/informeanual2006/IAR06_SP.pdf
Etiquetas:
Noticias
The Millennium Development Goals Report 2007 (Objetivos de desarrollo del Milenio)

Etiquetas:
Noticias,
Relaciones Internacionales
miércoles, 11 de julio de 2007
European University Institute: "Investigación sobre el retorno de migrantes magrebíes"
El Robert Schuman Centre for Advanced Studies del European University Institute ha realizado una investigación sobre la migración de retorno a los países del Magreb, centrando su estudio en Argelia, Marruecos y Túnez, dentro del proyecto MIREM (Return Migration to the Maghreb).
A través del siguiente enlace se puede consultar la página web del proyecto, en la que se exponen la metodología, estadísticas, resultados...:
Etiquetas:
Migraciones,
Noticias
martes, 10 de julio de 2007
Informe anual sobre derechos humanos 2006, Unión Europea

En el siguiente enlace disponen del Informe anual sobre derechos humanos, correspondiente a 2006, elaborado por la Secretaría General del Consejo de la Unión Europea:
Etiquetas:
Derechos Humanos,
Noticias
lunes, 9 de julio de 2007
Base de Datos Bibliográfica sobre Historia Ambiental
The Forest History Society inició a comienzos de 1980 el proyecto de una base de datos sobre bibliografía de historia ambiental. En la actualidad cuenta con más de 40.000 entradas de libros, artículos y ensayos publicados desde 1663 hasta la actualidad.
http://www.foresthistory.org/Research/biblio.html
Etiquetas:
Cambio Climático,
Noticias
viernes, 6 de julio de 2007
Informe del Departamento de Energía de EE.UU.:"International Energy Outlook 2007 (IEO2007)"
La Energy Information Administration, oficina perteneciente al U.S. Department of Energy, ha publicado un informe completo de la situación energética mundial: International Energy Outlook 2007 (IEO2007). En el mismo se analiza la producción y necesidades de consumo de cada uno de los recursos energéticos disponibles, tanto en los países de la OCDE como en los que no son miembros de dicha organización, desde 1980 y hasta 2030. Aunque se trata de un estudio políticamente neutro, se puede utilizar para extraer conclusiones relativas a la política internacional y la geoestrategia mundial del tiempo presente y de los años venideros. El acceso a este informe se encuentra en la siguiente dirección:
http://www.eia.doe.gov/oiaf/ieo/pdf/0484%282007%29.pdf
http://www.eia.doe.gov/oiaf/ieo/pdf/0484%282007%29.pdf
Etiquetas:
Noticias
jueves, 5 de julio de 2007
Augusto Soto: "Asia Central en el fluido horizonte geoestratégico de la UE"
Desde el siguiente enlace puede accederse al artículo de Augusto Soto: "Asia Central en el fluido horizonte geoestratégico de la UE", publicado por Real Instituto Elcano, que trata de la importancia de países como Kazajistán y Turkmenistán para la seguridad energética europea, las vinculaciones políticas, energéticas y de seguridad de la UE con Rusia y Asia Central:
http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/Elcano_es/Zonas_es/DT+29-2007
http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/Elcano_es/Zonas_es/DT+29-2007
Etiquetas:
Noticias
miércoles, 4 de julio de 2007
Cultures & Conflits: "Dossier sobre la matanza de Srebrenica, 1995"

En la misma página se dispone de otros artículos publicados por esta revista sobre la guerra de Bosnia.
A través del siguiente enlace se puede acceder a los textos:
martes, 3 de julio de 2007
Documentos para el estudio del Marxismo en USA

En el siguiente enlace pueden encontrar una colección de documentos útiles para el estudio del Marxismo en Estados Unidos. Todos ellos pueden bajarse en PDF y existe la posibilidad de acceso según un criterio cronológico (de 1897 a 1946):
Etiquetas:
Noticias
lunes, 2 de julio de 2007
"Racismo, adolescencia e inmigración"

A través del siguiente enlace se puede realizar la descarga del trabajo:
http://www.aulaintercultural.org/article.php3?id_article=1491
http://www.aulaintercultural.org/article.php3?id_article=1491
Etiquetas:
Migraciones,
Noticias
Jaime Otero Roth: Lengua y migraciones: Aspectos culturales de la inmigración latinoamericana en España
En el siguiente enlace está disponible el texto completo del artículo Lengua y migraciones: Aspectos culturales de la inmigración latinoamericana en España, de Jaime Otero Roth, Investigador Principal de Lengua y Cultura del Real Instituto Elcano:
http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/wps/wcm/connect/Elcano_es/Zonas_es/ARI+36-2007
http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/wps/wcm/connect/Elcano_es/Zonas_es/ARI+36-2007
Etiquetas:
Migraciones,
Noticias
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2006

A través del siguiente enlace pueden bajar en formato PDF el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe correspondiente al año 2006. Este documento está elaborado por la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL:
Etiquetas:
Noticias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)